
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Signos vitales y somatometría primer nivel
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sondelque organismoparámetrosdarán las humano,pautas clínicos para proporcionanque evaluarreflejan el estado ellos datos estado fisiológico homeostático (cifras) delcomo los cambios o su evolución, ya sea positiva onegativamente. paciente, indicando su estado de salud presente, así TEMPERATURA La temperatura corporal se produce gracias a la combinaciónde dos mecanismos básicos: termogénesis y termólisis. La temperatura normal es de 36.2 a 37.2°C. Zonas del cuerpo donde se toma la temperatura: Rectal.Bucal. Axilar. Revisar que el termómetro marque menos de 34°C -Desinfecte el termómetro con una torunda alcohólica -Colocarlo en el área del cuerpo y dejarlo el tiempo de acuerdo a esta
El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y ritmos cardiacos. La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por minuto. Características: Frecuencia: número de ondas percibidas en un minuto. Ritmo: el ritmo es normal regular. Volumen o amplitud Elasticidad Sitos para tomar el pulso: Supraorbitario, temporal superficial, carotídeo, subclavio, axilar, humeral, braquial, radial,cubital, aorta abdominal, femoral, poplíteo, tibial posterior, pedio o dorsal del pie.
Número de respiraciones que el paciente realiza en un minuto y determina mediante la simple observación de la caja torácica, al ver la inspiración y expiración.
Presión arterial Fuerza creada por la contracción del ventrículo izquierdo, mantenida por la elasticidad de las arterias y regulada por la resistencia de los vasos periféricos al flujo de sangre (medida periférica de la función cardiovascular). Evitar ejercicio físico previo Reposo durante 5 minutos antes de la medida Evitar actividad muscular isométrica: sedestación, espalda y brazo apoyados,piernas no cruzadas. Evitar medir en casos de disconfort, vejiga replecionadaAmbiente en consulta tranquilo y confortable Relajación previa a la medida Reducir la ansiedad o la expectación por pruebas diagnósticas Minimizar la actividad mental: no hablar, no preguntar Subtopic
Es el conjunto de maniobras para obtener medidas precisas de las ideas corporales de una persona. Así mismo, es la ciencia que se ocupa de la medición y comparación de las formas anatómicas, tanto en vida como muerto. TALLA O ESTATURA Medida del eje mayor del cuerpo, que va desde los talones hasta la parte más prominente de la cabeza.
Equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo. Se obtiene por medio de una balanza.
Se obtiene mediante el índice de masa corporal (IMC).