Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sesiones de matemática para primer grado, Apuntes de Matemáticas

sesiones de aprendizaje de la primera unidad para primero de secundaria

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/03/2024

percy-fredy-llacza-zuniga
percy-fredy-llacza-zuniga 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ANTIOQUÍA”
PROMOTOR: ASOCIACIÓN “ANTIOQUÍA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2024
NOMBRE DE LA UNIDAD Enfoque de Orientación al bien común
ÁREA MATEMÁTICA
TÍTULO DE LA SESIÓN Conectivos lógicos y tablas de valores
DOCENTE Percy Fredy Llacza Zuñiga
GRADO Tercero FECHA: 12/03/2024
ENFOQUE TRANSVERSAL: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRECISADOS
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE?
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Traduce datos y
condiciones a
expresiones algebraicas.
Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
Establece relaciones
entre datos y acciones
de comparar e igualar o
trabajar con
proposiciones,
formalizar
proposiciones
compuestas.
EL estudiante es capaz de
transformar un enunciado en
una proposición lógica.
El estudiante es capaz de
deducir si los enunciados son
ciertos o falsos
Observación
Lista de cotejo
SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿Cómo van aprender?
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN/
INTERESES
El docente inicia la sesión con una motivación acerca del tema,
explicando la importancia de la comprensión de un enunciado en las
matemáticas, ya que de ello depende el planteamiento de los
problemas.
10 min
RECUPERACIÓN DE
SABERES PREVIOS
El docente pregunta acerca del tema y evalúa el conocimiento previo
de los estudiantes con escucha activa.
CONFLICTO
COGNITIVO Y
PROPÓSITO DEL
APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO
Hoy aprenderán a transformar enunciados en proposiciones lógicas
elaborando tablas de verdad para saber si son ciertas, coherentes o
falsas.
DESARROLLO
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
EN EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS
El docente explica la parte teórica y práctica con ejemplos sencillos para
la comprensión de todos los estudiantes.
El docente acompaña personalmente y disipa dudas durante la
explicación del tema.
50 min
CIERRE
EVALUACIÓN
METACOGNICIÓN
El docente propone algunos enunciados lógicos e invita a los
estudiantes a elaborar las tablas de verdad de acuerdo a las
proposiciones.
El docente invita a los estudiantes a autoevaluar su aprendizaje y
pregunta ¿qué se debe mejorar? Y ¿quién necesita ayuda para la
comprensión del tema?
30 min
APLICACIÓN O
TRANSFERENCIA
AUTÓNOMA DEL
APRENDIZAJE
(Extensión)
La sesión sí tiene una extensión de clase.
RECURSOS Y MATERIALES
V°B° COORDINACIÓN
ACAMICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sesiones de matemática para primer grado y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ANTIOQUÍA”

PROMOTOR: ASOCIACIÓN “ANTIOQUÍA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2024

NOMBRE DE LA UNIDAD Enfoque de Orientación al bien común

ÁREA MATEMÁTICA

TÍTULO DE LA SESIÓN Conectivos lógicos y tablas de valores

DOCENTE Percy Fredy Llacza Zuñiga

GRADO Tercero FECHA: 12/03/

ENFOQUE TRANSVERSAL: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

PRECISADOS

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA

DE APRENDIZAJE?

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

RESUELVE

PROBLEMAS DE

CANTIDAD

 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar proposiciones compuestas. EL estudiante es capaz de transformar un enunciado en una proposición lógica. El estudiante es capaz de deducir si los enunciados son ciertos o falsos Observación Lista de cotejo

 SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿Cómo van aprender?

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN/

INTERESES

 El docente inicia la sesión con una motivación acerca del tema, explicando la importancia de la comprensión de un enunciado en las matemáticas, ya que de ello depende el planteamiento de los problemas. 10 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS  El docente pregunta acerca del tema y evalúa el conocimiento previo de los estudiantes con escucha activa. CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO

^ Hoy aprenderán a transformar enunciados en proposiciones lógicas elaborando tablas de verdad para saber si son ciertas, coherentes o falsas.

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

EN EL DESARROLLO

DE COMPETENCIAS

 El docente explica la parte teórica y práctica con ejemplos sencillos para la comprensión de todos los estudiantes.  El docente acompaña personalmente y disipa dudas durante la explicación del tema. 50 min

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

El docente propone algunos enunciados lógicos e invita a los estudiantes a elaborar las tablas de verdad de acuerdo a las proposiciones. El docente invita a los estudiantes a autoevaluar su aprendizaje y pregunta ¿qué se debe mejorar? Y ¿quién necesita ayuda para la comprensión del tema? 30 min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión) La sesión sí tiene una extensión de clase.  RECURSOS Y MATERIALES

V°B° COORDINACIÓN

ACADÉMICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ANTIOQUÍA”

PROMOTOR: ASOCIACIÓN “ANTIOQUÍA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2024

NOMBRE DE LA UNIDAD Enfoque de Orientación al bien común

ÁREA MATEMÁTICA

TÍTULO DE LA SESIÓN Práctica orientada de tablas de verdad

DOCENTE Percy Fredy Llacza Zuñiga

GRADO Tercero FECHA: 15/03/

ENFOQUE TRANSVERSAL: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

PRECISADOS

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA

DE APRENDIZAJE?

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

RESUELVE

PROBLEMAS DE

CANTIDAD

 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar proposiciones compuestas. EL estudiante es capaz de transformar un enunciado en una proposición lógica. El estudiante es capaz de convertir proposiciones en tablas de verdad. Observación Lista de cotejo

 SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿Cómo van aprender?

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN/

INTERESES

 El docente realiza el devocional.  El docente motiva a que los estudiantes realicen las prácticas sin temor ya que de los errores se aprende. 5 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS  El docente realiza recomendaciones de la sesión anterior recordándoles lo impartido. CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO

(^)  ¿De qué manera, las tablas de verdad me ayudan a corroborar si una proposición es falsa o verdadera?  El propósito de la sesión es que el estudiante discierna el valor de verdad de una proposición.

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

EN EL DESARROLLO

DE COMPETENCIAS

 El docente entrega a los estudiantes las prácticas elaboradas con el tema de la sesión anterior.  El docente acompaña personalmente y disipa dudas durante el desarrollo de las prácticas  El docente refuerza los conocimientos resolviendo las preguntas en la pizarra explicando paso a paso. 20 min

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

 Una vez terminado el tiempo, el docente explica los ejercicios asistiendo de forma general y de manera personalizada.  El docente invita a los estudiantes a autoevaluar su aprendizaje y pregunta ¿qué se debe mejorar? Y ¿quién necesita ayuda adicional para la comprensión del tema? 20 min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión)RECURSOS Y MATERIALES

V°B° COORDINACIÓN

ACADÉMICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ANTIOQUÍA”

PROMOTOR: ASOCIACIÓN “ANTIOQUÍA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2024

NOMBRE DE LA UNIDAD Enfoque de Orientación al bien común

ÁREA MATEMÁTICA

TÍTULO DE LA SESIÓN Lógica – Tautologías, contradicciones y contingencias.

DOCENTE Percy Fredy Llacza Zuñiga

GRADO Tercero FECHA: 19/03/

ENFOQUE TRANSVERSAL: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

PRECISADOS

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA

DE APRENDIZAJE?

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

RESUELVE

PROBLEMAS DE

CANTIDAD

 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar proposiciones compuestas. El estudiante es capaz de deducir si una proposición lógica es verdadera o falsa. Observación Lista de cotejo

 SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿Cómo van aprender?

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN/

INTERESES

 El docente inicia la sesión con una motivación acerca del tema, explicando la importancia de la comprensión de la lógica proposicional a la hora de resolver problemas y les recuerda los acuerdos de convivencia. 7 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS  El docente realiza algunas preguntas abiertas y escucha las diversas participaciones de los estudiantes, considerando todas las voces y aclarando ciertas ambigüedades a la hora de conceptualizar por parte de los estudiantes. CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO

(^)  Si no logro formalizar un enunciado ¿seré capaz de resolver problemas de mayor complejidad?  Después de la reflexión de los estudiantes se explica el propósito de la sesión: evaluar tablas de verdad y deducir si es una tautología, contradicción o contingencia.

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

EN EL DESARROLLO

DE COMPETENCIAS

 El docente explica la parte teórica de la sesión con lenguaje entendible por los estudiantes contextualizando ejemplos con el entorno real y fomentando el trabajo en equipo.  El docente plantea ejercicios prácticos para que los estudiantes trabajen en grupos de dos, apoyando continuamente a los estudiantes que están el inicio del proceso de aprendizaje.  El docente realiza el desarrollo de los ejercicios de manera explicada y resuelve dudas conjuntamente con los estudiantes. Se espera preguntas y se resuelven dudas en la sesión. 55min

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

 El docente hace un repaso a través de preguntas acerca del tema tratado, también fortalece la percepción de los que están en el proceso de aprendizaje, preguntando de manera personalizada si todo está claro.  Finaliza preguntando ¿qué aprendimos? ¿en qué debemos mejorar? 18 min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión)RECURSOS Y MATERIALES

V°B° COORDINACIÓN

ACADÉMICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ANTIOQUÍA”

PROMOTOR: ASOCIACIÓN “ANTIOQUÍA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2024

NOMBRE DE LA UNIDAD Enfoque de Orientación al bien común

ÁREA MATEMÁTICA

TÍTULO DE LA SESIÓN Los Números enteros.

DOCENTE Percy Fredy Llacza Zuñiga

GRADO Tercero FECHA: 22/03/

ENFOQUE TRANSVERSAL: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

PRECISADOS

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA

DE APRENDIZAJE?

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

RESUELVE

PROBLEMAS DE

CANTIDAD

 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar proposiciones compuestas. El estudiante resuelve tablas de verdad, convierte e interpreta enunciados en proposiciones. Observación Lista de cotejo

 SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿Cómo van aprender?

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN/

INTERESES

 El docente realiza el devocional, y les recuerda los acuerdos de convivencia.  El docente inicia la sesión con una motivación acerca del tema, explicando la importancia de conocer los números enteros y su comprensión. 7 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS  El docente realiza algunas preguntas abiertas acerca de ¿qué saben de los números enteros? Se elabora una definición con los aportes de los estudiantes. CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO

(^)  Si no conozco los números enteros ¿seré capaz de comprender los números reales?  El propósito de la sesión es que el estudiante entienda el universo de los números positivos como también negativos.

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

EN EL DESARROLLO

DE COMPETENCIAS

 El docente define la sesión, realizando ejemplos con temas relacionados a nuestra realidad.  El docente procura que los estudiantes comprendan la parte teórica y los principios que rigen sobre ella a la hora de resolver los ejercicios.  El docente realiza el desarrollo de los ejercicios de manera explicada y resuelve dudas conjuntamente con los estudiantes. Se espera preguntas y se resuelven dudas en la sesión. 30min

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

 Se pregunta a los estudiantes ¿qué aprendimos? ¿en qué debemos mejorar? 8 min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión)  Se plantea dos ejercicios para que puedan resolverlos en casa y luego se analizará en la sesión siguiente.  RECURSOS Y MATERIALES

V°B° COORDINACIÓN

ACADÉMICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “ANTIOQUÍA”

PROMOTOR: ASOCIACIÓN “ANTIOQUÍA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2024

NOMBRE DE LA UNIDAD Enfoque de Orientación al bien común

ÁREA MATEMÁTICA

TÍTULO DE LA SESIÓN Tablas de decisiones

DOCENTE Percy Fredy Llacza Zuñiga

GRADO cuarto FECHA: 20/03/

ENFOQUE TRANSVERSAL: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA O CAMBIO

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

PRECISADOS

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA

DE APRENDIZAJE?

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

resuelve

problemas de

regularidad,

equivalencia y

cambio

 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar enunciados en proposiciones compuestas. El estudiante es capaz de comprender el universo de los números racionales, y sus complejidades. Observación Lista de cotejo

 SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿Cómo van a aprender?

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN/

INTERESES

 El docente da la bienvenida a los estudiantes y les recuerda los acuerdos de convivencia.  Se realiza el devocional.  El docente inicia la sesión compartiendo que la comprensión del tema nos dará una visión para llegar a comprender los números reales, parte fundamental de la matemática en el nivel superior. 10 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS  El docente realiza algunas preguntas y a través de una escucha activa recibe las diversas respuestas de los estudiantes.  Se elabora una idea general- CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO  Se pregunta ¿de qué me sirve entender los números racionales? ¿es aplicable en la vida real?  El propósito de la sesión es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para comparar y ordenar números racionales, ya sea utilizando métodos numéricos o visuales.

DESARROLLO

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO EN

EL DESARROLLO DE

COMPETENCIA

 El docente define el tema y propone ejemplos contextualizando el medio que nos rodea.  El docente desarrolla dos ejemplos y procura que participen todos los estudiantes.  El docente platea tres ejercicios y propone a que trabajen en grupos de tres.  En todo momento se acompaña y ayuda a los que necesitan. 60 min

CIERRE

EVALUACIÓN

METACOGNICIÓN

Se realiza un repaso general y se pregunta ¿qué aprendí? ¿es útil en el mundo real? El docente, pregunta a los estudiantes si todo está claro, ¿en qué debemos mejorar?

min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión)RECURSOS Y MATERIALES

V°B° COORDINACIÓN

ACADÉMICA

Los números racionales. Teoría y práctica