Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Clase: Realizamos una exposición oral - Parte 2 (6° Grado), Apuntes de Matemáticas

SESIONES DE APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCIA 1 (marzo)

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/06/2022

susan-quispe-1
susan-quispe-1 🇵🇪

4.3

(4)

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Datos informativos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 1279 “Marko Jara Schenone” GRADO FECHA 03 – 05 -2022
SUBDIRECTOR Edgardo López Salcedo
AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN
PROFESOR Susan Condor Quispe DURACIÓN 3 h pedag.
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Realizamos una exposición oral – parte 2
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
y poblaciones vulnerables.
Valor: Conciencia de derechos
PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIA /
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE VALORACIÓN
SE COMUNICA
ORALMENTE EN LENGUA
MATERNA
- Infiere e interpreta
información de textos
orales.
Explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral.
Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y
sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el
texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
Expone actividades
relacionadas a temas de su
interés, teniendo en cuenta
la estructura de una
exposición oral.
Lista de cotejo
Autoevaluación
3.- MATERIALES / RECURSOS
Papelote con la estructura del texto anexo 1
Cuaderno de trabajo comunicación 6º Pág. 41 y 44
Libro pág. 42 -43
Asegúrate de tener en el aula los materiales gráficos o esquemas que han trabajado en las sesiones anteriores.
4.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN
En esta sesión los niños y niñas conocerán la estructura de una exposición oral para presentar un tema de su interés.
SECUENCIA
DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS
INICIO
-En grupo clase:
El docente da la bienvenida a los estudiantes.
Luego, el docente, propicia el diálogo y solicita a los estudiantes que recuerden situaciones en la que les tocó exponer y
pregunta:
¿Qué es una exposición?
¿Cómo es la estructura de la exposición?
¿Cuál es el propósito de una exposición?
¿Qué pasos seguiste para preparar tus exposiciones orales?
¿Qué capacidades desarrollas en una exposición oral?
Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, responden a las preguntas y el docente las registra en la pizarra. Se procede a
presentar el propósito de la sesión, destacando los aprendizajes esperados.
Acuerda con los niños y las niñas los acuerdos de convivencia del día para el desarrollo de la sesión, y recurre a ellas las
veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
DESARR En forma individual:
SESN DE
APRENDIZAJE
Propósito de la sesión: Hoy conoceremos la estructura de una exposición oral para
presentar un tema de su interés
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Clase: Realizamos una exposición oral - Parte 2 (6° Grado) y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

1. Datos informativos:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 1279 “Marko Jara Schenone” GRADO 6° FECHA 03 – 05 -

SUBDIRECTOR Edgardo López Salcedo

AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN

PROFESOR Susan Condor Quispe DURACIÓN 3 h pedag.

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Realizamos una exposición oral – parte 2

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN

ENFOQUE DE DERECHOS (^) Los docentes generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.

Valor: Conciencia de derechos

PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIA /

CAPACIDADES

DESEMPEÑO

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS

DE VALORACIÓN

SE COMUNICA

ORALMENTE EN LENGUA

MATERNA

  • Infiere e interpreta

información de textos

orales.

 Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.  Expone actividades relacionadas a temas de su interés, teniendo en cuenta la estructura de una exposición oral. Lista de cotejo Autoevaluación

3.- MATERIALES / RECURSOS

Papelote con la estructura del texto anexo 1

Cuaderno de trabajo comunicación 6º Pág. 41 y 44

Libro pág. 42 -

Asegúrate de tener en el aula los materiales gráficos o esquemas que han trabajado en las sesiones anteriores.

4.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN

En esta sesión los niños y niñas conocerán la estructura de una exposición oral para presentar un tema de su interés.

SECUENCIA

DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS

INICIO

- En grupo clase:El docente da la bienvenida a los estudiantes.Luego, el docente, propicia el diálogo y solicita a los estudiantes que recuerden situaciones en la que les tocó exponer y pregunta: ¿Qué es una exposición? ¿Cómo es la estructura de la exposición? ¿Cuál es el propósito de una exposición? ¿Qué pasos seguiste para preparar tus exposiciones orales? ¿Qué capacidades desarrollas en una exposición oral?Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, responden a las preguntas y el docente las registra en la pizarra. Se procede a presentar el propósito de la sesión, destacando los aprendizajes esperados.Acuerda con los niños y las niñas los acuerdos de convivencia del día para el desarrollo de la sesión, y recurre a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.

DESARR En forma individual:

SESIÓN DE

APRENDIZAJE

Propósito de la sesión: Hoy conoceremos la estructura de una exposición oral para

presentar un tema de su interés

OLLO^ ^ El docente indica a los estudiantes ir al cuaderno de trabajo de comunicación pág.41 los estudiantes leen e texto propuesto

y van identificando información básica y los detalles dispersos.Los estudiantes luego de escuchar la exposición oral identifican algunas características y opinan con sus respuestas, luego a partir de eso responden a las preguntas de las actividades propuestas en el cuaderno de trabajo Pág. 42 al 44 En grupo:El docente forma a los alumnos en parejas para resolver estas actividades.Los estudiantes opinan en plenario sobre sus respuestas, llegamos a consensos y vamos aclarando dudas.El docente plantea interrogantes como: ¿una exposición puede ser improvisada? ¿Por qué? ¿se puede tratar cualquier tema en una exposición? Antes de realizar la exposición:La docente hace las aclaraciones, les presenta una ficha y les explica que el propósito es que aprendan a organizar y aplicar exposiciones pues su uso es trascendental en la transmisión de la información Pág. 43La docente indica que deben preparar una exposición oral siguiendo las pautas de esta ficha propuesta. Pág.La docente indica a los estudiantes formar equipos de 2 integrantes para dialogar sobre temas de interés para elaborar nuestra exposición, por ejemplo: regreso a clases al 100%, las vacunas contra la covid 19, Día del trabajador, El municipio escolar, el liderazgo, toma de decisiones, funciones de la familiaLos estudiantes tendrán que investigar sobre el tema elegido para hacer su exposición oral. El docente hace las aclaraciones necesarias y se hace la retroalimentación según las necesidades de los estudiantes mediante un organizador. Anexo 1 Durante la exposición: Realiza la exposición según lo planificado. Si te toca antes de exponer--- Si te toca escucha un exposición---- Después de la exposición:Marca con x en los recuadros de Sí o No según indiquen lo que lograste realizar al hacer una exposición y al escuchar una exposición.Desarrolla el cuadernillo de la pág. 44-

CIERRE - Haz un recuento de las actividades realizadas y pregunta: ¿cómo hemos hecho para organizar una exposición oral?; ¿Qué

aprendimos hoy? ¿En qué me ayudó reconocer que tipo de texto iba a leer? ¿Para qué nos sirve lo aprendido sobre la exposición oral? ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?

  • Anota las ideas que manifiestan los estudiantes en un papelógrafo, haz un comentario general y felicítalos por el trabajo realizado. - - Solicita que busquen más información sobre el tema que están trabajando para las siguientes exposiciones.

Bibliografía:

  • Experiencia de Aprendizaje 6º grado
  • Currículo Nacional 2017

ANEXO 1

3 BARRIENTOS GUERRA, Saly Sereana 4 CAÑARI VILLAVERDE, Angel David 5 CARHUARICRA HUAMALI, Jhamileth 6 CHAVEZ ANAYA, Diego Alexander 7 CHAVEZ AQUINO, Antonio Samil 8 CHAVEZ AQUINO, Samil Antonio 9 GAMARRA PAITA, Smith Breyner 10 HUAROCC BARRA, Marleny 11 HUERE MEZA, Jhonatan 12 JOAQUIN TORRES, Efren Yac 13 JORGE ESCOBAR, Enoc Andy 14 LADERA PORRAS, Jack Alexis 15 LIMAYA CALERO, Andy Sonyu 16 MAXIMILIANO SANCHEZ, Keyli Yemili 17 ORTIZ QUISPE, Dilan Mishael 18 POLICIO BONILLA, Ana Victoria 19 QUISPE PONCE, Isai Daniel 20 SALAS GARCÍA, Tatiana Margarita 21 TOMAS SANCHEZ, Natzumy Nathaniel 22 VEGA MIRAVAL, Erick Elias 23 VERGARA CAJACURI, Dayli 24 VILA CARHUARICRA, Wilfredo Sebastian