Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Papel de la Libertad y el Placer en la Recreación y Tiempo Libre, Resúmenes de Educación Física y Aprendizaje Motor

Este documento explora los conceptos de recreación y tiempo libre, examinando su libertad, placer y características. Aldo pérez, thorstein veblen y william james discuten la importancia de la recreación en el desarrollo profesional, artístico, cultural, deportivo y social. Dumazedier, munné y otros teoricos aportan su perspectiva sobre el tiempo libre y su papel en la transformación personal y social.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/09/2022

keila-georgina-alvarez-romero
keila-georgina-alvarez-romero 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTOS DE RECREACION:
1. Pérez, Aldo (2003: 5) considera que larecreacióncomodisciplinatiene el
propósito de utilizar las horas de descanso (tiempolibre), para queel
hombre aumentesuvalorcomo ser humano y como miembro de
lacomunidad, a través de ocupar este tiempo con actividades creadoras
que motiven su enriquecimiento profesional, artístico-cultural, deportivo y
social.
Materia: educación física III
Unidad de aprendizaje: preparación física general. actividad deportiva auxiliar.
Trabajo: la recreación y su impacto social
Maestro: Vladimir Coello Bautista
Alumna: Keila Georgina Álvarez Romero.
Fecha: 9 de sep. de 22
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Papel de la Libertad y el Placer en la Recreación y Tiempo Libre y más Resúmenes en PDF de Educación Física y Aprendizaje Motor solo en Docsity!

CONCEPTOS DE RECREACION:

  1. Pérez, Aldo (2003: 5) considera que la recreación como disciplina tiene el propósito de utilizar las horas de descanso (tiempo libre), para que el hombre aumentesu valor como ser humano y como miembro de la comunidad, a través de ocupar este tiempo con actividades creadoras que motiven su enriquecimiento profesional, artístico-cultural, deportivo y social. Materia: educación física III Unidad de aprendizaje: preparación física general. actividad deportiva auxiliar. Trabajo: la recreación y su impacto social Maestro: Vladimir Coello Bautista Alumna: Keila Georgina Álvarez Romero. Fecha: 9 de sep. de 22
  1. la Recreación para Veblen, Thorstein (1899) debe representaruna fuerza activa mediante la cual sedesarrolle el individuo a plenitud, es decir, quepermitirá el cultivo óptimo de sus facultades yaque por medio de esta actividad el individuo se enriquece y profundiza su concepción del mundo.
  2. James (2009: 3) la recreaciónes una experiencia integradora para el individuo porque capta, fortalece y proyecta su propio ritmo, es un instrumento para mejorar la mente, desarrollar el carácter, adquirir habilidades, mejorar la salud o la aptitud física, aumentar la productividad o la moral de los trabajadores, contribuye también al desarrollo personal y al de la comunidad.
  3. Aldo (2003: 4),Es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales
  4. Abel (2001: 9) como: Aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas y organizadas, que le permite volver al mundo virtual de la naturaleza y la incorporación al mundo creador de la cultura, que sirve a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que pretende, en última instancia, su plenitud y su felicidad. CONCEPTOS DE TIEMPO LIBRE:
    1. El tiempo libre se define como un tiempo fuera de las obligaciones personales, o lo que es lo mismo, el tiempo que queda tras haber satisfecho todas las necesidades y obligaciones. ... El ocio se desarrolla en el tiempo que le queda a la persona una vez realizadas sus obligaciones laborales, familiares.
    2. Dumazedier considera que el tiempo libre “es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria sea para descansar o divertirse tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales
    3. Frederic Munné define al tiempo libre como “el tiempo personal para dedicarlo a actividades autocondicionadas de descanso y recreación para compensarse y afirmarse la persona individual y socialmente”, sintetizando que el tiempo libre “es un tiempo de libertad, para la transformación del hombre
    4. El tiempo libre señala aquellos momentos que tiene la gente donde puede dedicarse a actividades de ocio y relajación. Se le llama tiempo libre para diferenciarlo en cuanto al tiempo ocupado
  1. Osman, C. Y. & Perfil, V. T. M. (s. f.). Recreacion y sus caracteristicas. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de http://fisicayrecreacionupnfm.blogspot.com/p/recreacion-y-sus- caracteristicas.html
  2. 8 Características de la recreación - Recreación y Deporte Alumbre. (s. f.). Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://sites.google.com/site/recreacionydeportealumbre/8- caracteristicas-de-la-recreacio
  3. Tilio, A. (2021, 13 enero). Significado de Tiempo libre - Qué es, Definición y Concepto. De Significados. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://designificados.com/tiempo- libre/
  4. Marquez, U. (2019, 4 junio). Ocio, tiempo libre y turismo: tres conceptos vinculados por la naturaleza humana. Blog de la Facultad de Negocios UPN. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://blogs.upn.edu.pe/negocios/ocio-tiempo-libre-y-turismo-tres-conceptos- vinculados-por-la-naturaleza-humana/#:%7E:text=El%20soci%C3%B3logo%20franc %C3%A9s%20Joffre%20Dumazedier,profesionales%2C%20familiares%20y%20sociales %E2%80%9D.
  5. Guerra, J. A. C. (2021, 12 marzo). Algunas consideraciones sobre la recreación (página 2). Monografias.com. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.monografias.com/trabajos82/algunas-consideraciones-recreacion/algunas- consideraciones-recreacion