Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

silla de ruedas y muletas, Apuntes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Las sillas de ruedas forman parte de las ayudas técnicas, es decir, de los dispositivos físicos de aplicación que posibilitan o mejoran la realización de actividades del aparato locomotor mermadas por deficiencias, discapacidades o minusvalías de tipo parcial o total

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/08/2020

leslie-arguello
leslie-arguello 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y DEPORTES DE
CHIAPAS.”
LICENCIATURA EN REHABILITACIÓN FÍSICA.
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA
SILLA DE RUEDAS
MULETAS
LESLIE CAROL ARGUELLO MARTÍNEZ.
4° SEMESTRE
LIC. NILO RAMÍREZ RODRÍGUEZ
FEBRERO-JULIO 2020
22/05/2020.
San Cristóbal de las casas, Chiapas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga silla de ruedas y muletas y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte solo en Docsity!

“UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y DEPORTES DE

CHIAPAS.”

LICENCIATURA EN REHABILITACIÓN FÍSICA.

ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA

SILLA DE RUEDAS

MULETAS

LESLIE CAROL ARGUELLO MARTÍNEZ.

4° SEMESTRE

LIC. NILO RAMÍREZ RODRÍGUEZ

FEBRERO-JULIO 2020

San Cristóbal de las casas, Chiapas.

INTRODUCCIÓN:

La silla de ruedas y las muletas son una base importante en los accidentes, en las amputaciones de miembros inferiores, ya que sirven de apoyo para poder caminar en el caso de las muletas o como transporte en el caso de las sillas de ruedas. Es un descubrimiento muy importante y de gran utilidad, existen de diferentes precios y diferentes necesidades, los pueden utilizar desde un niño con 4 años hasta una persona de la tercera edad.

TIPOS Y COMO ESTÁN COMPUESTAS:

Sillas de ruedas manuales. Como lo sugiere su nombre, las sillas de ruedas manuales son aquellas movidas por el usuario o un ayudante. Las sillas propulsadas por uno mismo usualmente tienen ruedas traseras de entre 20 y 26 pulgadas de diámetro fijadas a un eje y posicionadas de forma que los usuarios pueden moverlas empujando hacia abajo o tirando hacia arriba los bordes para empujar. Por eso los usuarios pueden viajar hacia adelante y hacia atrás a velocidades dictadas por la cantidad de fuerza que son capaces de aplicar.

Controlando los bordes para empujar, los usuarios también pueden girar a la izquierda o a la derecha y sortear pequeñas depresiones y subidas que se encuentren por delante. Para operar sillas de ruedas manuales exitosamente, sin embargo, los usuarios deben tener un buen estándar de habilidad muscular y coordinación en sus brazos y hombros.

Compuesta por:

2 ruedas traseras de 60 cm. y dos delanteras de 20 cm. aproximadamente. Ancho total de 65 cm. aproximadamente. Asiento con un ancho de46 cm. aproximadamente. Ancho total de 28 cm. plegada. Alto total de 50 cm. hasta el asiento. Asiento de 40 cm. de profundidad aproximadamente. Altura del respaldo de 45 cm. aproximadamente. Largo total con los apoyapiés incluidos de 105 cm. aproximadamente.

Sillas manuales para tránsito

Las sillas manuales para tránsito generalmente tienen ruedas traseras pequeñas sin bordes para empujar. Estas sillas de ruedas son más probablemente vistas en edificios como aeropuertos y hospitales donde los porteros actúan como ayudantes.

Sillas de ruedas eléctricas

Las sillas de ruedas con motor eléctrico son ideales para cualquiera que no posea la fuerza o la habilidad para arreglárselas con una silla manual. Las baterías recargables montadas bajo el asiento suministran la energía para los motores

eléctricos que impulsan dos o bien las cuatro ruedas. Como con los autos, los diferentes arreglos de tracción determinan la forma en que la silla de ruedas se mueve y maniobra.

Las baterías vienen en tres tipos:

Las baterías de célula-húmeda son las más livianas, más baratas y menos plausibles de ser sobrecargadas. Tienden a gotear, sin embargo, por lo que no pueden llevarse en aviones. Las baterías de célula-gel son más pesadas pero no gotean. Duran más tiempo que las baterías de célula- húmeda y son aceptables para viajes aéreos. Las baterías AGM son pesadas y costosas, pero son adecuadas para aviones, son resistentes al shock y a prueba de pérdidas, y no requieren mantenimiento.

Las baterías mencionadas arriba pueden necesitar ser cargadas por una unidad separada, pero las sillas de ruedas eléctricas más modernas simplemente pueden enchufarse a un tomacorriente.

El nivel de discapacidad experimentado por los usuarios de sillas de ruedas eléctricas también se refleja en el diseño de otras características. Éstas incluyen:

mecanismos de giro; respaldos reclinables; elevadores para asiento, piernas o brazos.

La mayoría de estas funciones son controladas por pequeños motores eléctricos y permite a los usuarios sentirse tan confortables como sea posible en la silla. Más acerca de sillas eléctricas vs. Manuales.

Sillas tipo scooter (Wheelbase)

Las sillas tipo scooter (wheelbase) tienen cuatro pequeñas ruedas que se extienden desde una plataforma baja. El tipo de silla montada sobre esta plataforma varía de acuerdo con la discapacidad y las necesidades del usuario, algunas incluso son modeladas a partir de un molde tomado de la postura más apropiada del usuario sentado.

Una de las ventajas de las máquinas tipo scooter es que la silla puede pivotear y permitir al usuario subirse de cualquiera de los lados. Una desventaja es que el usuario debe mantener una postura rígida cuando maneja. Esto significa que las sillas tipo scooter rara vez son apropiadas para los discapacitados graves.

Sillas de ruedas que suben escaleras

Subir escaleras es el máximo desafío para una silla de ruedas, y existe un número de soluciones disponibles.

Soportes operados a batería en la parte posterior que actúan como estabilizadores a medida que la silla sube. Una serie de ruedas flexibles girando dentro de un sendero de goma que se agarra a los escalones. Plataformas independientes que suben escaleras a las que se asegura la silla de ruedas.

La mayoría de las sillas de ruedas que suben escaleras aun necesitan un tercero que actúe como auxiliar. Alternativamente, el usuario de silla de ruedas debe ser capaz de agarrar un pasamano adecuado.

Sillas de ruedas para la playa

Una silla de ruedas para la playa es inmediatamente reconocida por sus anchas ruedas que le permiten andar suavemente en la arena sin hundirse.

Algunos balnearios ahora proveen no solamente acceso para silla de ruedas sino también ofrecen a los clientes discapacitados sillas de ruedas para la playa.

Sillas de ruedas bariátricas

Las sillas de ruedas convencionales no pueden soportar en forma segura pesos mayores a 250 libras. Una silla de ruedas bariátrica, sin embargo, puede acomodar a alguien que pese tanto como 1000 libras. La capacidad de peso de una silla bariátrica, y las medidas del asiento, varían y son mostradas en la literatura promocional.

Sillas de ruedas pediátricas

Las sillas de ruedas pediátricas están diseñadas para niños discapacitados. Las sillas no sólo son más pequeñas que los equivalentes convencionales; pueden ser

ajustadas en algunas instancias para dar a los niños la máxima libertad para sentarse, reclinarse, y recostarse.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

c/Llobregat, 12 Polígono Industrial URVASA 08130 Santa Perpètua (Barcelona) ESPAÑA tel. 935 74 74 74 fax. 935 74 74 75 info@ayudasdinamicas.com www.ayudasdinamicas.com Jiménez B., Martín J., Abadía O. y Herrero J.A. (2007). Resistance training program of the upper extremity in manual wheelchair users. [versión electrónica ]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 7 (27), 232-240. Matías J., García K., Sánchez G. (2007). Administración de conocimiento para personalizar una silla de ruedas que evite que personas con paraplejia total en miembros inferiores se hagan daño. Obtenida el 24 de enero de 2010, de http://delta.cs.cinvestav.mx/~matias/ReporteFinal1.pdf Moix J. (2005). Análisis de los factores psicológicos moduladores del dolor crónico benigno [versión electrónica ]. 36 (1), 37-60. Consultada el 10 abril de 2010, http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61806/

IMPORTANCIA PARA LOS DEPORTES ADAPTADOS:

La importancia para deportes adaptados son importantes ya que las personas que las necesitan se sienten parte del mundo y no excluidos, se presentan algunos deportes adaptados:

Sillas de ruedas para baloncesto:

Se aplica una puntuación que puede ser del 1 al 4,5 según estos grados. El equipo se compone por 5 jugadores, los cuales no pueden superar un total de 14 puntos. Por otra parte, el diámetro de la rueda de la silla tiene que ser de 68 cm.

Para la elección de una silla de ruedas deportiva de baloncesto hay que tener en cuenta dos factores:

Un buen sistema antivuelco: Es muy importante ya que los jugadores están expuestos a caídas en el desempeño del juego.

Tándem: Es una bicicleta con dos plazas. Es la usada por personas ciegas. En la primera plaza la dirige una persona sin problemas de visión que acompaña a un ciclista invidente. Triciclo: Son bicicletas convencionales pero tienen dos ruedas en la parte trasera en lugar de una. Están adaptadas para ciclistas con problemas motrices o de equilibrio por los cuales no pueden usar una bicicleta convencional. Triciclo manual: Más conocidos como handbikes, lo constituyen tres ruedas y sus pedales están adaptados para poder pedalear con los brazos. Pensados para ciclistas con discapacidad en las extremidades inferiores o amputados.

Referencia bibliografía:

Polonio B. (2004). Terapia ocupacional en discapacitados físicos: teoría y práctica. Madrid: Médica Panamericana.

¿QUÉ TRABAJO SE REALIZA CON UN JOVEN QUE ACABA DE TENER UN

ACCIDENTE Y PIERDE UNA PIERNA PARA PRACTICAR DEPORTE?

Principalmente como rehabilitador conocemos a los pacientes físicamente como emocionalmente, llevamos una plática con ellos acerca del que paso, como se siente y si quiere ayuda, pasamos por a lo medico expedientes , diagnósticos, pero lo principal es que no escuche a personas negativas, lo importante es que él quiera y así poder ayudarlo, tiene que estar bien emocionalmente, en lo deportivo basado el diagnostico que presente y el deporte que le guste, se hacen modificaciones ya sea en ciclismo, basquetbol, futbol, es una serie de modificaciones que se realizan pero si es posible.

Muletas:

Objetivos:

Mejorar la estabilidad Descargar parcial o totalmente miembros inferiores Ayuda a la propulsión Realizar un menor gasto energético Cooperar en la realización de la marcha correcta

Beneficios:

La ventaja de utilizar solo una muleta es que podrá tener mayor libertad de movimiento que tendrá con el otro brazo. Apoyo si tropieza

Indicaciones:

Deje que las manos carguen el peso, no las axilas.

Mire hacia adelante cuando esté caminando, no a los pies. Use una silla con apoyabrazos para que sentarse y pararse sea más fácil.

Verifique que las muletas se ajusten a su estatura. La parte superior debe estar a dos dedos debajo de la axila. Los mangos deben estar al nivel de la cadera.

Los codos deben estar ligeramente flexionados cuando agarre los mangos.

Mantenga las puntas de sus muletas aproximadamente a 3 dedos de distancia de los pies para no tropezarse.

Recueste sus muletas al revés cuando no las esté usando para que no se caigan

Contraindicaciones:

Si lleva dos muletas siempre tendrá las dos manos ocupadas dificultándole el transporte de objetos o la realización de tareas rutinarias Existe la posibilidad de que sobrecargue la musculatura del brazo que utiliza normalmente con la muleta y lesione alguna de sus partes: artrosis de manos, dolor agudo en la base del pulgar, múltiple callosidades con sus respectivas molestias y contracturas cervicales, entre otras dolencias. Existe el inconveniente de que utilice la muleta de forma equivocada, lo que puede agravar la lesión de su pierna, retrasar su curación o provocar caídas.

Las muletas son instrumentos que proporcionan apoyo al caminar. Usted podría necesitar 1 o 2 muletas para ayudarlo a apoyar su peso corporal. Es posible que usted necesite muletas si tuvo una cirugía o una lesión que afecta su capacidad de caminar.

Muletas con amortiguador:

Estas muletas cuentan con un amortiguador encima de la zona de la contera para minimizar el impacto de la muleta en el momento en que este impacta en el suelo cuando estamos caminando.

Muletas de 3 o 4 patas:

Muletas especiales para usuarios que necesitan una mayor estabilidad, en cambio, este tipo de muletas tienen algunos inconvenientes como por ejemplo, que son más aparatosas y por lo tanto ocupan más espacio, y que dificultan al usuario a la hora de subir escaleras.

Muletas con apoyo en el codo y en antebrazo:

Este tipo de muletas está indicado para pacientes que sufren de poliartritis y tienen debilidad en el codo y en la mano. Estas muletas son una modificación de las muletas ortopédicas clásicas, y tienen el apoyo en el antebrazo.

¿Cómo y cuándo utilizarlas?

Apoye su peso con los brazos y las manos. No apoye su peso en las axilas. Esto podría lesionar los nervios que están debajo de éstas. Mantenga su codo doblado cuando la muleta esté colocada bajo su brazo.

Camine lento y con cuidado al usar las muletas. Suba y baje escaleras y rampas lentamente y deténgase a descansar cuando se sienta cansado. Levántese con calma para sentarse o pararse. Esto le ayudará a evitar mareos y desmayos. Use sus muletas solamente en suelo firme. Tenga precaución cuando camine sobre el hielo o la nieve. Los pisos mojados o con cera y los pisos de cemento liso pueden estar resbalosos. Tenga cuidado con los tapetes pequeños o cables.

Cuando utilizarlas:

Las muletas ortopédicas pueden ser una opción útil después de una lesión o cirugía de las piernas o si solo necesita un poco de ayuda con el equilibrio y la estabilidad. También sirven cuando sus extremidades están un poco débiles o adoloridas. Podría necesitar de 1 a 2 para que le ayuden a apoyar su peso corporal.

Cómo caminar con muletas:

Coloque ambas muletas debajo de sus brazos, y coloque sus manos en las agarraderas de las muletas. Coloque sus muletas ligeramente en frente de usted. La parte superior de las muletas deberían estar aproximadamente 2 dedos de lado a lado (alrededor de 1½ pulgadas) por debajo de las axilas. Coloque su peso sobre las manos. La parte superior de las muletas no debería presionar sus axilas. Si una de las piernas está lesionada, manténgala fuera del suelo doblando la rodilla. Levante las muletas y muévalas un paso adelante de usted. Coloque los extremos de goma de las muletas firmemente sobre el suelo. Mueva el pie sano entre las muletas. Coloque ese talón en el suelo primero. Si usted está usando las muletas para equilibrarse, mueva su pie derecho y la muleta izquierda hacia delante. Después mueva el pie izquierdo y la muleta derecha hacia delante. Continúe caminando de ésta forma.

Cómo subir las escaleras con muletas:

Colóquese en frente de las escaleras. Coloque las muletas cerca del primer escalón. Empújese con las muletas y coloque la pierna sana en el primer escalón. Coloque su peso en la pierna sana que ya está en el primer escalón. Suba ambas muletas y la pierna lesionada sobre el escalón al mismo tiempo. Cuando usted se esté tomando de la barandilla con un brazo, coloque ambas muletas debajo del otro brazo. Use la barandilla para ayudarse a subir las escaleras.

Cómo bajar las escaleras con muletas:

Párese con los dedos de los pies de la pierna sana, cerca de la orilla del escalón. Flexione la rodilla de su pierna sana. Baje ambas muletas lentamente junto con la pierna lesionada al otro escalón. Apóyese en las muletas. Baje lentamente la pierna sana al mismo escalón. Coloque ambas muletas debajo de un brazo mientras usted se sostiene con la barandilla con el otro brazo

CONCLUSIÓN:

Las sillas de ruedas es un medio de transporte el cual nos ayuda para no estar cargando a una persona con discapacidad al caminar, nos proporciona una mejor movilidad y disponibilidad tanto al paciente como al cuidador es mucho más fácil poder moverlo de un lado al otro, existen muchas de diferentes precios tanto económicas hasta las más cara e igual dependiendo de las necesidades del paciente , las muletas es un medio de movilidad más fácil ya que ocupa menos espacio y se puede transportar con mayor facilidad, existen muletas de diferentes precios dependiendo las distintas necesidades del paciente.