












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a las conductas adictivas, con un enfoque especial en el alcoholismo. Se explica qué son las conductas adictivas, sus causas y efectos en la conducta humana. Además, se presentan tratamientos como la terapia comportamental y farmacológica. El documento también incluye un caso clínico.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES:
Las personas presentan 3 o más de los siguientes criterios en un período de 12 meses
(^) Características de la sustancia: (^) El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas. (^) La ruta metabólica que sigue el alcohol cuando se consume no tiene nada que ver con el proceso digestivo normal. Éste pasa por el estómago al duodeno, donde se absorbe; posteriormente al torrente sanguíneo, lo que produce irritación y estimula la secreción de jugos gástricos así como procesos inflamatorios de esófago y estómago, gastritis y úlceras. (^) En unos pocos minutos llega el alcohol al cerebro, donde actúa y donde se aprecian los mayores efectos.
(^) Estado de euforia: Aumento de la sociabilidad, se relaciona más con las personas, aumento de la autoestima y disminuye la inhibición social. (^) Estado de excitación: Los efectos que aparecen son negativos y afectan considerablemente a la persona: (pasan de las risas al llanto), disminución de las inhibiciones (posibilidad de hacer cosas sin sentido), disminución de la atención (estar en otro mundo, estar ido), pérdida del juicio crítico, alteración de la memoria y de la comprensión (lagunas de memoria), menor respuesta a los estímulos sensoriales, baja capacidad de reacción (peligro al conducir), ligera descoordinación muscular (movimientos incontrolables al andar) e inestabilidad emocional.
(^) Estado de confusión: se produce desorientación y confusión mental, mareos, alteraciones en la percepción del color, de las formas y del movimiento. Disminución del umbral del dolor y exageración en la manifestación de los sentimientos (tanto de cariño, como violentos), alteración del equilibrio (marcha insegura), descoordinación muscular y habla pastosa. (^) Estado de estupor: apatía (no tener ganas de nada), inercia (dejarse llevar), incapacidad y descoordinación muscular (movimientos muy lentos y descoordinados), incapacidad de caminar y permanecer de pie, vómitos e incontinencia esfinteriana, estado alterado de la consciencia, sueño y estupor (no saber dónde se encuentra).
(^) Es complementario al resto de terapéuticas utilizadas. Entre las posibilidades farmacológicas destacan: (^) Acamprosato: Fármaco cuyo mecanismo de acción principal es la inhibición de la excitabilidad de las neuronas (^) Naltrexona: Esta sustancia es un antagonista no selectivo de los receptores opiáceos que presenta acción prolongada (^) Fármacos serotoninérgicos : Se utilizan en el tratamiento de patologías concomitantes como los síntomas depresivos. (^) Fármacos interdictores o aversivos: Previene y sobre todo disuade el consumo y cubre los primeros periodos de abstinencia.
(^) Se le llama así a cualquier sustancia, natural o artificial, que altera el organismo. Actúan sobre el sistema nervioso central. Son llevadas al cerebro por el torrente sanguíneo y luego se distribuye por el tejido cerebral alterando sus funciones. (^) Las sustancias psicoactivas se consumen por vía (oral nasal- intramuscular-intravenosa).
(^) Drogas Depresoras: Se trata de una familia de sustancias que provocan reacciones que pueden ir desde la desinhibición Hasta el coma, en un proceso de adormecimiento cerebral. Su forma de presentación más común son: Alcohol: Droga depresiva, se consume oralmente. Heroína: Droga Opiáceos. Forma de consumo Smack, suele ser inyectada Tranquilizantes como pastillas para calmar los nervios. Hipnóticos como las pastillas apara dormir. Solventes como el thinner.
Drogas Alucinógenas: Sustancias que transforman el funcionamiento del cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucinaciones, ilusiones, etc. Y su presentación son: (^) PCP: Forma de consumo: Ingerido, fumado, oral o inyectado. (^) LSD: Forma de consumo Oral, como gelatina/líquido puesto en los ojos. (^) Hongos: Forma de consumo masticados,, hervidos y tomado como té. (^) Marihuana: Forma de consumo consumida o fumada.
P/A : 160/90 mmhg T°: 36. FC : 100 X’ Exámenes de laboratorio(Valores De Transaminasas están elevados) FR: 20 X’