

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informacion tecnica de servomotores
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El servo es un potente dispositivo que dispone en su interior de un pequeño motor con un reductor de velocidad y multiplicador de fuerza, también dispone de un circuito que controla el sistema. El ángulo de giro del eje es de 180º en la mayoría de ellos, pero puede ser fácilmente modificado para tener un giro libre de 360º, como un motor standard. El motor servo es el encargado de dar movilidad al robot y su forma física es posible de apreciar en la figura 1.
Figura 1: “Motor servo”
Para controlar un servo se debe aplicar un pulso de duración y frecuencia específicos. Todos los servos disponen de tres cables, dos para alimentación Vcc y Gnd (4.8 a 6 [V]) y un tercero para aplicar el tren de pulsos de control, que hace que el circuito de control diferencial interno ponga el servo en la posición indicada, dependiendo del ancho del pulso. En la figura 2 es posible apreciar ejemplos del posicionamiento del eje del servo dependiendo del ancho del pulso, donde se logra 0º, 90º y 180º con anchos de pulso de 0.5, 1.5 y 2.5 [ms] respectivamente.
20 [ms] / 50 [Hz]
0.5[ms] (^) 1.5[ms] 2.5[ms]
20 [ms] / 50 [Hz] 20 [ms] / 50 [Hz]
Figura 2: “Ejemplos de posicionamiento de un servo”
Dado que existen algunas pequeñas diferencias entre las distintas marcas de servos, en la tabla 1 están indicados las características técnicas de varias marcas que comercializan este producto.
Fabricante Duración del pulso [ms] Color de los cables Mínima (0º)
Neutral (90º)
Máxima (180º)
Frec. [Hz] Positivo Negativo Control
Futaba 0.9 1.5 2.1 50 Rojo Negro Blanco Hitech 0.9 1.5 2.1 50 Rojo Negro Amarillo Graupner/Jr 0.8 1.5 2.2 50 Rojo Marrón Naranja Multiplex 1.05 1.6 2.15 40 Rojo Negro Amarillo Robbe 0.65 1.3 1.95 50 Rojo Negro Blanco Simprop 1.2 1.7 2.2 50 Rojo Azul Negro
Tabla 1: “Características técnicas de algunas marcas de servo”.
Para usar un servo como fuente de tracción en un móvil, es necesario modificarlo, desmontándolo y desconectado mecánicamente la perilla del potenciómetro de control de los engranajes. Para modificar el servo se debe abrir la tapa posterior del servo desenroscando los 4 tornillos, tras lo cual se desmonta por completo el servo, tal como se aprecia en las figuras 3 y 4.
Figura 3: “Motor servo en proceso de desarme”
Figura 4: “Motor servo desarmado”