Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sepsis y Choque Séptico: Definiciones, Fisiopatología y Manejo, Diapositivas de Medicina Interna

Definición, características, fisiopatología, escalas, manifestaciones clínicas y manejo de la sepsis y choque séptico

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 24/09/2023

gabriela-andrea-gonzalez-pinilla
gabriela-andrea-gonzalez-pinilla 🇨🇴

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sepsis y
choque
séptico
Presentado por: Gabriela González
Internado I – Urgencias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sepsis y Choque Séptico: Definiciones, Fisiopatología y Manejo y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Sepsis y

choque

séptico

Presentado por: Gabriela González

Internado I – Urgencias

Definición Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección.

Epidemiología

Primera definición de consenso (Sepsis-1) en 1991: 49 millones de casos de sepsis y 11 millones de muertes

relacionadas con la sepsis en todo el mundo en 2017.

Alto riesgo de mortalidad hospitalaria: 20%.

OMS: Prioridad de salud mundial

1. Edad avanzada

2. Procedimientos invasivos

3. Fármacos inmunosupresores y quimioterapia

4. Resistencia a AB

T r a ct o r e s p ir a t o r i o Si st e m a u r i n a r io Ab d o m e n Or ig e n d e s co n o ci d o Ot r o s sit i o s

P rin cip a les s itio s d e in fecc ió n

Fisiopatología Sistema monocito macrófago, dendríticas, LB Inflamación excesiva: Daño tisular disfunción orgánica Daño oxidativo y coagulopatía caracterizada por un estado protrombótico y bloqueo fibrinolítico. Martin Arsanios D, et al. Actualización en sepsis y choque séptico: nuevas definiciones y evaluación clínica. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.03.

Alteración en la

microcirculación

Inicialmente función reguladora se pierde por múltiples agresores: ERO, IL-1, IL-6, FNT  Vías de transducción de señales, comunicación electrofisiológica y control del músculo liso Células musculares lisas que rodean las arteriolas pierden sensibilidad al estimulo adrenérgico Condición normal: Autorregulación del tono vasomotor Regula la permeabilidad vascular, coagulación y trombosis, interacciones entre las células endoteliales y las células sanguíneas circulantes y actúa como un mecanosensor del fluido que controla el tono vascular Mayor permeabilidad vascular, edema tisular, adhesión de leucocitos aumentada, agregación plaquetaria y vasodilatación desregulada

  1. Sensores intravasculares Martin Arsanios D, et al. Actualización en sepsis y choque séptico: nuevas definiciones y evaluación clínica. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.03.

qSofa y sofa score

Cambio agudo igual o mayor a 2

Puntuación secuencial de evaluación de insuficiencia orgánica

Manifestaciones clínicas

Respuesta infecciosa

  • Hipotensión
  • Taquicardia
  • Fiebre
  • Leucocitosis

SHOCK

  • Piel moteada
  • Llenado capilar prolongado
  • Oliguria

DEMÁS SEGÚN ETIOLOGIA

Abordaje ABCDE

HEMOGRAMA

PERFIL HEPÁTICO

DÍMERO D

GASES ARTERIALES, LACTATO

PROCALCITONINA

IMÁGENES DE ACUERDO A

SOSPECHA

HEMOCULTIVOS 2 AEROBIOS 1ANAEROBIO

TRES REGLAS DE ORO

AMPLIO ESPECTRO Y DIRIGIDO AL FOCO

VALORAR EPIDEMIOLOGÍA Y RESISTENCIA

FARMACOLOGÍA APROPIADA

NO ES OBLIGATORIO COMBINAR ATB

  1. Antibiótico-terapia

2023 Update on Sepsis and Septic Shock in Adult Patients: Management in the Emergency Department

2023 Update on Sepsis and Septic Shock in Adult Patients: Management in the Emergency Department

  1. Reanimación hídrica

BOLO 30 CC x KG EN LAS PRIMERAS 3 HORAS.

BOLOS DE 500 CC E IR VALORANDO RESPUESTA

¿QUÉ LIQUIDOS ADMINISTRAR?

SSN 0,9% VS LACTATO DE RINGER

Tolerancia a líquidos y capacidad de respuesta los líquidos

Sin la aparición de disfunción

orgánica

↑VS de al menos 10% en 10-

15min

Monitorización Martin Arsanios D, et al. Actualización en sepsis y choque séptico: nuevas definiciones y evaluación clínica. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.03. REANIMACIÓN GUIADA POR METAS (Rivers) Presión venosa central (PVC) 8-12 mmHg PAM ≥ 65 mmHg Diuresis ≥ 0,5 ml/kg/h Saturación de oxígeno de la vena cava superior o saturación de oxígeno venosa mixta del 70 o 65%, respectivamente Normalización de los valores de lactato: guiar la reanimación hemodinámica mediante la medición repetida de los niveles de lactato en sangre cada 2 a 4 horas hasta la normalización.

Monitorización Medidas dinámicas

  • (^) Variación en la presión de pulso ˃10%
  • (^) Compresibilidad de la vena cava
  • (^) Elevación pasiva miembros inferiores