














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
etica y valores con auto liderazgo
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROGRAMA SUBE
Sistemas Pregrado
Sistemas Pregrado Estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados atribuidos a las palabras éticas. Meta ética Establece principios para guiar los sistemas de normas y deberes en ámbitos de interés común. Normativa
Analiza la aplicación de las normas éticas y morales a situaciones concretas. Aplicada
Sistemas Pregrado
Valores que orientan al profesional de la salud hacia el acto correcto, tomando en cuenta los riesgos y las preocupaciones sociales.
Sistemas Pregrado
Consiste en estrategias conductuales y cognitivas personales que mejoran nuestra inteligencia emocional mediante el fortalecimiento de la autoconciencia para así optimizar nuestra eficacia. Son cualidades positivas, porque son las virtudes que tiene una persona o un grupo. Además, si bien su significado es abstracto e ideal, se pueden exteriorizar con distintas acciones. Por ejemplo, si un estudiante le presta un lápiz a otro, se manifiesta el valor de la solidaridad.
Sistemas Pregrado
Los valores humanos son pautas que orientan el comportamiento y las actitudes de las personas respecto a lo que se considera correcto e incorrecto. Se pueden hallar en todas las culturas y sociedades. Su objetivo es facilitar la armonía y mejorar la convivencia con los otros. Las características más destacadas de los valores humanos son: Jerarquía y prioridad. Los valores humanos no tienen todos el mismo nivel de importancia y algunas personas tienden a priorizar algunos sobre otros, dependiendo de las circunstancias y sus propias creencias y necesidades. Estabilidad y cambio. Los valores humanos tienden a ser estables y perdurar a lo largo del tiempo, aunque también pueden cambiar debido a factores como la educación, las experiencias de vida y los cambios socioculturales. Influencia en el comportamiento. Los valores humanos actúan como guías que orientan el comportamiento hacia lo que se considera bueno, deseable o moralmente correcto en una sociedad. Universalidad y diversidad. Los valores humanos son compartidos por la humanidad en su conjunto, aunque puedan manifestarse de diferentes formas en distintas culturas. Contextualidad y adaptabilidad. Los valores humanos pueden manifestarse de manera diferente en distintas situaciones, y adaptarse y evolucionar en respuesta a cambios en el entorno.
Sistemas Pregrado
Son las pautas que definen a cada individuo en particular y guían su comportamiento y decisiones..
Sistemas Pregrado
Son las pautas de comportamiento que buscan regular la conducta y la manera de decidir de las personas.
Sistemas Pregrado
estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.
Sistemas Pregrado
Mientras que el liderazgo es la capacidad de influir en las personas para motivarlas a hacer cosas, por otro lado, el autoliderazgo es la práctica de influenciar intencionalmente tus propios pensamientos, emociones y comportamientos para lograr tus objetivos. Éste último permite a una persona alcanzar su potencial mientras construye una base sólida desde la cual tomar decisiones diarias, tanto a nivel profesional como personal. El autoliderazgo comienza en el interior del individuo. Las personas autodirigidas toman sus propias decisiones para alcanzar sus metas y objetivos personales. Esta habilidad es típica y fundamental en empresarios, mentores, altos directivos, etc. Decimos que un sujeto tiene habilidades de autoliderazgo cuando tiene previsión, toma las decisiones y elecciones correctas por su cuenta y exhibe dedicación para lograr sus objetivos.
Sistemas Pregrado
El auto liderazgo es esencial para el desarrollo de una persona en cualquier ámbito de su vida, y no solamente en el campo profesional. Es fundamental que un líder, alguien que tiene la responsabilidad de liderar a otros en un centro laboral e influir en sus vidas, desarrolle previamente esta capacidad. El auto liderazgo implica un conocimiento profundo de uno mismo, y tiene como punto de partida el planteamiento de interrogantes y la búsqueda de soluciones.
Sistemas Pregrado Un autolíder se caracteriza por tener una gran inteligencia intrapersonal, es capaz de escuchar y valorar a las personas a su alrededor. El autoliderazgo es una capacidad indispensable para resaltar en el mundo empresarial, además debe tener: (^) Autoconocimiento implica conocer tus propias fortalezas, debilidades y saber gestionar tus emociones en cada etapa de los proyectos. Este conocimiento te ayudará a fijar objetivos realistas y alcanzar cualquier meta. (^) Autonomía Esta característica verdaderamente logrará diferenciarte del resto. Tener autonomía significa tomar decisiones por ti mismo y llevarlas a cabo sin depender de nadie. (^) Automotivación La automotivación es otra capacidad crucial para un autoliderazgo eficaz. Es la habilidad de influir positivamente en tu propio estado de ánimo y afrontar cualquier tipo de desafío. (^) Autoestima El nivel de autoestima es directamente proporcional al autoconocimiento. Esto se debe a que, al poder reconocer tus habilidades y fortalezas, puedes identificar tu verdadero valor. (^) Autogestión La autogestión implica conocerte lo suficiente para controlar tus propias emociones y conductas. Mediante ella, las personas reconocen sus habilidades y de qué son capaces.
Sistemas Pregrado
Se trata de una habilidad que te permite ser consciente y conocer tus puntos fuertes y debilidades, así como tus principales motivaciones. Autoconocimiento Es una consecuencia directa del autoconocimiento, ya que consiste en la capacidad de valorarse y respetarse a uno mismo. Autoestima Es la característica que permite a uno ser independiente y tomar decisiones sin necesidad de depender de nadie más. Autonomía Es la capacidad de regular tus propios recursos, emociones y conductas. Autogestión Es la capacidad de influir de manera positiva en tu estado de ánimo para salir adelante Automotivación
Sistemas Pregrado