Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SESIONES DE APRENDIZAJE PARA EL NIVEL PRIMARIA DE MENORES., Apuntes de Ciencias de la Educación

SESIONES DE TRABAJO PARA NIÑOS DE PRIMARIA

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 13/06/2023

candy-sobrado
candy-sobrado 🇵🇪

9 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL
S emana:
17
I.-DATOS GENERALES:
1.1 I.E. : N° 2023 “Augusto Salazar Bondy”
1.2 Directora : Carmen Janette Valdiviezo Valdiviezo
1.3 Subdirector : Humberto Napoleón Espinoza Tasilla.
1.4 Docente : Cuarto Grado A,B,C,D,E
1.5. Fecha : …………………….. de Abril del 2023
II. TITULO DE LA SESIÓN: CONOCEMOS EL SISTEMA RESPIRATORIO
Propósito de aprendizaje: En esta sesión los niños y niñas explicarán el proceso de la respiración y las funciones de cada órgano que
participa en ese proceso.
Criterios de evaluación: Escribe una hipótesis a la pregunta de investigación. Comprueba la pregunta inicial,
sinteti zando la información. Comprende el proceso de la respiración en base a información científica.
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS ENFOQUE
TRANSVERSAL
ACCIONES
OBSERVABLES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Instru. De
evaluac.
C
I
E
N
C
I
A
Y
T
Explica el
mundo físico
basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo
Comprende y
usa conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
Utiliza modelos
para explicar las
relaciones entre los
órganos y sistemas
con las funciones
vitales. Por
ejemplo: El sistema
respiratorio y las
enfermedades
relacionadas.
Enfoque
Ambiental
Busca formar
personas
conscientes del
cuidado del
ambiente, que
promuevan el
desarrollo de estilos
de vida saludables y
sostenibles.
Ficha de actividades
Lista de
cotejo
III . MOMENTOS DE EVALUACION DE APRENDIZAJE
MOMENT
OS DE
LA SESIÓN ESTRATEGIAS RECURSOS
I
N
I
C
I
O
La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, luego
mencionamos que iniciaremos con una actividad, pidiendo que se
pongan de pie, pido que se estiren, inhalen y exhalen, que vean
como está su respiración.
Luego se pide que salten en su mismo lugar unas 20 veces, una
vez que todos hayan terminado les pregunto.
¿Cómo está su respiración después del ejercicio? ¿Está
igual que al inicio?
¿Cuál es el órgano principal del sistema respiratorio?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy explicaremos el proceso de la respiración y
las funciones de cada órgano que participa en ese proceso.
Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás.
Trabajar en grupo.
Pizarra
Plumones
Cartel de
normas de
convivencia
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SESIONES DE APRENDIZAJE PARA EL NIVEL PRIMARIA DE MENORES. y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL

S emana: 17

I.-DATOS GENERALES:

1.1 I.E. : N° 2023 “Augusto Salazar Bondy”

1.2 Directora : Carmen Janette Valdiviezo Valdiviezo

1.3 Subdirector : Humberto Napoleón Espinoza Tasilla.

1.4 Docente : Cuarto Grado A,B,C,D,E

1.5. Fecha : …………………….. de Abril del 2023

II. TITULO DE LA SESIÓN: CONOCEMOS EL SISTEMA RESPIRATORIO

Propósito de aprendizaje: En esta sesión los niños y niñas explicarán el proceso de la respiración y las funciones de cada órgano que participa en ese proceso. Criterios de evaluación: Escribe una hipótesis a la pregunta de investigación. Comprueba la pregunta inicial, sintetizando la información. Comprende el proceso de la respiración en base a información científica. AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS (^) TRANSVERSALENFOQUE OBSERVABLES^ ACCIONES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Instru. De evaluac. C I E N C I A Y T Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo

  • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
  • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones vitales. Por ejemplo: El sistema respiratorio y las enfermedades relacionadas. Enfoque Ambiental Busca formar personas conscientes del cuidado del ambiente, que promuevan el desarrollo de estilos de vida saludables y sostenibles. Ficha de actividades Lista de cotejo III. MOMENTOS DE EVALUACION DE APRENDIZAJE MOMENT OS DE LA SESIÓN ESTRATEGIAS RECURSOS I N I C I O La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, luego mencionamos que iniciaremos con una actividad, pidiendo que se pongan de pie, pido que se estiren, inhalen y exhalen, que vean como está su respiración. Luego se pide que salten en su mismo lugar unas 20 veces, una vez que todos hayan terminado les pregunto.  ¿Cómo está su respiración después del ejercicio? ¿Está igual que al inicio?  ¿Cuál es el órgano principal del sistema respiratorio? Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy explicaremos el proceso de la respiración y las funciones de cada órgano que participa en ese proceso. Se propone los acuerdos de convivencia como:  Respetar las opiniones.  Levantar la mano para participar.  Escuchar a los demás.  Trabajar en grupo. Pizarra Plumones Cartel de normas de convivencia

D E S A R R O L L O

Planteamos la situación: Planteamos el siguiente caso: Ante esto se plantea el problema de indagación de los estudiantes:  ¿Cómo funciona el sistema respiratorio para oler todo lo que hay en nuestro alrededor? Planteamiento de la hipótesis Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación. Responden yo creo que… Mi hipótesis: Yo creo que el aire ingresa…  Elaboramos el plan de indagación Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta ¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?  ¿Qué conozco sobre el sistema respiratorio?  ¿Cuál es el órgano principal?  ¿Todo lo que respiramos nos podría afectar?  Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?  ¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya leyendo?  Aplicamos el plan de indagación Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas sobre el sistema respiratorio. (Anexo 1) También pueden observar estos videos en el aula de CRT https://www.youtube.com/watch?v=EXjGQrtEW2I https://www.youtube.com/watch?v=CHXUw1sGcLA Se realizan algunas preguntas de la lectura:

- ¿Por dónde entra el aire? - ¿Luego por dónde pasa? Papelógrafo

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACION Escribe una hipótesis a la pregunta de indagación. Comprueba la pregunta inicial, sintetizando la información. LOGRADO NO LOGRADO LOGRADO NO LOGRADO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 √ LOGRADO X NO LOGRADO

EL SISTEMA RESPIRATORIO

YO PUEDO HACERLO

**1. Coloca las partes:

  1. Coloca SI o NO según corresponda.**
    • Los pulmones son de diferentes tamaños. ____
    • El aire entra frío hacia los pulmones. ____
    • En la tráquea se realiza el intercambio de oxígeno con dióxido de carbono. ____
    • La inspiración es cuando el aire entra a los pulmones. ____
    • El oxígeno absorbido es llevado hasta las células. ____ 3. Explica: 7

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________