Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SESIÓN DE RELIGIÓN SAN JOSÉ, Guías, Proyectos, Investigaciones de Religión

Es una sesión de religión y trata sobre las virtudes de San José, el padre adoptivo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/06/2024

polo-pc
polo-pc 🇵🇪

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE L A CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
San José Ejemplo de Padre y Esposo
Propósito: En esta sesión los niños y niñas, aprenderemos información sobre la vida de José como modelo de padre y esposo
.1.- DATOS INFORMATIVOS.
Grado : 3° “ “
Unidad de. de Aprendizaje : 03
Semana : Del 10 al 14 de junio
Docente :
Fecha : lunes 10 de junio de 2024
2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
I.E. 5052 “VIRGEN
DE LA MERCED”
ÁREA COMPETENCIA /
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
PRECISADO CRITERIO DE EVALUACIÓN
ED. RELIGIOSA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMOPERSONA
HUMANA AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
Conoce a Dios Padre, a
través de San José, que
se manifiesta en las
sagradas escrituras y
acepta ser el padre del
niño Jesús.
Reconoce la importancia de la vida de San
José como ejemplo de padre y esposo.
ACTUACIÓN: Reflexiona y comenta sobre la actuación de San José en su rol de padre y esposo en la familia de Jesús.
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Enfoque ambiental
Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de
la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Justicia y solidaridad
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
COMP.
TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
Define metas de
aprendizaje.
Identifiqué el propósito de las actividades de aprendizaje.
Cumplí mis de tareas y responsabilidades para alcanzar los propósitos de
aprendizaje.
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
Interactúa en
entornos virtuales.
Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia
información en red con sus pares.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SESIÓN DE RELIGIÓN SAN JOSÉ y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Religión solo en Docsity!

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE L A CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS

BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

San José Ejemplo de Padre y Esposo

Propósito: En esta sesión los niños y niñas, aprenderemos información sobre la vida de José como modelo de padre y esposo

. 1.- DATOS INFORMATIVOS.

Grado : 3° “ “

Unidad de. de Aprendizaje : 03

Semana : Del 10 al 14 de junio Docente : Fecha : lunes 10 de junio de 2024 2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

I.E. 5052 “VIRGEN

DE LA MERCED”

ÁREA

COMPETENCIA /

CAPACIDAD

DESEMPEÑO

PRECISADO

CRITERIO DE EVALUACIÓN

ED. RELIGIOSA

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMOPERSONA

HUMANA AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y

TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA

DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN,

ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON

CERCANAS.

 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa

y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Conoce a Dios Padre, a través de San José, que se manifiesta en las sagradas escrituras y acepta ser el padre del niño Jesús. Reconoce la importancia de la vida de San José como ejemplo de padre y esposo. ● ACTUACIÓN: Reflexiona y comenta sobre la actuación de San José en su rol de padre y esposo en la familia de Jesús. ENFOQUE VALORES ACTITUDES Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Justicia y solidaridad Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. COMP. TRANSVERSALES

VALOR ACTITUDES OBSERVABLES

Gestiona su aprendizaje

de manera autónoma

Define metas de aprendizaje.

 Identifiqué el propósito de las actividades de aprendizaje.

 Cumplí mis de tareas y responsabilidades para alcanzar los propósitos de

aprendizaje.

Se desenvuelve en

entornos virtuales

generados por las TIC

Interactúa en entornos virtuales.

 Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia

información en red con sus pares.

3.- MATERIALES

Texto informativo sobre la lepra, texto bíblico, imágenes, cuadro de autoevaluación y lista de cotejo 4.- SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4.1. Inicio El docente les presenta el siguiente imagen de “La Sagrada Familia” FUNDAMENTACIÓN Dios envió a Jesús entre nosotros dentro de una familia, dándole por mamá a la Virgen María y, a San José, como papá adoptivo. Dios encargó a José que hiciera de papá de Jesús aquí en la tierra, que lo amara y cuidara como a su verdadero hijo. Así, Jesús tenía una familia donde vivir, contento y feliz. José y María huyen a Egipto, porque Herodes había ordenado matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén. Jesús, José y María soportan todas las dificultades que se presentan en el camino, desde Israel hasta Egipto. José como protector de Jesús y María, es ayudado por Dios, quien envía un Ángel para anunciarle en sueños, la forma como debería actuar frente a las amenazas del Rey Herodes. Se comunica el propósito de la sesión: En esta sesión los niños y niñas, aprenderemos información sobre la vida de José como modelo de padre y esposo. Criterios de evaluación: Reconoce la importancia de la vida de San José como ejemplo de padre y esposo. Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Quién es el personaje de la imagen? ¿Qué representa San José para la vida de María? ¿Qué cualidades tenía San José? ¿Qué trabajo realizaba para sostener a su familia?

y

INTERIORIZACIÓN: Crea una oración para pedirle a San José nos ayude a acercarnos a Dios y nos ilumine para seguir su ejemplo de humildad, obediencia, discreción, fe en Dios y amor a la familia. IDEAS GENERALES: Reflexión: Leen el siguiente texto:

San José, esposo de la Virgen María, padre adoptivo de Jesús y patrón de la Iglesia

universal. Su vida es ejemplo de humildad, paciencia, prudencia, obediencia, castidad,

fidelidad, valentía, esfuerzo. Fue un hombre de fe, quien asumió con amor y entrega

total el tesoro que se le depositó en sus manos: “de José se puede y debe aprender la

más grande obediencia y fe que jamás haya existido, no es sencillo aceptar lo que él

aceptó, la misión que se la había encomendado era una tarea titánica, la cual

solamente Él podía haberla llevado a cabo, tal como lo hizo, sin más ni menos.”

San José era el protector de la Sagrada Familia y al igual que los padres de hoy, era el

pilar, el que se esforzaba para conseguir el sustento diario. Fue una vida de trabajo, de

ahí que lo denominen “José obrero”.

Pero lo más bello, era que San José no se reducía a su papel de proveedor, sino que

junto a María, educó a Jesús, lo acompañó en todas sus misiones, lo apoyó, lo crio, lo

amó.

El Papa Juan Pablo II se refirió a San José con la siguientes palabras: “La extremada

discreción con que José desempeñó el papel confiado por Dios subraya aún más su fe,

que consistió en ponerse siempre a la escucha del Señor, tratando de comprender su

voluntad, para obedecerla con todo el corazón y con todas sus fuerzas.

Por este motivo, el Evangelio lo define como hombre «justo» (Mateo 1, 19). El justo, de

hecho, es una persona que reza, vive de fe, y trata de hacer el bien en toda

circunstancia concreta de la vida.”

“De allí que en este mes que tanto se aprovecha para hablar de los padres, de

festejarles y darles el reconocimiento que se merecen, ya sea por su fortaleza, por su

lucha constante para llevar el sustento o por cualquier otro motivo, será necesario

tomar el ejemplo Santo de José, el carpintero, el esposo de María, el Padre putativo, el

esposo casto, el justo, el Santo Protector de la Iglesia Universal.” Por Manuel Cerrato.

San José, nos enseñó a reconocer que en el que hacer de cada día con Amor y en

Silencio, es el camino que conduce hasta Dios. Nos enseñó que el modelo de la

Sagrada Familia, es único modelo de familia. Nos enseñó, que dejando ser yo, Dios

puede ser Dios y así se hace más fácil el camino.

PROFUNDIZACIÓN: Completan el siguiente organizador con las cualidades de José como padre:

4.3. Cierre

EN GRUPO CLASE

REVISAR:

 Explica el aprendizaje logrado con sus propias palabras.

 Metacognición oral: ¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo que aprendí?

COMPROMISO:

 Cómo te comprometes de ahora en adelante, ¿Con qué frecuencia evaluaras tu compromiso personal con Jesús?

CELEBRAR:

Crean de forma oral oraciones o peticiones breves.

Criterios de evaluación Logro Proceso Inicio  Reconocí la importancia de la vida de San José como ejemplo de padre y esposo.

DOCENTE 3RO.

DIRECTOR

JORGE ALAVA LOPEZ

SUB DIRECTORA

MARÍA TELLO RAFAEL

SUB DIRECTORA

GUILLERMINA RAMOS REYES