






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sesiones de aprendizaje de la primera unidad para primero de secundaria
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar proposiciones compuestas. EL estudiante es capaz de transformar un enunciado en una proposición lógica. El estudiante es capaz de deducir si los enunciados son ciertos o falsos Observación Lista de cotejo
El docente inicia la sesión con una motivación acerca del tema, explicando la importancia de la comprensión de un enunciado en las matemáticas, ya que de ello depende el planteamiento de los problemas. 10 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS El docente pregunta acerca del tema y evalúa el conocimiento previo de los estudiantes con escucha activa. CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
^ Hoy aprenderán a transformar enunciados en proposiciones lógicas elaborando tablas de verdad para saber si son ciertas, coherentes o falsas.
El docente explica la parte teórica y práctica con ejemplos sencillos para la comprensión de todos los estudiantes. El docente acompaña personalmente y disipa dudas durante la explicación del tema. 50 min
El docente propone algunos enunciados lógicos e invita a los estudiantes a elaborar las tablas de verdad de acuerdo a las proposiciones. El docente invita a los estudiantes a autoevaluar su aprendizaje y pregunta ¿qué se debe mejorar? Y ¿quién necesita ayuda para la comprensión del tema? 30 min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión) La sesión sí tiene una extensión de clase. RECURSOS Y MATERIALES
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar proposiciones compuestas. EL estudiante es capaz de transformar un enunciado en una proposición lógica. El estudiante es capaz de convertir proposiciones en tablas de verdad. Observación Lista de cotejo
El docente realiza el devocional. El docente motiva a que los estudiantes realicen las prácticas sin temor ya que de los errores se aprende. 5 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS El docente realiza recomendaciones de la sesión anterior recordándoles lo impartido. CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
(^) ¿De qué manera, las tablas de verdad me ayudan a corroborar si una proposición es falsa o verdadera? El propósito de la sesión es que el estudiante discierna el valor de verdad de una proposición.
El docente entrega a los estudiantes las prácticas elaboradas con el tema de la sesión anterior. El docente acompaña personalmente y disipa dudas durante el desarrollo de las prácticas El docente refuerza los conocimientos resolviendo las preguntas en la pizarra explicando paso a paso. 20 min
Una vez terminado el tiempo, el docente explica los ejercicios asistiendo de forma general y de manera personalizada. El docente invita a los estudiantes a autoevaluar su aprendizaje y pregunta ¿qué se debe mejorar? Y ¿quién necesita ayuda adicional para la comprensión del tema? 20 min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión) RECURSOS Y MATERIALES
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar proposiciones compuestas. El estudiante es capaz de deducir si una proposición lógica es verdadera o falsa. Observación Lista de cotejo
El docente inicia la sesión con una motivación acerca del tema, explicando la importancia de la comprensión de la lógica proposicional a la hora de resolver problemas y les recuerda los acuerdos de convivencia. 7 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS El docente realiza algunas preguntas abiertas y escucha las diversas participaciones de los estudiantes, considerando todas las voces y aclarando ciertas ambigüedades a la hora de conceptualizar por parte de los estudiantes. CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
(^) Si no logro formalizar un enunciado ¿seré capaz de resolver problemas de mayor complejidad? Después de la reflexión de los estudiantes se explica el propósito de la sesión: evaluar tablas de verdad y deducir si es una tautología, contradicción o contingencia.
El docente explica la parte teórica de la sesión con lenguaje entendible por los estudiantes contextualizando ejemplos con el entorno real y fomentando el trabajo en equipo. El docente plantea ejercicios prácticos para que los estudiantes trabajen en grupos de dos, apoyando continuamente a los estudiantes que están el inicio del proceso de aprendizaje. El docente realiza el desarrollo de los ejercicios de manera explicada y resuelve dudas conjuntamente con los estudiantes. Se espera preguntas y se resuelven dudas en la sesión. 55min
El docente hace un repaso a través de preguntas acerca del tema tratado, también fortalece la percepción de los que están en el proceso de aprendizaje, preguntando de manera personalizada si todo está claro. Finaliza preguntando ¿qué aprendimos? ¿en qué debemos mejorar? 18 min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión) RECURSOS Y MATERIALES
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar proposiciones compuestas. El estudiante resuelve tablas de verdad, convierte e interpreta enunciados en proposiciones. Observación Lista de cotejo
El docente realiza el devocional, y les recuerda los acuerdos de convivencia. El docente inicia la sesión con una motivación acerca del tema, explicando la importancia de conocer los números enteros y su comprensión. 7 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS El docente realiza algunas preguntas abiertas acerca de ¿qué saben de los números enteros? Se elabora una definición con los aportes de los estudiantes. CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
(^) Si no conozco los números enteros ¿seré capaz de comprender los números reales? El propósito de la sesión es que el estudiante entienda el universo de los números positivos como también negativos.
El docente define la sesión, realizando ejemplos con temas relacionados a nuestra realidad. El docente procura que los estudiantes comprendan la parte teórica y los principios que rigen sobre ella a la hora de resolver los ejercicios. El docente realiza el desarrollo de los ejercicios de manera explicada y resuelve dudas conjuntamente con los estudiantes. Se espera preguntas y se resuelven dudas en la sesión. 30min
Se pregunta a los estudiantes ¿qué aprendimos? ¿en qué debemos mejorar? 8 min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión) Se plantea dos ejercicios para que puedan resolverlos en casa y luego se analizará en la sesión siguiente. RECURSOS Y MATERIALES
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar o trabajar con proposiciones, formalizar enunciados en proposiciones compuestas. El estudiante es capaz de comprender el universo de los números racionales, y sus complejidades. Observación Lista de cotejo
El docente da la bienvenida a los estudiantes y les recuerda los acuerdos de convivencia. Se realiza el devocional. El docente inicia la sesión compartiendo que la comprensión del tema nos dará una visión para llegar a comprender los números reales, parte fundamental de la matemática en el nivel superior. 10 min RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS El docente realiza algunas preguntas y a través de una escucha activa recibe las diversas respuestas de los estudiantes. Se elabora una idea general- CONFLICTO COGNITIVO Y PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO Se pregunta ¿de qué me sirve entender los números racionales? ¿es aplicable en la vida real? El propósito de la sesión es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para comparar y ordenar números racionales, ya sea utilizando métodos numéricos o visuales.
El docente define el tema y propone ejemplos contextualizando el medio que nos rodea. El docente desarrolla dos ejemplos y procura que participen todos los estudiantes. El docente platea tres ejercicios y propone a que trabajen en grupos de tres. En todo momento se acompaña y ayuda a los que necesitan. 60 min
Se realiza un repaso general y se pregunta ¿qué aprendí? ¿es útil en el mundo real? El docente, pregunta a los estudiantes si todo está claro, ¿en qué debemos mejorar?
min APLICACIÓN O TRANSFERENCIA AUTÓNOMA DEL APRENDIZAJE (Extensión) RECURSOS Y MATERIALES
Los números racionales. Teoría y práctica