



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la diversidad en la sexualidad y los derechos sexuales humanos, incluyendo el derecho a decidir libremente sobre la reproducción, la sexualidad como práctica cultural, el respeto a la diferencia y la inclusión, y la diversidad de género y orientación sexual. Se discuten las creencias y prácticas sexuales en diferentes culturas y sociedades a lo largo de la historia, así como el objetivo principal y uso de la sexualidad en cada una.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reproducción como decisión Los derechos sexuales son una respuesta a las distintas necesidades humanas en torno a la sexualidad, son el pilar de los diversos valores que nos enseñan en la infancia, adolescencia, juventud o en la vida adulta como es el respeto, la libertad, la empatía y la igualdad. Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. Estos derechos incluyen (entre otros):
Respeto a la diferencia Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para ser solidarios, a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos. Aquí van algunas claves sobre cómo enseñar a tus hijos a ser tolerantes y a aceptar a los demás a través del respeto y el conocimiento. Exclusión y segregación Exclusión La exclusión parte de la idea de que existen personas “normales” y otras que no lo son. En consecuencia, las personas con diversidad funcional quedan fuera de la sociedad al no considerarse “normales”. Desde esta perspectiva, aparecen términos como impedidos, discapacitados, minusválidos, inválidos y todas las palabras que implican que tener una discapacidad es ser considerado inferior, perder derechos básicos y no ser parte de la sociedad. Segregación Segregar significa separar, apartar a alguien de algo o una cosa de otra. De esta manera el segregacionismo separa, excluye y aparta grupos tales como las mujeres, las minorías raciales, las minorías religiosas y las personas con discapacidades del resto de la población con argumentos de tipo sexual, racial, religioso, o ideológico. Respecto al turismo, sería hacer referencia a viajes, experiencias tan sólo para unos grupos. Nosotros estamos en desacuerdo con esta idea, ya que no queremos separar a nadie. Si no, todo lo contrario, poder viajar cualquier persona independientemente de sus capacidades.
Diversidad de género y orientación sexual Hablar de diversidad exige aprender a diferenciar qué elementos la componen: