Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Servicios auxiliares, Apuntes de Química

Servicios auxiliares, Servicios auxiliares, Servicios auxiliares, Servicios auxiliares

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/05/2020

Fer_Castillo_98
Fer_Castillo_98 🇲🇽

4.8

(5)

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Durango
TAREA 1.1: COSTO DE LOS SERVICIOS AUXILIARES EN
LA INDUSTRIA
Departamento: Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica
Carrera: Ingeniería Química
Nombre de la asignatura: Ingeniería de Servicios Auxiliares.
Unidad: I
Nombres y no. de control:
Maria Fernanda Castillo Herrera 16041151
Diana Valeria Rodríguez Sánchez 16041191
Grupo: 7° “WD
Nombre del docente: Juan Antonio Escobedo Carreón.
Durango, Dgo., a 23 de agosto de 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Servicios auxiliares y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Durango

TAREA 1.1: COSTO DE LOS SERVICIOS AUXILIARES EN LA INDUSTRIA Departamento: Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica Carrera: Ingeniería Química Nombre de la asignatura: Ingeniería de Servicios Auxiliares. Unidad: I Nombres y no. de control: Maria Fernanda Castillo Herrera 16041151 Diana Valeria Rodríguez Sánchez 16041191 Grupo: 7 ° “WD” Nombre del docente: Juan Antonio Escobedo Carreón. Durango, Dgo., a 23 de agosto de 2019

INTRODUCCIÓN

Se considera industria a toda aquella actividad cuya finalidad sea transformar materias primas en productos de consumo final o intermedio. La gran mayoría de actividades industriales se engloban dentro del sector secundario, es decir, es el conjunto de actividades a través de las cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo. Sin embargo, las industrias no pueden funcionar sin algo conocido como servicios auxiliares. Se define servicios auxiliares como aquellos cuyo objetivo es el de llevar a cabo tareas necesarias para lograr que el proceso, instalaciones, maquinaria, mobiliario y en generar cada área de la industria, pueda cumplir sus obligaciones, objetivos y logre brindar un servicio o producto de calidad. De acuerdo al tipo de industria serán los servicios auxiliares que tengan como prioridad, algunos de los más importantes son:

Servicios

auxiliares

Agua de planta Vapor de agua Aire comprimido Combustibles Gases Climatización Fuerza eléctrica

ingenios azucareros son las que más recurren a este método. ( Arreguín Cortés, F., 1991). VAPOR DE AGUA: Si el agua es calentada más por sobre su punto de ebullición, esta se convierte en vapor, o agua en estado gaseoso. Sin embargo, no todo el vapor es el mismo. Las propiedades del vapor varían de gran forma dependiendo de la presión y la temperatura la cual está sujeto. Los resultados del vapor saturado (seco) cuando el agua es calentada al punto de ebullición (calor sensible) y después evaporada con calor adicional (calor latente). Si este vapor es posteriormente calentado por arriba del punto de saturación, se convierte en vapor sobrecalentado (calor sensible). ( Arreguín Cortés, F., 1991). Ventajas de usar vapor sobrecalentado para impulsar turbinas: ✓ Para mantener la sequedad del vapor para equipos impulsados por vapor, para los que su rendimiento se ve afectado por la presencia de condensado. ✓ Para mejorar la eficiencia térmica y capacidad laboral, por ejemplo, para lograr mayores cambios en el volumen especifico del estado sobrecalentado a menores presiones, incluso a vacío.

El objetivo fundamental de las calderas consiste en transformar en energía térmica la energía química contenida en los combustibles fósiles mediante su combustión y transferirla al agua para generar vapor. Durante la transformación de una forma de energía en otra se realizan múltiples operaciones que son interdependientes, por lo que el buen funcionamiento de una etapa está en función del funcionamiento adecuado de todas las etapas anteriores. Para mantener una elevada eficiencia en el funcionamiento de las calderas se necesita disponer de sistemas efectivos de control automático los cuales posibilitan un desempeño eficiente de cada etapa y por lo tanto de la caldera en su conjunto. En correspondencia con el contenido de sus tubos, las calderas se subdividen en dos grandes grupos: de tubos de agua o acuotubulares y de tubos de fuego o pirotubulares. Producto Costo Agua $0.79 (MXN/m^3 ) *(Durango) (CONAGUA,2017)

1. Llaves de paso: Sirven para poder manipular en los distintos ramales y serán como mínimo de igual diámetro al de la tubería, pues conviene que no haya estrangulamientos de paso de aire, ya que ello produciría una pérdida de presión. 2. Purgadores: Se instalan para la evacuación del agua y de las condensaciones que se producen en la instalación de aire, es conveniente que sean automáticos. 3. Grupo de filtro, regulador y lubricador: Si no se colocan secadores, quedara al llegar al punto de utilización residuos de aceite y vapor de agua, así como pequeñas impurezas que son necesarios eliminar mediante la colocación de filtros. Los reguladores de presión y lubricadores se colocarán para mantener la presión constante, sin fluctuaciones, y para lubricar los elementos neumáticos respectivamente, consiguiendo así un rendimiento óptimo. 4. Enchufes rápidos con cierre automático: Estos tienen la propiedad de abrir el paso del aire comprimido en el momento en le que se acoplan a ellos la toma y se cierra en el momento en el que se desacoplan. 5. Mangueras para aire comprimido: La elección de una manguera debe basarse en el consumo de aire libre que requiere la herramienta cuando funciona a plena carga y a máxima potencia. ( Carnicer Royo, E.,1977)

Para determinar el costo anual de la energía eléctrica utilizada para el aire

comprimido, consulte su último recibo de energía para determinar la cantidad

que está pagando su empresa por kWh, y calcule el costo de operar el sistema

bajo dos condiciones: a carga completa y a carga parcial. (SENER, 2009)

Donde:

  • (hp) – Potencia del compresor
  • (hp a kW) – Factor de conversión (0.746)
  • (hrs/año) – Las horas de operación anual del equipo
  • (%hp) – El porcentaje de potencia
  • (%t) – El porcentaje de tiempo Producto Costo Aire comprimido $50 (MXN/400 ml) _Aire Comprimido Para Mantenimiento y Limpieza_* COMBUSTIBLES: Los combustibles sólidos para ser utilizados en las maquinarias deben estar en forma de polvo muy fino, siendo este pulverizado con aire durante la alimentación de un cilindro. Sin embargo, este tipo de combustible puede presentar dificultades debido a la erosión provocada en los pistones, cilindros y válvulas de las máquinas que los utilizan. Los combustibles líquidos como la gasolina, el queroseno, el gasóleo o la nafta provienen del petróleo bruto y son empleados en su mayoría a instancias de motores de combustión. Se caracterizan por su poder calorífico, volatilidad, viscosidad, densidad específica, contenido de azufre, punto de inflamación y punto de enturbiamiento y congelación.

GASES: Los gases son uno de los tres estados de la materia, se caracterizan porque su movimiento molecular resulta totalmente aleatorio, y las fuerzas de atracción entre sus moléculas son tan pequeñas que cada una se mueve en forma libre y fundamentalmente independiente de las otras. Es una forma de la materia que llena cualquier recipiente en el que está contenido, además sujetos a cambios

de temperatura y presión, los gases se comportan en forma más previsible que los sólidos y los líquidos.

  • Gas natural: El gas natural es una mezcla de hidrocarburos livianos en estado gaseoso, que en su mayor parte está compuesta por metano y etano, y en menor proporción por propano, butanos, pentanos e hidrocarburos más pesados. Si el contenido de hidrocarburos de orden superior al metano es alto se le denomina gas rico, de lo contrario se conoce como gas seco. El gas natural se encuentra al igual que el petróleo en yacimientos en el subsuelo. En el sector industrial y petroquímico puede ser utilizado como combustible (se emplea en varios tipos de equipos, por ejemplo: hornos, secadores y calderas) o materia prima. A fin de calcular el Índice de Referencia Nacional de Precios de Gas Natural al Mayoreo (IPGN), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) realiza un procedimiento, conforme a lo aprobado en el Acuerdo número A/034/ por el cual la Comisión Reguladora de Energía da a conocer el Índice de Referencia Nacional de Precios de Gas Natural al Mayoreo, con el objeto de proveer de información al mercado de gas natural de forma orientativa. Los precios al mayoreo durante los meses del 2019 se pueden resumir así: Tipo Mes Índice (MXN/GJ) Índice (USD/MBtu) Tipo de cambio Número de Comercializadores Transacciones reportadas Transacciones atípicas Volumen comercializado total (GJ) IPGN Enero 79.6786 4.3749 19.2154 23 286 13 205463003 IPGN Febrero 69.4891 3.8204 19.1902 22 297 13 186743114 IPGN Marzo 57.36 85 3.1469 19.2339 23 311 13 210576916 IPGN Abril 51.9383 2.8806 19.0231 18 252 9 179868052 IPGN Mayo 54.301 3.0014 19.0883 23 303 7 229542463 IPGN Junio 50.8769 2.7825 19.2912 21 243 5 233196000 IPGN Julio 47.4129 2.6236 19.0669 25 356 9 247247711 Región I Enero 55.2865 3.0356 19. 2154 0 25 1 23001669. Región I Febrero 67.984 3.7377 19.1902 - 23 1 24201289. Región I Marzo 35.033 1.9217 19.2339 - 24 1 20794035. Región I Abril 22.8908 1.2696 19.0231 - 24 0 19826926. Región I Mayo 19.0661 1.0538 19 .0883 - 24 1 22015240. Región I Junio 16.3606 0.8948 19.2912 - 23 1 19213689. Región I Julio 25.954 1.4362 19.0669 - 22 1 30087617.

Región I Baja California, Sonora, y Sinaloa Región II Chihuahua, Coahuila y Durango Región III Nuevo León y Tamaulipas Región IV Aguascalientes, Colima, Jalisco y Zacatecas Región V Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala Región VI Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

  • Nitrógeno: Este gas es indispensable para muchas aplicaciones industriales, tales como: electrónica, aeroespacial y aeronáutica (se utiliza en túneles de viento con alto número Reynolds, hornos de tratamiento térmico, etc. El Nitrógeno también puede usarse como gas auxiliar en aplicaciones de corte con láser), automotriz y equipo de transporte (para soldar componentes de automóviles y como componente de seguridad importante en las bolsas de aire), química (gas de presurización y ayuda a impulsar los líquidos a través de las tuberías. También puede usarse para proteger materiales sensibles al oxígeno del aire y eliminar químicos orgánicos volátiles de los flujos de proceso.), alimentos y bebidas (método de congelación más rápido conocido para la producción de alimentos congelados individualmente), producción de metales (para evitar la oxidación), farmacéutica y biotecnología (gaseoso se usa comúnmente para purgar, transferir presión, mezclar e inertizar, protegiendo el proceso de la entrada de humedad, oxidación, degradación y contaminación. El Nitrógeno líquido criogénico se utiliza para controlar la temperatura en aplicaciones de refrigeración de reactores y para la conservación de muestras biológicas), refinación (para inertizar tanques de almacenaje y tuberías de purga, también

puede eliminar los compuestos orgánicos volátiles (VOC) de las aguas residuales y corrientes de los procesos químicos). El nitrógeno se denomina a menudo en las industrias el “quinto suministro básico”, después del agua, la electricidad, el gas y el aire comprimido. En cuanto al costo del nitrógeno: Imagen Tipo Precio Tanque para nitrógeno industrial 10 L. (sin gas) Aprox. $1 800 Tanque para nitrógeno industrial 40 L. (sin gas). Grupo Alibaba

USD 500

Recarga de nitrógeno a cilindro tanque de 8.5m^3. Grupo Oximex

condiciones ambientales donde se ubican las instalaciones por climatizar influyen en el diseño del sistema de aire, tanto en invierno como en verano. La contaminación atmosférica de la zona, la altura de la ciudad, la presencia de otras industrias, etcétera, son parámetros por considerar para realizar un diseño eficiente de un sistema de aire tratado. El Grupo Toshiba ofrece precios de tecnología en calefacción y aire acondicionado industrial: 1 € = 22.39 MNX

FUERZA ELÉCTRICA : La estructura de tarifa vigente de la Comisión Federal de Electricidad establece que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es quien determina la metodología del cálculo de las tarifas para el suministro básico (Artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica). A partir del 1 de diciembre de 2017 existe en nuestro país una nueva estructura y regiones tarifarias a nivel nacional. Por otro lado, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó un mecanismo de fijación de tarifas de suministro básico distinto al de la CRE con el que garantizó que las tarifas domésticas, agrícolas con estímulo y acuícolas no tuvieran modificaciones en su forma de determinación. Existen diferentes tarifas de acuerdo al segmento en el que la energía eléctrica sea aprovechada (Hogar, Negocio e Industrial). ✓ Servicio doméstico: Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda. ✓ Servicio industrial: TARIFAS ESPECÍFICAS DE ESTÍMULO Riego Agrícola Tarifa 9 Cargo Único: Esta tarifa de estímulo se aplicará para la energía eléctrica utilizada en la operación de los equipos de bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola

Tarifa 9 Nocturna: Tarifa de estímulo nocturna para bombeo de agua para riego agrícola. TARIFAS GENERALES En media tensión: En Durango, Dgo. mes de Agosto 2019. Tarifa GDMTO: Gran demanda en media tensión ordinaria. Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía a cualquier uso, suministrados en media tensión, con una demanda menor a 100 kW. Tarifa GDMTH: Gran demanda en media tensión horaria. Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía a cualquier uso, suministrados en media tensión, con una demanda igual o mayor a 100 kilowatts. En alta tensión: En Durango, Dgo. mes de Agosto 2019.