

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
y no sé cómo me va a dar para la próxima vez porque
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carrera: Varias Tipo de Examen: PIA Ciclo Escolar: EJ25 Fecha: Abr/ Unidad de Aprendizaje: DisMaq Semestre: 6o Profesor: Ismael Garza Martínez Nombre: Diego Alberto Quiroga Escarpita Matricula: 2109113 Grupo: 011 Oportunidad: 1 OP
La cadena de rodillos es un componente mecánico fundamental utilizado en la transmisión de potencia entre dos ejes. Su diseño robusto y eficiente la hace indispensable en diversas industrias, desde la automotriz hasta la agrícola. Este ensayo aborda los materiales de fabricación, fabricantes, aplicaciones, propiedades mecánicas y procesos de manufactura asociados a la cadena de rodillos, incluyendo sus implicaciones ambientales y de calidad.
a. Materiales comúnmente utilizados Las cadenas de rodillos suelen fabricarse con los siguientes materiales: Acero al carbono (AISI 1045, 1050): por su resistencia al desgaste y bajo costo. Acero inoxidable (AISI 304, 316): utilizado en ambientes corrosivos o con contacto alimentario. Aleaciones de níquel o zinc: para mayor resistencia a la corrosión. Nylon reforzado: en aplicaciones livianas y donde se requiere bajo ruido. Hierro fundido: ocasionalmente en componentes complementarios de la cadena. b. Fabricantes comerciales
d. Propiedades mecánicas de materiales comunes Acero al carbono (AISI 1045): Resistencia a la tracción: 570–700 MPa Dureza: 170–220 HB Buena maquinabilidad y resistencia al impacto. Acero inoxidable (AISI 304): Resistencia a la tracción: 505–740 MPa Alta resistencia a la corrosión Tenacidad adecuada para ambientes húmedos. Nylon reforzado: Resistencia a la tracción: 80–100 MPa Ligero, resistente al desgaste y bajo coeficiente de fricción.
a. Descripción de procesos empleados La fabricación de cadenas de rodillos incluye varios procesos: Troquelado y corte: se crean placas y pasadores a partir de láminas metálicas. Forjado: para formar partes como rodillos y bujes. Tratamientos térmicos: temple y revenido para aumentar la dureza y resistencia al desgaste. Rectificado y acabado: para lograr precisión dimensional. Ensamble automatizado: uniones mecánicas de rodillos, pasadores y placas. b. Transformación de la materia prima La materia prima, como barras o láminas de acero, se corta, troquela y forja en componentes individuales. Posteriormente, estas partes se endurecen térmicamente y se ensamblan en líneas automatizadas, generando la cadena completa. El proceso transforma materiales simples en sistemas funcionales de transmisión.