Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Cráneo: Viscerocráneo, Senos Paranasales y Huesos Mandibulares, Traducciones de Electromagnetismo

Este documento ofrece una descripción detallada del desarrollo anatómico del viscerocráneo humano, con enfoque en los senos paranasales y los huesos de la mandíbula. Se explica su concepto, características, localización y tamaño, además de su desarrollo a lo largo del tiempo. El texto es especialmente útil para estudiantes de medicina, odontología y ciencias biológicas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desarrollan los senos paranasales?
  • ¿Qué huesos forman parte de la mandíbula?
  • ¿Cómo se relacionan los senos paranasales con la fonación?

Tipo: Traducciones

2020/2021

Subido el 16/07/2021

fayfher
fayfher 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
DESARROLLO DEL CRÁNEO
II. VISCEROCRÁNEO
A. HUESOS DEL MAXILAR
1. Senos paranasales
1.1. CONCEPTO.-
Son cavidades neumáticas situadas en el interior de algunos huesos que rodean a la
cavidad nasal y que comunican con la misma. Contribuyen a disminuir el peso de
la armazón ósea de la cabeza y constituyen cajas de resonancia durante la fonación.
CARACTERISTICA
- Su desarrollo continúa hasta la adolescencia y en algunos casos la
neumatización no finaliza completamente hasta la edad adulta.
- Inicialmente es como un fondo de saco rostral a la cavidad oral que
termina por abrirse en el periodo embrionario.
ZONAS.
- SENO MAXILAR
LOCALIZA
Seno par. Los senos maxilares ocupan el cuerpo del hueso
maxilar. La pared inferior de la órbita, forma su pared
superior y el proceso alveolar del maxilar, su piso. Hacia el
piso del seno, se extienden las raíces de los dientes primero
y segundo molares superiores. La cavidad del seno maxilar
puede contener de 15 a 20 mililitros de líquido.
TAMAÑO
El seno alcanza su tamaño adulto al brotar la dentición
permanente.
CARACTERISTICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Cráneo: Viscerocráneo, Senos Paranasales y Huesos Mandibulares y más Traducciones en PDF de Electromagnetismo solo en Docsity!

DESARROLLO DEL CRÁNEO

II. VISCEROCRÁNEO

A. HUESOS DEL MAXILAR

1. Senos paranasales

1.1. CONCEPTO.-

Son cavidades neumáticas situadas en el interior de algunos huesos que rodean a la cavidad nasal y que comunican con la misma. Contribuyen a disminuir el peso de la armazón ósea de la cabeza y constituyen cajas de resonancia durante la fonación. ❖ CARACTERISTICA

  • Su desarrollo continúa hasta la adolescencia y en algunos casos la neumatización no finaliza completamente hasta la edad adulta.
  • Inicialmente es como un fondo de saco rostral a la cavidad oral que termina por abrirse en el periodo embrionario. ❖ ZONAS. –
  • SENO MAXILARLOCALIZA Seno par. Los senos maxilares ocupan el cuerpo del hueso maxilar. La pared inferior de la órbita, forma su pared superior y el proceso alveolar del maxilar, su piso. Hacia el piso del seno, se extienden las raíces de los dientes primero y segundo molares superiores. La cavidad del seno maxilar puede contener de 15 a 20 mililitros de líquido. ✓ TAMAÑO

El seno alcanza su tamaño adulto al brotar la dentición

permanente.

✓ CARACTERISTICA
  • El seno maxilar crece inicialmente de manera transversal y luego vertical, sobre todo en los periodos entre 0-2 años y 7-10 años, alcanzando el nivel del suelo de las fosas nasales, el conducto naso lacrimal y el receso cigomático a los 12 años.
  • SENO FRONTALLOCALIZA Seno par. Se localiza por detrás de los arcos superciliares del hueso frontal. ✓ TAMAÑO Son pequeños en la niñez, alcanzan su desarrollo entre los 14 y 15 años de edad, en el adulto mide un ancho de 2.5 y 3.5 cm, una profundidad de 3 cm, y una altura de 3 cm aproximadamente. ✓ CARÁCTERÍSTICA
  • Presenta un tabique que lo separa en dos porciones derecha e izquierda. Cada porción, desemboca en la cavidad nasal el meato medio ipsilateral, mediante el infundíbulo o conducto frontonasal.
  • El seno frontal no suele presentarse antes de los tres años, tiene un desarrollo máximo entre los 4 - 8 años, aunque sigue con su desarrollo a los 14-16 años.

Al nacimiento las celdillas etmoidales son muy pequeñas,

se desarrollan completamente a los 14 años.

✓ DIVISIÓN

Están divididas en tres grupos: anterior, medio y posterior. Las celdas etmoidales anteriores y medias desembocan en el meato medio de la cavidad nasal, y las celdas etmoidales posteriores desembocan en el meato superior. ✓ CARACTERÍSTICA Presenta un desarrollo más rápido del etmoides anterior y en general se ha completado alrededor de los 12 años 36, con un aumento de la convexidad de sus paredes lateral y medial en las últimas fases.

2. Mandíbula

2.1. CONCEPTO.-

Es un hueso robusto, impar, irregular , en forma de arco o herradura, que se articula a través de una articulación sinovial al neurocráneo (al hueso temporal); por lo que, es un hueso de la cabeza que realiza amplios movimientos. ❖ CARACTERÍSTICA

  • En la unión de ambas porciones, se describe el ángulo de la mandíbula, en el cual se insertan músculos masticatorios. La actividad del aparato masticatorio está íntimamente relacionada con las dimensiones de dicho ángulo.
  • En los recién nacidos su amplitud es aproximadamente de 150º, en el adulto disminuye hasta 130-110º (3), aumentando en la

vejez, estas variaciones son dependientes de la actividad del aparato masticatorio. ❖ PORCIONES. –

  • CUERPO DE LA MANDÍBULADETALLES ANATÓMICOS o Protuberancia mentoniana o Tubérculos mentonianos o Agujeros mentonianos o Línea oblicua o Espinas mentonianas (génicas) o Fosas digástricas o Línea milohioidea, o Fosa sublingual, o Fosa submandibular o Fosas digástricas o Fosa sublingual o Fosa submandibular o Alveolos dentarios o Septos interalveolares o Eminencias alveolares.
- RAMA DE LA MANDÍBULA
✓ DETALLES ANATÓMICOS

o Agujero mandibular, que conduce al conducto mandibular, por el que pasan los vasos sanguíneos y la tercera rama del nervio trigémino (nervio mandibular). o La língula (lugar de inserción del ligamento esfenomandibular). o Proceso coronoides (lugar de inserción del músculo temporal) o Proceso condilar o Cóndilo o Cuello y fosita pterigoidea.