Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conductas Adictivas: Alcoholismo y SPA, Monografías, Ensayos de Enfermería comunitaria

Este documento ofrece una introducción a las conductas adictivas, con un enfoque especial en el alcoholismo. Se explica qué son las conductas adictivas, sus causas y efectos en la conducta humana. Además, se presentan tratamientos como la terapia comportamental y farmacológica. El documento también incluye un caso clínico.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se produce la dependencia al alcohol?
  • ¿Cómo afecta el alcoholismo a la conducta humana?
  • ¿Qué son las terapias comportamentales y farmacológicas para el alcoholismo?
  • ¿Qué son las conductas adictivas?
  • ¿Qué tratamientos se utilizan para el alcoholismo?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 29/10/2021

katherin-lourdes-estrada-torres
katherin-lourdes-estrada-torres 🇵🇪

9 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONDUCTAS ADICTIVAS:
ALCHOLISMO Y SPA
INTEGRANTES:
GONZALES BARRIOS VANESSA
HUAMÁN SILVA , LIZBETH
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conductas Adictivas: Alcoholismo y SPA y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

CONDUCTAS ADICTIVAS:

ALCHOLISMO Y SPA

INTEGRANTES:

  • (^) GONZALES BARRIOS VANESSA
  • (^) HUAMÁN SILVA , LIZBETH

CONDUCTAS ADICTIVAS

 Una conducta adictiva es la actividad observable,

medible y a menudo patológica de un organismo,

que representa su incapacidad de superar un hábito

consistente en un deseo insaciable por una

substancia o por la realización de ciertas acciones.

La conducta adictiva incluye la dependencia

excesiva, física y emocional, por el objeto del hábito

en cantidades o frecuencias cada vez mayores

 Estas conductas son expresión resultante de los

diferentes factores de riesgo que están en juego con

respecto a la salud mental del ser humano, y

depende de las condiciones en las que se

desenvuelve la persona en términos laborales, los

lazos sociales y afectivos y en general al desarrollo

de su personalidad y medio ambiente donde vive y

se desempeña.

Las personas presentan 3 o más de los siguientes criterios en un período de 12 meses

EL ALCOHOL

 (^) Características de la sustancia:  (^) El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.  (^) La ruta metabólica que sigue el alcohol cuando se consume no tiene nada que ver con el proceso digestivo normal. Éste pasa por el estómago al duodeno, donde se absorbe; posteriormente al torrente sanguíneo, lo que produce irritación y estimula la secreción de jugos gástricos así como procesos inflamatorios de esófago y estómago, gastritis y úlceras.  (^) En unos pocos minutos llega el alcohol al cerebro, donde actúa y donde se aprecian los mayores efectos.

EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA

CONDUCTA HUMANA

 (^) Estado de euforia: Aumento de la sociabilidad, se relaciona más con las personas, aumento de la autoestima y disminuye la inhibición social.  (^) Estado de excitación: Los efectos que aparecen son negativos y afectan considerablemente a la persona: (pasan de las risas al llanto), disminución de las inhibiciones (posibilidad de hacer cosas sin sentido), disminución de la atención (estar en otro mundo, estar ido), pérdida del juicio crítico, alteración de la memoria y de la comprensión (lagunas de memoria), menor respuesta a los estímulos sensoriales, baja capacidad de reacción (peligro al conducir), ligera descoordinación muscular (movimientos incontrolables al andar) e inestabilidad emocional.

 (^) Estado de confusión: se produce desorientación y confusión mental, mareos, alteraciones en la percepción del color, de las formas y del movimiento. Disminución del umbral del dolor y exageración en la manifestación de los sentimientos (tanto de cariño, como violentos), alteración del equilibrio (marcha insegura), descoordinación muscular y habla pastosa.  (^) Estado de estupor: apatía (no tener ganas de nada), inercia (dejarse llevar), incapacidad y descoordinación muscular (movimientos muy lentos y descoordinados), incapacidad de caminar y permanecer de pie, vómitos e incontinencia esfinteriana, estado alterado de la consciencia, sueño y estupor (no saber dónde se encuentra).

Tratamiento farmacológico

 (^) Es complementario al resto de terapéuticas utilizadas. Entre las posibilidades farmacológicas destacan:  (^) Acamprosato: Fármaco cuyo mecanismo de acción principal es la inhibición de la excitabilidad de las neuronas  (^) Naltrexona: Esta sustancia es un antagonista no selectivo de los receptores opiáceos que presenta acción prolongada  (^) Fármacos serotoninérgicos : Se utilizan en el tratamiento de patologías concomitantes como los síntomas depresivos.  (^) Fármacos interdictores o aversivos: Previene y sobre todo disuade el consumo y cubre los primeros periodos de abstinencia.

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)

 (^) Se le llama así a cualquier sustancia, natural o artificial, que altera el organismo. Actúan sobre el sistema nervioso central. Son llevadas al cerebro por el torrente sanguíneo y luego se distribuye por el tejido cerebral alterando sus funciones.  (^) Las sustancias psicoactivas se consumen por vía (oral nasal- intramuscular-intravenosa).

Características de las sustancias

 Son sustancias capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o

alterar las percepciones.

 Son Ilícitas: Las drogas ilícitas son aquellas que están penadas por la ley, es

decir, ilegales. Entre ellas se encuentra la marihuana, la cocaína, la heroína, etc.

 Son sintéticas: Elaboradas exclusivamente en el laboratorio a través de

procesos químicos, cuya estructura química no se relaciona con ningún

componente natural.

 Son emergentes: incluyen además de las nuevas sustancias, cualquier cambio

en la presentación, patrón de uso, pureza o presencia de adulterantes.

 NPS: Nuevas sustancias psicoactivas se definen como sustancias de abuso, ya

sea en forma pura o en preparado.

 Origen natural: S e encuentran en forma natural en el ambiente y que se

utilizan por los usuarios sin necesidad de que se produzca algún tipo de

manipulación o proceso químico.

Presentaciones de las sustancias

 (^) Drogas Depresoras: Se trata de una familia de sustancias que provocan reacciones que pueden ir desde la desinhibición Hasta el coma, en un proceso de adormecimiento cerebral. Su forma de presentación más común son: Alcohol: Droga depresiva, se consume oralmente. Heroína: Droga Opiáceos. Forma de consumo Smack, suele ser inyectada Tranquilizantes como pastillas para calmar los nervios. Hipnóticos como las pastillas apara dormir. Solventes como el thinner.

Drogas Alucinógenas: Sustancias que transforman el funcionamiento del cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucinaciones, ilusiones, etc. Y su presentación son:  (^) PCP: Forma de consumo: Ingerido, fumado, oral o inyectado.  (^) LSD: Forma de consumo Oral, como gelatina/líquido puesto en los ojos.  (^) Hongos: Forma de consumo masticados,, hervidos y tomado como té.  (^) Marihuana: Forma de consumo consumida o fumada.

Efectos en la conducta humana

 Las drogas tienen un conjunto de efectos que varían de acuerdo a la droga

que se utiliza, a la sustancia, a la cantidad que se consume, al período de

tiempo que se usa y al estado físico de la persona. El uso indebido de drogas

puede llevar a la dependencia

 También el uso indebido de drogas puede llevar a la neuroadaptación,

entendida como aquellos cambios fisiológicos, tales como la tolerancia

(necesidad de consumir cada vez dosis más altas de sustancia para tener los

mismos efectos) y el síndrome de abstinencia (conjunto de síntomas

derivados de la suspensión del consumo).

TRATAMIENTO PSICOTERAPEUTICO

CASO CLÍNICO

 Paciente de 50 años de edad de sexo masculino acude al centro de salud MARIANNE PREUSS DE

STARK DE SAN JUAN DE MIRAFLORES , acompañado de sus esposa por presentar ansiedad ,

insomnio, temblor distal de manos y de vez en cuando dolor abdominal nauseas , vómitos y

diarreas. Su esposa con quien tiene 3 hijos menores “ refiere , mi esposo hace varios días esta con

todo estos malestares y hay día en que sale a tomar con sus amigos , por eso ni va al trabajo”.

 Después que el medico realiza las evaluaciones y análisis correspondientes al paciente y entrevista al

familiar , realiza una transferencia al centro de salud mental , por sospechar que el paciente estaría

sufriendo un cuadro de alcoholismo. Como de costumbre dicho paciente no desea acudir , porque no

admite su situación , sin embargo su esposa insiste que vaya por que ve peligrar su vida y la de sus

hijos , pues cuando su esposo no puede beber , se pone muy agresivo. Y es así como el paciente va

obligado al centro de salud mental.

SIGNOS VITALES

P/A : 160/90 mmhg T°: 36. FC : 100 X’ Exámenes de laboratorio(Valores De Transaminasas están elevados) FR: 20 X’