
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Incluye el concepto de Sentencia, Los principios, su clasificación, su contenido o forma de acuerdo con el Artículo 74 de la Ley de Amparo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
B) POR SU RESULTADO
Es la resolución judicial mediante la cual se determina si el acto reclamado vulnera derechos humanos o garantías constitucionales del quejoso. olore magna aliqua.
Relatividad de la Sentencia: La sentencia de amparo solo protege al quejoso que la solicitó. No afecta a otras personas ni cambia la ley para todos. El Estricto Derecho: La sentencia se basa únicamente en lo que dice la ley, sin considerar aspectos de justicia o equidad que no estén en la normativa. Suplencia de la Queja Deficiente: Si el quejoso no presenta bien sus argumentos, el juez puede ayudar a corregirlos, especialmente si se trata de derechos fundamentales y el quejoso es vulnerable. Apreciación del Acto Reclamado Tal y Como Aparezca Aprobado Ante la Autoridad Responsable: El juez evalúa el acto reclamado tal como fue presentado y aprobado por la autoridad, sin cambiar su contenido
Sentencias que conceden el amparo: Declara que el acto reclamado es inconstitucional o viola derechos humanos.
a) Preámbulo: Identificación del órgano jurisdiccional. Datos del juicio (número, partes, fecha, etc.). Autoridad que emite la sentencia.
b) Resultando: Antecedentes del juicio. Relato de los hechos y argumentos de las partes. Trámite procesal hasta llegar a la sentencia.
d) Puntos resolutivos: Determinación concreta (concede, niega o sobresee). Efectos y medidas a ejecutar. Instrucciones a las autoridades responsables.
c) Considerando: Análisis jurídico del acto reclamado. Estudio de la constitucionalidad o legalidad del acto. Fundamentación de la decisión (con base en normas y jurisprudencia).