Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller Antibullying: No Más Bullying - Escuela Profesional de Psicología - Prof. Chauca, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Documento descriptivo del taller antibullying 'no más bullying' de la escuela profesional de psicología. El taller tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la prevención de bullying y tomárseles conciencia sobre el acoso escolar a través de actividades participativas y reflexivas. El documento incluye información sobre las fechas, lugares, responsables, objetivos y metodología del taller.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 27/11/2022

victor-ruiz-42
victor-ruiz-42 🇵🇪

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Profesional de Psicología
TALLER PSICOLÓGICO
I.DATOS GENERALES:
1. Denominación: No Más Bullying
2. Dirigido a: Salon 2C
3. N° de participantes máximo: 20
4. N° de participantes mínimo: 8
5. Fechas de ejecución: 16/11/22
6. Lugar: IE.7089 Romeo Luna Victoria
7. Responsables: Ruiz Zevallos Victor
Laredo Valverde Joseph
II.Objetivos del taller:
II.1 Objetivo General:
Sensibilizar a los estudiantes de la importancia de la prevención de bullying
II.2 Objetivo Específico:
Tomar conciencia sobre el acoso escolar mediante un taller participativo y reflexivo en
los educandos.
III.Metodología:
Técnicas:
Reflexiva
Participativa
Diálogo
Animación
Dinámica
I.Evaluación:
IV.1 De Objetivo: Si cumplieron los objetivos, se resolvieron las dudas y las actividades
en el momento.
IV.2 De actitudes: Los participantes se mostraron atentos y participativos en el taller.
II.Descripción de actividades:
1. SESION N° 01:
Título: “No más bullying”
Ambiente: Aula de clase.
Modalidad: Presencial
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller Antibullying: No Más Bullying - Escuela Profesional de Psicología - Prof. Chauca y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

TALLER PSICOLÓGICO

I.DATOS GENERALES:

  1. Denominación: No Más Bullying
  2. Dirigido a: Salon 2C
  3. N° de participantes máximo: 20
  4. N° de participantes mínimo: 8
  5. Fechas de ejecución: 16/11/
  6. Lugar: IE.7089 Romeo Luna Victoria
  7. Responsables: Ruiz Zevallos Victor Laredo Valverde Joseph II.Objetivos del taller: II.1 Objetivo General: Sensibilizar a los estudiantes de la importancia de la prevención de bullying II.2 Objetivo Específico: Tomar conciencia sobre el acoso escolar mediante un taller participativo y reflexivo en los educandos. III.Metodología: Técnicas: ● Reflexiva ● Participativa ● Diálogo ● Animación ● Dinámica I.Evaluación: IV.1 De Objetivo: Si cumplieron los objetivos, se resolvieron las dudas y las actividades en el momento. IV.2 De actitudes: Los participantes se mostraron atentos y participativos en el taller. **II.Descripción de actividades:
  8. SESION N° 01: Título:** “No más bullying” Ambiente: Aula de clase. Modalidad: Presencial

Actividad Procedimiento^ Mater. Tiempo Resp. INICIO Damos la bienvenida mediante un saludo a los estudiantes. Presentación de equipo responsables, se da el Objetivo del taller.

  1. Visualizan y evalúan las normas de convivencia elaboradas en el aula (considerar pautas en cuanto a tiempo, participación respetuosa, oportuna y pertinente) luego Actualizan las normas de convivencia. Se le hará la dinámica el queso y el ratón para motivar al grupo. RRHH (^) 10 min. Joseph Laredo DESARROLLO DINÁMICA: Cómo me comunico (ANEXO 1) 1. El moderador leerá las instrucciones, les pedirá que contesten sincera e individualmente, (Se les entregará un pedazo de papel donde colocarán sus respuestas enumeradas) 2. Al terminar de contestar el ejercicio, el instructor les pedirá a 5 voluntarios que pasen a comentar qué les pareció el ejercicio. 3. Retroalimentación a los estudiantes y una reflexión acerca de la importancia de expresar claramente lo que en verdad queremos. luego de ello se hace una lluvia de ideas
  2. Se les indicará a los estudiantes en grupo, que identifiquen 4 síntomas de una persona que posiblemente esté pasando por el bullying o ciberbullying.
  3. Posterior a ello se anotarán las ideas en la pizarra por grupo. Finalmente se compartirá la información del ANEXO 2.
  4. Definición de bullying y sus manifestaciones Recomendaciones ante una situación de acoso escolar. anexo 1 anexo 2 30 min Victor Ruiz Joseph Laredo CIERRE DINÁMICA: Que de positivo veo en los demás
  5. Se les indicará a los participantes que dibujen una flor y coloquen su nombre en el centro de ella.
  6. Posterior a ello colocarán una característica positiva de ellos, luego se les pedirá que se movilicen por el espacio con su hoja y al detenerse la música se juntan en parejas y esta escribirá otra característica positiva así sucesivamente.
  7. El moderador verificará que todos participen y que solo se escriban aspectos positivos de la persona cuidando el respeto entre todos. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo nos sentimos al habernos transformado en mariposa? ¿Es importante prestar atención a una cosa a la vez? RR.HH Dibujo de la flor en la pizarra 10 min Joseph Laredo

Psicólogo del Centro IV. Anexos