Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiología medica de abdomen, Diapositivas de Semiología

Es una ayuda para las rotaciones en el hospital

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 07/12/2019

Sandra.Tejada
Sandra.Tejada 🇵🇪

4.4

(11)

7 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIOLOGÍA MÉDICA
Semiología del abdomen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiología medica de abdomen y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

SEMIOLOGÍA MÉDICA

Semiología del abdomen

ANATOMIA

Paredes abdominales Hacia arriba Diafragma Hacia atrás Columna vertebral plano anterior de 5 vertebras lumbares Delante y a los lados Conjunto de partes blandas: Musculo recto mayor Musculo oblicuo mayor y menor Musculo transverso Musculo psoas iliaco Musculo cuadrado de los lomos

División por cuadrantes según la escuela Anglosajona hígado y vesícula biliar; cabeza del páncreas, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal derecha, partes del tubo digestivo (ángulo hepático del colon). bazo, lóbulo izquierdo del hígado, cuerpo y cola del páncreas, parte del riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda, partes del tubo digestivo (ángulo esplénico del colon). ciego y apéndice; ovario y trompa derecha; polo inferior del riñón y uréter derecho; otras partes del tubo digestivo (colon ascendente), canal inguinal. colon sigmoides y parte del colon descendente; ovario y trompa izquierda; polo inferior del riñón y uréter izquierdo, canal inguinal.

FISIOLOGIA

FISIOLOGÍA DEL ABDOMEN: PARED ABDOMINAL
  • (^) La contracción muscular abdominal empuja las vísceras hacia arriba y participa en la espiración, tanto en reposo como en espiración forzada.
  • (^) El componente más esencial es el músculo transverso, que actúa como antagonista del diafragma.
  • (^) Mientras que el diafragma se contrae en la inspiración, los músculos de la pared abdominal se relajan, y viceversa.
RESPIRACIÓN
PANCREAS
  • (^) Fisiología del páncreas exocrino: El páncreas secreta jugo pancreático. Su función es colaborar en la digestión de grasas, proteínas e hidratos de carbono y por su alcalinidad (pH entre 8.1 y 8.5) también neutraliza el quimo* ácido procedente del estómago.
  • (^) Fisiología del páncreas endocrino: La parte endocrina del páncreas es la que sólo secreta hormonas directamente a la sangre como la insulina o el glucagón. El páncreas endocrino está formado por los islotes de Langerhans, que a su vez están formados por distintos tipos de células. HIGADO:
  • (^) Desempeña funciones vitales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacena vitaminas y glucógeno.
  • (^) Es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas en otras.
  • (^) Producción de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar, y de allí al duodeno. La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos

EXAMEN FISICO

Inspección Estática Forma Piel Circulación colateral Cicatrices , estrías y equimosis Ombligo Vello pubiano Dinámica Hernias – eventraciones INSPECCIÓN

Forma Abdomen globoso(distendido) Ombligo hacia adentro(obesidad) Ombligo procidente(ascitis) De batracio (> diámetro transversal ) Ascitis antigua Paredes laterales aflojadas Abdomen chato y liquido ocupa regiones laterales Abdomen excavado(concava) Desnutrido Pared hipotonica y pliegues abundantes Abdomen en tabla Abdomen plano por contractura Sin movilidad respiratoria

PERCUSIÓN DEL ABDOMEN EVALUAREMOS:

  • (^) Timpanismo abdominal.
  • (^) Timpanismo del espacio de Traube.
  • (^) Matidez desplazable (ascitis).
  • (^) Matidez fija ( tumores, vejiga, visceromagalias).
DISTENSIÓN
ABDOMINAL
  • (^) El crecimiento del contenido gaseoso genera aumento de timpanismo.
  • (^) Presencia de liquido ( asicitis), tumoraciones o visceromegalias dará matidez. - (^) Ascitis libre: el limite superior de la matidez es cóncava hacia arriba. - (^) Globo vesical, grandes quistes de ovario o miomas uterinos y embarazo: la matidez tiene convexidad hacia arriba

DIAGNOSTICO DE ASCITIS MATIDEZ DESPLAZABLE ONDA ASCITICA