



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
planificacion de un poema a la vida
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 23/10/2023
1 documento
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Competencias Capacidades Desempeño precisado Evidencia /producto Instrumento de evaluación Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna Adecúa el texto a la situación comunicativa. Adecúa un texto poético a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando fuentes de información complementaria en el poema a la vida. Ficha de planificación del poema a la vida Rúbrica Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Escribe un poema a la vida expresando sus pensamientos y sentimientos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para precisar la información sin digresiones o vacíos en un poema a la vida. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Escribe un poema a la vida usando referentes, conectores y otros marcadores textuales. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos especializados en un poema a la vida. Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (tildación) que contribuyen al sentido de su poema a la vida. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Evalúa de manera permanente su poema a la vida, si se ajusta a la situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las tic Gestiona información del entorno virtual. Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoques Valores Acciones observables De orientación al bien común. Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades. Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. Enfoque Búsqueda de la Excelencia Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Rúbrica del poema a la vida
Adecúa el texto a la situación comunicativa No logra planificar el poema a la vida expresando sus pensamientos y sentimientos, de acuerdo al propósito comunicativo, ni al tipo de texto. Planifica el poema a la vida expresando sus pensamientos y sentimientos, de acuerdo al propósito comunicativo, a algunas características y el formato de un poema. el poema a la vida expresando sus pensamientos y sentimientos, de acuerdo al propósito comunicativo, a varias características y el formato de un poema Planifica el poema a la vida expresando sus pensamientos y sentimientos, de acuerdo al propósito comunicativo, a las características y el formato de poema. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada No menciona ni describe sentimientos o experiencias relacionadas a la vida. Escribe el poema a la vida, pero no es claro; tampoco se presentan las acotaciones. El poema no cuenta con rimas ni figuras literarias. Menciona, algunas sentimientos y experiencias relacionadas a la vida. Organiza y desarrolla las ideas, y acotaciones, en torno a la experiencias y sentimientos vividos. En varias partes del texto repite las ideas o se sale del tema. El poema no presenta un buen cierre Menciona y describe muchos sentimientos y experiencias vividas. Organiza y desarrolla las ideas, y acotaciones, en torno a las experiencias de la vida, evitando contradicciones y en algunas partes del texto repite las ideas o se sale del tema. Asimismo. El poema tiene una estructura correcta Menciona y experiencias y sentimientos relacionadas a la vida en todo el poema. Organiza y desarrolla las ideas, y acotaciones, en torno a la experiencias y sentimientos vividos, evitando contradicciones, salirse del tema o repetir las ideas. Asimismo, el poema cuenta con una estructura correcta Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Tiene más de 6 errores ortográficos de puntuación y acentuación; por lo cual, no se entiende y no toma coherencia el poema a la vida. Tiene de 5 a 6 errores ortográficos de puntuación y acentuación, por lo cual, es poco entendible. el poema a la vida. Tiene de 1 a 4 errores ortográficos de puntuación y acentuación; por lo cual, algunas partes del el poema a la vida. presentan ambigüedad. Utiliza correctamente los recursos ortográficos de puntuación y acentuación de manera adecuada para que el poema a la vida se entienda. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Revisa con dificultad algunos aspectos del poema a la vida., pero no hace la corrección de todo lo revisado. Revisa el poema a la vida para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si presenta rimas y figuras literarias, pero corrige pocos aspectos revisados Revisa el poema a la vida para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si presenta rimas y figuras literarias, pero corrige muchos de los aspectos revisados Revisa el poema a la vida para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si presenta rimas y figuras literarias
Anexo 2 Características de un poema
Anexo 4 Ficha para la planificación del poema a la vida