Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA, Diapositivas de Semiología

Signos y síntomas mas frecuentes Anamnesis Exploración física Patrones respiratorios normales y patológicos

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 10/09/2021

lucero-torres
lucero-torres 🇵🇪

4.6

(8)

10 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIOLOGÌA
RESPIRATORIA
Lucero Melchorita Torres Albino
DOCENTE: Martínez Paucar Félix Enrique
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

SEMIOLOGÌA

RESPIRATORIA

Lucero Melchorita Torres Albino

DOCENTE: Martínez Paucar Félix Enrique

PARED TORÀCICA El tórax forma la caja ósea que alberga y protege a los pulmones, el corazón y el esófago en su paso hacia el estómago. El esqueleto torácico consta de 12 vértebras torácicas, 12 pares de costi llas, la clavícula y el esternón. La pared torácica es fl exible, lo cual ayuda respirar normalmente. El tejido rígido llamado cartí lago fi ja las costi llas a el hueso del pecho (esternón).

PUNTOS DE REFERENCIA TOPOGRÀFICA

SIGNOS Y SÌNTOMAS respiración difi cultosa o, la conciencia de la necesidad de un mayor esfuerzo respiratorio Anamnesis

  • (^) ¿Ha tenido usted alguna dificultad con la respiración?
  • (^) Averiguar si los síntomas se presentan en reposo o con el ejercicio, y qué tanta actividad da lugar a su inicio.
  • (^) ¿Cuántos pasos o escalones puede recorrer antes de hacer una pausa para respirar?
  • (^) ¿qué hay en cuanto a cargar las bolsas de abarrotes, utilizar la aspiradora o arreglar la cama?
  • (^) ¿ha alterado su dificultad respiratoria el estilo de vida y las actividades diarias del paciente? ¿cómo? DISNEA

EXPECTORACIÓN El esputo es una sustancia expulsada con la tos. SIGNOS Y SÌNTOMAS Interrogatorio

  • (^) ¿Puede describir su tos?
  • (^) ¿Hace cuánto tiempo que la tiene?
  • (^) ¿Comenzó de forma súbita?
  • ¿Fuma usted?» En caso afirmativo: «¿Qué fuma?, ¿Cuánto y desde cuándo fuma usted?
  • (^) ¿Expulsa flemas con la tos?» En caso afirmativo: ¿Puede calcular la cantidad de sus expectoraciones?, ¿de qué color es el esputo?, ¿tiene el esputo un olor fétido?
  • ¿Son prolongados los accesos de tos?
  • (^) ¿Se produce la tos después de comer?
  • (^) ¿Empeora la tos con alguna posición?
  • (^) ¿Qué alivia la tos?
  • (^) ¿Hay algún otro síntoma que acompañe a la tos?, ¿fiebre?, ¿dolores de cabeza?, ¿sudoraciones nocturnas?, ¿dolor torácico?, ¿secreción nasal?, ¿disnea?, ¿pérdida de peso?, ¿disfonía?, ¿pérdida del conocimiento?
  • (^) ¿Tiene algún ave como mascota?, ¿da de comer a las palomas?
  • (^) ¿Ha tenido alguna vez contacto con alguna persona que padezca tuberculosis?

suel e deberse a la afe ct ación de l a pared torácica o l a pleura

parietal.

DOLOR TORÁCICO SIGNOS Y SÌNTOMAS Interrogatorio ¿Dónde siente el dolor? ¿Desde hace cuánto tiempo siente el dolor? ¿Tiene episodios recidivantes de dolor? ¿Cuál es la duración del dolor? ¿Con qué frecuencia le da el dolor? ¿Qué hace para calmarlo? ¿Qué es lo que agrava el dolor?, ¿respirar?, ¿acostarse?, ¿mover los brazos o el cuello? ¿Cómo describiría el dolor?1 , ¿urente?, ¿opresivo?, ¿cómo un peso?, ¿sordo?, ¿fi jo y constante? ¿pulsátil? ¿lancinante? ¿agudo?, ¿constrictivo?, ¿punzante? ¿Se presenta el dolor en reposo?, ¿con el ejercicio?¿después de comer?, ¿al moverlos brazos?, ¿con las tensiones emocionales?, ¿mientras duerme?, ¿durante las relaciones sexuales? ¿Se acompaña de disnea?, ¿palpitaciones?, ¿náuseas o vómitos? ¿tos?, ¿fi ebre?, ¿expectoración de sangre?, ¿dolor en la pierna?

son ruidos anormalmente agudos que se deben a una obstrucción parcial de las vías respiratorias SIBILANCIAS SIGNOS Y SÌNTOMAS

Int errogatori o

¿A qué edad comenzó la respiraci ón sibi lante?

¿Con qué frecuencia ocurre?

¿Hay algún factor desencadenante, como alimentos, olores, emociones,

animales, etc.?

¿Qué es lo que suele detener la crisis?

¿Se han agravado los síntomas en el transcurso de los años?

¿Hay algún síntoma asociado?

¿Hay un antecedente de pólipos nasales?

¿Fuma? En caso afi rmativo: «¿Qué es lo que fuma?, ¿cuánto fuma y

desde cuándo? ¿Alguna vez ha tenido una enfermedad del corazón?

Las causas habituales son broncoespasmo, edema de la mucosa, pérdida de la estructura elástica de soporte y vías respiratorias tortuosas

FASCIES H a y q u e v e r i fi c a r c o m o s e v e e l p a c i e n t e f í s i c a m e n t e , f o r m u l á n d o n o s l a s s i g u i e n t e s p re g u n t a s :

  • (^) ¿ S e e n c u e n t r a e l p a c i e n t e e n u n a s i t u a c i ó n a g u d a d e a n s i e d a d?
  • (^) ¿ Ti e n e d i l a t a c i ó n n a s a l o re s p i r a c o n l o s l a b i o s f r u n c i d o s? l a d i l a t a c i ó n n a s a l e s e l m o v i m i e n t o d e l a s a l a s n a s a l e s h a c i a f u e r a d u r a n t e l a i n h a l a c i ó n y s e o b s e r v a e n c u a l q u i e r t r a s t o r n o q u e p ro d u z c a u n a u m e n t o d e l t r a b a j o re s p i r a t o r i o
  • (^) ¿ H a y s i g n o s a u d i b l e s d e l a re s p i r a c i ó n , c o m o e s t r i d o r y s i b i l a n c i a s? d e h a b e r l o s , S o n e l re s u l t a d o d e l a o b s t r u c c i ó n d e l fl u j o d e a i re
  • (^) ¿ P re s e n t a c i a n o s i s?

Los pacientes con enfermedad obstructiva de las vías respiratorias tienden a preferir una posición en la cual se pueden sujetar los brazos y fijar los músculos del hombro y del cuello para facilitar la respiración. Una técnica frecuente que utilizan los individuos con obstrucción bronquial es agarrarse a los lados de la cama y utilizar el músculo dorsal ancho para tratar de superar el aumento de la resistencia al flujo de aire durante la espiración

PATRONES RESPIRATORIOS EUPNEA TAQUIPNEA BRADIPNEA^ APNEA

respiración normal,

fácil y relajada,

entre 10-

respiraciones/minuto

respiración

superfi cial con

frecuencia altas

(más de 20 RPM) y

volúmenes bajos

disminución de la

frecuencia

respiratoria por

debajo de 10 RPM,

pero con un ritmo

constante

ausencia total de

respiraciones

ANTECEDENTES Hay que interrogar cuidadosamente sobre las enfermedades anteriores, ya que situaciones patológicas previas pueden estar íntimamente relacionadas con el motivo de la consulta actual. Existen patologías en las que el antecedente familiar es relevante. Un claro ejemplo es la tuberculosis, ya que habitualmente se comparten los factores predisponentes y es frecuente el contagio familiar.

INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCCUSIÓN AUSCULTACIÓN EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN DEL TÓRAX

Parado en una posición media detrás del paciente, observa la forma del tórax y cómo se mueve,

incluyendo lo siguiente:

  • (^) Deformidades o asimetrías en la expansión
  • (^) Retracción anómala de los músculos en los espacios intercostales durante la inspiración, visible al

máximo en los inferiores

  • (^) Alteración o un retraso unilateral (o retardo) de los movimientos respiratorios en uno o ambos

lados

Tórax cifoescoliótico Estos trastornos son muchas veces congénitos y otras consecuencias de espondilitis tuberculosa (mal de Pott), raquitismo u otros. Tórax piriforme se caracteriza por una expansión de la parte superior del tórax, adelgazándose hacia abajo como una pera invertida. Tórax normal