






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Servicios de salud Argentina!!!!
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
6- Monitorización o supervisión de las actividades. 7- Revaluación de la carga de enfermedad para determinar si se han producido modificaciones. Intervenciones de la atencion sanitaria
En el proceso de medición de la carga de enfermedad se debe tener en cuenta indicadores que valoren globalmente los efectos de la enfermedad en la sociedad. Las mediciones pueden incluir tasas de prevalencia o incidencia, medidas de mortalidad y nro. absoluto de casos. Los indicadores descriptivos de la carga de enfermedad deben ser exactos y fáciles de interpretar.
Después de medir la carga de enfermedad en una comunidad, hay que definir las causas evitables, para desarrollar estrategias de actuación. Las actuaciones deben tener como objetivo principal la prevención de enfermedades.
La efectividad se mide por la reducción porcentual de la morbilidad o la mortalidad que se produce como consecuencia de una determinada actuación.
Se inicia cuando se toman decisiones sobre actuaciones especificas y se consideran los problemas que surgirán al implementarlas en la comunidad. Este estadio supone el establecimiento de objetivos especifico cuantificados. Esta fijación de objetivos es esencial para la valoración posterior del éxito o fracaso de una actuación.
Es el seguimiento continuo de las actividades para garantizar que se están llevando a cabo de acuerdo con el plan. Debe estar dirigida a las condiciones necesarias para programas específicos, cuyo éxito puede medirse utilizando criterios a corto, mediano o largo plazo.