






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo realizar pruebas de hipótesis utilizando Excel y Minitab. Aprenderás a utilizar herramientas como el asistente de gráficos y formulas en celdas para calcular totales. El objetivo es reducir el nivel de incertidumbre en el proceso de toma de decisiones. Se incluyen definiciones básicas de pruebas de hipótesis de una población, hipótesis nula y alternativa, niveles de significancia, y propiedades de Alfa y Beta.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema
Objetivo Al final de la sesión, utilizando la herramienta EXCELL Y MINITAB, el estudiante podrá: Realizar pruebas de hipótesis por medio deEXCEL Y MINITAB, para facilitar la toma de decisiones. Herramienta de MINITAB 1. SUM (entre filas y columnas), PROMEDIO, MEDIA, MODA, VAR, DESVEST y fórmulas en celdas para calcular totales.
2. Asistente de Gráficos Materiales Auxiliares 1. Memoria usb. Actividades a realizar por el estudiante
Introducción: El propósito del análisis estadístico es reducir el nivel de incertidumbre en el proceso de toma de decisiones. Los gerentes pueden tomar decisiones sólo si tienen suficiente información a su disposición. La prueba de hipótesis es una herramienta analítica muy efectiva para obtener esta valiosa información, bajo una gran variedad de circunstancias. Se usará el software MINITAB17, de MINITAB INC. y la hoja electrónica EXCEL, Potentes herramientas para el análisis estadístico. Se usará la siguiente metodología: los ejemplos se resolverán en forma analítica-matemática y utilizando MINITAB y /o Excel. DEFINICIONES BASICAS. PRUEBAS DE HIPOTESIS DE UNA POBLACION. La prueba de hipótesis inicia con un supuesto llamado hipótesis, que se hace con respecto a un parámetro de población, enseguida se recolectan datos de una muestra, se producen estadísticos de muestra y se usa esa información para decidir qué tan probable es que sea correcto el parámetro de la población acerca del cual se hizo la suposición. En una prueba de hipótesis de una población, se seguirá el siguiente esquema:
Regiones de diferencia significativa y de diferencia no significativa a un nivel de significancia del 5%. La figura 2 dice que el 95% del área es la región de aceptación de la hipótesis nula H 0 , cuando se eligió el 5% como el nivel de significancia, y las dos áreas sombreadas son las de rechazo. Selección del nivel de significancia. No existe un solo nivel de significancia para probar una hipótesis. Los niveles más usuales son 5% y 1% aunque es posible probar una hipótesis a cualquier nivel de significancia, pero mientras más alto sea el nivel de
significancia que se utiliza para probar una hipótesis, mayor será la probabilidad de rechazar una hipótesis nula cuando sea cierta. Las siguientes figuras muestran tres niveles de significancia: Nivel de significancia del 1% Nivel de significancia del 10% Nivel de significancia del 50%
Después de decidir el nivel de significancia a utilizar, el paso siguiente está en determinar la distribución de probabilidad adecuada. El cuadro siguiente resume que tipo de distribución de probabilidad utilizar: CUANDO SE CONOCE LA DESVIACION ESTANDAR DE LA POBLACION (σ)
POBLACION (σ) EL TAMAÑO DE LA MUESTRA n ES MAYOR QUE 30
MUESTRA n ES MENOR O IGUAL A 30 SE SUPONE QUE LA POBLACION ES NORMAL O APROXIMADAMENTE NORMAL
En una prueba de dos extremos de una hipótesis, se rechazará la hipótesis nula si la media de la muestra es significativamente mayor o menor que la media de la población hipotetizada. Existen dos regiones de rechazo. Esta prueba se aplica cuando la hipótesis nula es iguala una constante real o valor numérico especifico, ( H 0 : μ = k) donde k es un valor especifico, y la hipótesis alternativa es H 1 : μ ≠ k. Ver figura siguiente:
Hay situaciones en las que no es posible aplicar una prueba de dos extremos, si la hipótesis nula es de la forma H 0 : μ = k y la hipótesis alternativa es de la forma H 1 : μ > k, o bien H 1 : μ < k entonces se utiliza la prueba del extremo derecho o del extremo izquierdo respectivamente, Ver las siguientes figuras: Prueba de hipótesis del extremo derecho
Analizaremos dos casos: a) Cuando se conoce la desviación estándar de la población σ b) Cuando no se conoce la desviación estándar de la población. a) Prueba de hipótesis para una población, n es grande (n > 30), y se conoce o desconoce σ. Los pasos son:
muestra s.