



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sentido vestibular para examen final
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición Es el primer sistema sensorial que se crea y desarrolla en el útero. Cuando el feto tiene sólo 5 meses, su sistema vestibular ya está bien desarrollado. El sistema vestibular proporciona al cerebro del feto en crecimiento una gran cantidad de información sensorial, ya que el feto se balancea de un lado a otro por los movimientos de su madre. ¿De qué se encarga? Se encuentra situado dentro del oído interno y se encarga de mantener el equilibrio y la postura, coordinar los movimientos del cuerpo y la cabeza y fijar la mirada en un punto del espacio. Está formado por 3 estructuras: Utrículo. Sáculo. Canales semicirculares. ¿Cómo funciona? El utrículo y el sáculo se encargan de detectar las aceleraciones lineales y la posición de la cabeza, el utrículo en el plano horizontal y el sáculo en el vertical. Los canales semicirculares detectan las aceleraciones angulares que se producen en la cabeza. La información se procesa comparando la señal que se recibe de ambos oídos, ya que con la presencia de movimiento se va a producir un aumento o disminución de la señal que estos emiten, es decir, ante un movimiento hacia la izquierda de la cabeza se produce un aumento de la señal desde el oído izquierdo y una disminución del derecho.
los canales semicirculares, que indican los movimientos de rotación, y los otolitos, que indican las aceleraciones lineales Nuestro sistema vestibular tiene un impacto muy básico en nuestras habilidades físicas, emocionales y de aprendizaje. ¿Por qué es importante el sentido vestibular para el desarrollo? El sentido vestibular es crucial para el desarrollo del niño, ya que le ayuda a trabajar, descansar y jugar. Un sistema vestibular típicamente receptivo permite al niño sentirse seguro y confiado en su cuerpo, de modo que pueda moverse, atender para aprender y descansar. ¿Qué pasa cuando hay una alteración del sistema vestibular? Al producirse un daño, la información que llegaba desde el sistema vestibular que ahora está dañado se pierde, por lo que la comparación entre ambas señales se modifica, detectando que se están realizando movimientos de la cabeza cuando está quieta. Cuando se da una descompensación en el sistema vestibular, el cuerpo no se mueve con confianza, suavidad y seguridad. Los niños pueden tener dificultades con el equilibrio y la coordinación. Puede hacer que sean temerosos o impulsivos. Puede ser un grave problema de seguridad. Un niño puede saltar desde una superficie alta, como un mueble, y lesionarse porque no puede calcular la altura o la distancia. La descompensación vestibular puede manifestarse como hipersensibilidad o hiposensibilidad. ¿Cómo cuidar el sentido vestibular? Los problemas ocasionados por un sistema vestibular imperfecto son los que sentimos cuando nos mareamos en una barca o intentamos leer en un coche: torpeza, mala evolución de las distancias,
coordinación de movimientos difíciles, náuseas, etc. El sistema vestibular se puede estimular con movimientos de rotación como los balanceos, los remolinos, los giros, etc., ya que este tipo de movimientos ayudan a nuestro cerebro a mejorar en la organización de las informaciones sensoriales, contribuyendo de esta forma al equilibrio. Algunas ideas de actividades que se puede hacer para estimular el sentido vestibular de los niños: Tumbarlo boca arriba para que gire sobre sí mismo. Hacer balanceos como si fuera una barca. Sentarlo sobre un cilindro o la barriga de un adulto y balancearlo para que controle el cuerpo y no caiga. Sentarlo en una gran pelota y moverla para que busque su postura y no caiga. Jugar en el parque, ya que está lleno de propuestas muy estimulantes del equilibrio y del sistema vestibular. La estimulación vestibular aporta al niño unas sensaciones, emociones y efectos muy satisfactorios que le inducen de forma inconsciente a repetirlos, contribuyendo de esta manera a ejercitar y desarrollar unos objetivos muy concretos, entre ellos el equilibrio y la coordinación.