












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ficha de identificación, antecedentes heredo familiares, antecedentes personales no patológicos, antecedentes patológicos, padecimiento actual, valoración por aparatos y sistemas e inspección general
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ficha de Identificación
● Nombre ● Edad ● Sexo ● Lugar de nacimiento ● Fecha de nacimiento ● Estado civil ● Escolaridad ● Ocupación ● Religión ● Lugar de residencia (Domicilio actual) ● Teléfono ● Fecha de elaboración de la ficha ● Tipo de interrogatorio ● Quién elabora
Tome su tiempo para pensar la respuesta, ya que esto nos ayuda a identificar problemas médicos que quizá sus familiares tengan y si es el caso, reducir el riesgo de que usted desarrolle esos problemas de salud. De acuerdo? ● Diabetes ● Hipertensión: Ha visto a su familiar checarse la presión con el baumanómetro para verificar si nivel de esta? O ha escuchado decir que tiene la presión por arriba de 140/ ● Cardiopatías: infartos Problemas en el corazón? ● Neoplasias: Ha visto que su familiar presenta alguna masa anormal en algún tejido de su cuerpo? (Benigna o maligna) ● ITS:. (Clamidia, herpes, gonorrea, sifilis, Virus Papiloma humano, VIH - SIDA ● Fimicos: Tuberculosis: Enfermedad bacteriana que afecta a los pulmones. (Síntomas: Tos con sangre, dolor en el pecho, dificultad para respirar, fiebre) ● Alérgicos: Alérgico a algo? ● Epilepsias: Durante la convulsión la persona se desmaya y empieza a tener contracciones musculares involuntarias. ● Artritis: Ha escuchado a su familiar quejarse de sus articulaciones por un dolor, o ha visto que sus articulaciones están hinchadas y su movilidad es reducida? ● Enfermedades tiroideas:
APP: Antecedentes Personales Patológicos
● Varicela: Enfermedad que provoca sarpullido (granitos) en el cuerpo y que estos generan (mucha) comezón. ● Rubeola ● Sarampión: Fiebre de 40, granitos rojos, afectan las palmas y las plantas, no genera comezón y manchas de color blanco. ● Enfermedades infectocontagiosas: Parasitosis: Infección intestinal que provocan diarrea, fatiga, flatulencias. Que se adquiere cuando no se lavan los alimentos adecuadamente o se consumen alimentos no cocinados. ● Faringoamigdalitis de repetición : dolor de garganta de comienzo repentino, fiebre, presencia de exudado y un aumento del tamaño de las amígdalas con dolor al palpar los ganglios del cuello. ● Hepatitis: ● Tifoidea: La fiebre tifoidea se transmite a través de alimentos y agua contaminados o el contacto cercano con una persona infectada. Generalmente, los signos y los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. SI ● Fiebre reumática : ● ITS ● Tuberculosis: Enfermedad bacteriana que afecta a los pulmones. (Síntomas: Tos con sangre, dolor en el pecho, dificultad para respirar, fiebre) ● Enfermedades crónico-degenerativas : DM ● HTA: Presion arterial alta 140/90 mmHg ● Cardiopatías: -- ● Neoplasias: (tumor) presencia de alguna masa anormal en algún tejido de su cuerpo? (Benigna o maligna) SI EN LA PARTE DE LA ESPALDA, UN COAGULO DE SANGRE Y UN HUESO DE MAS ● Enfermedad cerebrovascular (Derrame cerebral) ● Insuficiencia vascular periférica (varices) ● Convulsiones: Durante la convulsión la persona se desmaya y empieza a tener contracciones musculares involuntarias. ● Antecedentes quirúrgicos ● Antecedentes traumáticos ● Antecedentes alérgicos ● Antecedentes transfusionales ● Adicciones : ● Alcoholismo ● Tabaquismo ● Consumo de sustancias ilícitas
AGO: Antecedentes Gineco-Obstétricos
● Menarca - A que edad fue su primera menstruación ● Ritmo - Con respecto al ritmo, es regular o irregular cada 28 0 30 dias. ● Cantidad - El sangrado es poco, moderado o abundante? ● Dismenorrea - Durante la menstruación presenta dolor pélvico? (calambres) cólicos
Okay srita, le comento que las siguientes preguntas son más personales, sin embargo es importante realizarlas para identificar si hay algún problemita.
¿Usted tiene vida sexual activa? SI...
● Inicio de vida sexual activa ● Número de parejas sexuales
● Gestas : ¿Ha tenido algún embarazo? ● Partos : ¿Cuántos partos ha tenido? ● Cesáreas: ¿Cuántos de ellos fueron por cesárea? ● Natural: ¿Cuántos de ellos por parto natural? ● Abortos: Ha tenido algun aborto? ● FUP (Fecha de último parto) – ● FUC (Fecha de última cesárea) - ● FUA (Fecha de último aborto) - ● Lactancia materna - Durante el embarazo lactó a sus bebés?
● FUR (Fecha de última regla) ● Método anticonceptivo - ¿Cuál es su método anticonceptivo de elección? ● DOCMA (Detección Oportuna de Cáncer de Mama) - A los 20 años se debe realizar la autoexploración
Esta es una prueba que se realiza para detectar cáncer en el cuello uterino y se deben de empezar a realizar a los 21 años.
Después de la primera prueba se debe hacer el examen cada 3 años.
Más de 30 años de edad se realiza el examen y sale negativo se debe de hacer cada 5 años.
65 a 70 se podría dejar de hacer siempre y cuando se hayan obtenido 3 resultados negativos.
Sistema Respiratorio
DISNEA dificultad para respirar o sensación que le falta el aire
PRURITO NASAL sensación de comezón en la nariz
Sistema Cardiovascular
sensación de asfixia
Sistema Gastrointestinal
lleno debido a los gases
precoz) o después de una cantidad normal de comida (saciedad posprandial)
ganas
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Masculino
Sistema Hematico y linfatico
Sistema Nervioso
Disartria Le cuesta articular las palabras (dificultad para usar y controlar los músculos de la boca ) Bradilalia Lentitud anormal en la articulación de las palabras Verborrea Hablan sin parar Apraxia Insomnio Somnolencia Fuerte deseo de dormir
Musculo Esquelético
Osteocopo Dolor intenso de hueso (periostio) Artralgias Dolor en las articulaciones Mialgias Dolor muscular Alteraciones de la marcha Limitación de movimientos Deformidad articular Flogosis Enrojecimiento y calor que se originan por una inflamación Hipotonía muscular Disminución del tono muscular Hipertonía muscular Aumento del tono muscular Hipertrofia muscular Hipotrofia muscular Atrofia muscular
Órganos de los sentidos
Esfera sexual
Esfera psiquica
la voluntad de la persona causando un sentimiento de malestar, ansiedad y fastidio.
ingiere
Antigüedad del dolor: Cuando empezó, como empezó Localizacion del dolor : punto exacto donde el cree que le esta doliendo Intensidad del uno al 10 : de acuerdo a la percepción del paciente (leve (0-2), moderado (3-7), intenso (8- 10)) Carácter o tipo de dolor
o Mongoloide o Caquectina o Parkinsoniana Identifica actitudes Identifica marcha o Normal o Ataxica Unilaterales o Claudicante: Cojeando o Hicòpoda: Imposibilidad de doblar miembro inferior o Helicòpoda: Flacidez del miembro inferior o Hemipléjica o Steppage o equina: Lesión del ciático poplíteo Bilaterales o Propulsiva: Parkinson o Espastica: piernas regidas o Titubeante o cerebelosa: Ebrio Causas funcionales o Antialgica o Histerica Identifica movimientos anormales ( Ej. Dr. Arreola) Identifica cooperación (apoya o no el paciente, pone de su parte, está cansado o irritable ) Identifica estado mental (Tranquilo, colaborador, pacifico, eutimico, nerviso, negativo, agresivo, distimico (deprimido) Identifica lenguaje (si habla bien o no) Identifica nivel de conciencia (a veces va acompañado) Identifica orientación (que dia es hoy, mes, en donde esta, por que estas ahí)
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/alteraciones_de_la_marcha.pdf
Temperatura Se lava las manos Sacar termómetro de su envase Comprobar que esta en buenas condiciones Verificar que la columna de mercurio se encuentra por debajo de 35ºC Tomar el termómetro por el otro extremo del bulbo Sacudir termómetro hacia abajo con movimiento de la muñeca Explicar al paciente la maniobra que se le va a realizar Solicitar que se descubra la axila Verificar que la axila este seca (sino seca con un pañuelo) Coloca el bulbo en el hueco axilar, de modo que quede en el centro de la axila Deja el termómetro de 3 a 5 minutos Retira el termómetro Lo coloca a la altura de sus ojos en posición horizontal, lo ajusta con ligeros giros hasta que pueda ver la columna de mercurio Efectúa la lectura Sacude el termómetro hacia abajo con movimientos de la muñeca, para llevar la columna de mercurio a la posición basal
Limpia el termómetro y coloca en solución antiséptica
Presión arterial Interroga a la persona acerca de ingestión de comida en los últimos 30 min. Solicita a la persona que se siente (o que se coloque de cubito dorsal en la mesa de exploración) El brazo a explorar descansa sobre una superficie de tal manera que la arteria humeral queda a la altura del corazón ( de preferencia el brazo izquierdo) Enrrolla el brazalete sobre el brazo desnudo 2.5 cm por arriba del pliegue antecubital Coloca las bolas inflable del brazalete sobre la arteria humeral Localiza la arteria radial, palpa el pulso e insufla con rapidez el manguito observando el manometro, hasta que desaparece el pulso radial Lee esa presión Desinfla el manguito Espera de 10 a 30 seg.
Pulso Es el número de veces que late el corazón por minuto Se coloca frente a la persona Le pide que se siente Coloca el brazo de la persona en extensión moderada y el brazo en semipronacion por su cara ventral Pide a la persona que flexione ligeramente la muñeca Apoya los pulpejos índice y medio sobre la arteria radial, en la cara anterior de la muñeca, en el canal del pulso y el dedo pulgar en el dorso de la misma Cuenta la frecuencia durante 60 seg. Expresa a la persona la frecuencia encontrada
Frecuencia respiratoria Respiraciones por minuto Coloca al paciente en posición de sentado o en decúbito dorsal con el torax descubierto Aplica una mano sobre el tórax del paciente Cuenta el número de ciclos durante un minuto
Frecuencia cardiaca 60 a 80 latidos por minuto Explica al paciente la maniobra que le va a realizar Lo coloca en posición sentado o en de cubito dorsal Le pide que se descubra la cara anterior del torax Aplica la capsula del estetoscopio sobre el ápex Cuenta el número de latidos durante un minuto
o Mesocefalia: normal o Dolicocefalia : no logro crecer a los lados o Braquicefalia: no puede expandirse de forma general o evolucionar (corto y pequeño)
la bóveda osea, protuberancias o lesiones quísticas) Cuero: separando partes del pelo desde la región frontal hasta la occipital y presenciar costras, sensibilidad dolorosa, parasitos, liendres o descamación) (alopecia localizadas, textura, color, si es escaso o seco.)
Miastenica, cianotica.
temblores palpebrales, si hay enrojecimiento, cierran y abren correctamente.
hacia afuera
10-22 mm., estrabismo: alteración normal de los ejes visuales. Pupila: miosis pequeño midriasis grande.
Oído, Nariz y Boca
.