Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

simbologia isa e instrumentacion, Resúmenes de Medición Electrónica e Instrumentación

simbologia isa e instrumentacion y elcetronica 2020

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 24/02/2020

andres-plazas-sierra
andres-plazas-sierra 🇨🇴

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIMBOLOGÍA
La aplicación de la instrumentación, medición y
control de Procesos debe ser un punto importante
para la representación por símbolos para indicar lo
realizado.
La simbología es un proceso abstracto en el cual las
características salientes de los dispositivos o
funciones son representados de forma simple por
figuras geométricas como círculos, rombos, triángulos
y otros para escribir caracteres como letras y
números identificando la ubicación y el tipo de
instrumento a ser utilizado
CODIGOS Y SIMBOLOGIA QUE RIGEN
LA INSTRUMENTACION Y CONTROL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga simbologia isa e instrumentacion y más Resúmenes en PDF de Medición Electrónica e Instrumentación solo en Docsity!

SIMBOLOGÍALa^ aplicación^ de^ la^ instrumentación,

medición^ y

control de Procesos debe ser un punto importantepara la representación por símbolos para indicar lorealizado.La simbología es un proceso abstracto en el cual lascaracterísticas^ salientes^

de^ los^ dispositivos^ o

funciones^ son^ representados

de^ forma^ simple^ por

figuras geométricas como círculos, rombos, triángulosy^ otros^ para^ escribir^ caracteres

como^ letras^ y

números^ identificando^ la^

ubicación^ y^ el^ tipo^ de

CODIGOS Y SIMBOLOGIA QUE RIGENLA INSTRUMENTACION Y CONTROL instrumento a ser utilizado

DIAGRAMA DE BLOQUES DE UNCONTROL AUTOMÁTICO

SALIDA PRO CESOSENSO R ÓELEM ENT O DEM EDICIÓ N

DET EC T OR DE ERRORO C ONT ROL A DOR^ ENT RAD A

PER T U R B AC IÓ N

SET PO IN T^ VALOR DEERRORREFERENCIA VARIABLEM EDIDA

VARIABLEPERTUBARADORAVARIABLECONTROLADAVARIABLEM ANIPULADAACT UADO R ÓELEM ENT OFINAL D ECO NT RO L

El^ Círculo^ se^ usa^

para

indicar la presencia de uninstrumento^ y^ comoelemento^ descriptor;^ comosímbolo de un instrumentorepresenta, el concepto deun dispositivo o función. Enla figura 1, se muestra undispositivo^ indicador^

de

Presión (PI):

CÍRCULOS^ PI^1^ Figura 1. Circulo comoinstrumento

Como^ elemento^ descriptor^ es^

usado

para proporcionar^ información^ acercade^ otro^ símbolo.^ En^ la^ figura^

2,^ se

muestra una válvula para el control deFlujo (FV).La diferencia entre ambos usos está enla inclinación de la línea saliente delcírculo y en el trazo incompleto para elcaso^ del^ descriptor.^ El^ elementodescriptor^ suele^ llevar^ además

un

código^ proporcionando^ informaciónadicional sobre el tipo de instrumento yel tipo de variable medida.

CÍRCULOS^ FV^2 Figura 2. Circulo comoidentificador

Una^ línea^ entrecortadadividiendo^ el^ círculo^

para

instrumentos^ montados^ detrásde paneles o gabinetes (de fácilacceso para el operadorUna^ línea^ sólida^ dobledividiendo^ el^ círculo^

para

instrumentos^ montados^

en

paneles auxiliares o secundarios

FY^3 Instrumento montadodetrás del panelPI^1 Instrumento montado enel panel auxiliar

LOCALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS

Líneas entrecortadas dobles dividiendoel círculo para instrumentos montadosdetrás de paneles secundarios

FY^4 Instrumento montadodetrás del panel Instrumento montado enel panel auxiliar

P1^ P2^ TICWICSIC^111 P

LOCALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS En el caso de tener demasiados paneles, dificultando la interpretaciónde “panel principal” o “panel secundario” se puede usar combinacionesde letras distinguiendo los paneles unos de otros: P1, P2,.(paneles).Sin embargo, sea cual sea el sistema de descripción usado, se debeindicar en la leyenda del diagrama

Otros actuadores, se pueden representar inscribiendo uncuadrado con la combinación E/H para indicar actuadoreselectrohidráulicos o con una X para representar actuadoresno clasificados. Representación de unactuadorelectrohidraúlico E^ X^ H Representación de unactuador no convencional

El^ cuadrado^ pequeño^ puederepresentar^ también^

un

posicionador dibujándose al ladodel cuerpo de la válvula.Uno de los más recientes usospara^ los^ cuadrados^ es

la

representación^ de^ bloques

de

funciones o como indicador defunción.

Representación de unposicionador paraválvula FY^5 Indicador de función

SIMBOLOGÍA DE SEÑALES Conexión de proceso o suministroSeñal Neumática Señal Eléctrica Tubo Capilar Señal Indefinida Línea de Software Línea Mecánica Señal electromagnética o de sonidoSeñal HidráulicaAS aire suministrado El símbolo de señal neumática es usadoES Suministro eléctricoGS Suministro de Gasde esta forma cuando se trata de aire.HS Suministro HidráulicoNS Suministro de NitrógenoSS Suministro de vaporWS Suministro de agua

Ó

Fuente:^ Instrument Society of America (ISA)

SIMBOLOGÍA DE FUNCIONES Nº FUNCIÓN^ SIMBOLO^ Nº^

FUNCIÓN^ SIMBOLO

1 SUMATORIA^

FUNCIÓN NO 11 f(x)LINEAL^

2 PROMEDIO^ n^

12 FUNCIÓN TIEMPO^ f(t)

3 DIFERENCIA^

13 MAYOR^ >

K1:1 4 PROPORCIONAL2:^

> 14 MENOR

5 INTEGRAL^

15 LIMITE ALTO^ >

SIMBOLOGÍA DE INSTRUMENTOSLOCALIZACIÓN PRIMARIANORMALMENTEMONTADO EN CAMPOACCESIBLE PARA ELPROGRAMADOR INSTRUMENTOS DISCRETOS Fuente:^ Instrument Society of America (ISA)

LOCALIZACIÓN AUIXILIARNORMALMENTE ACCESIBLEPARA EL OPERADOR DESPLIEGUE COMPARTIDO,CONTROL COMPARTIDOFUNCION DE COMPUTADORCONTROL LÓGICO PROGRAMABLE

IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOSLa identificación de los símbolos y elementos debe seralfa numérica, los números representan la ubicación yestablecen el lazo de identidad, y la codificaciónalfabética identifica al instrumento y a las acciones arealizar. Primera Letra (A - Z)^ Instrumento de Medida^ Letras Sucesivas (A - Z)^ Funciones pasivas de saliday las posibles modificaciones^ ^ ^ ^ ^ #^ #^ #^ Ubicación o posición delElemento (0 - 9) Representación alfa-numérica

LETRA^ PRIMERA LETRA^

LETRA SUCESIVA FUNCIONES PASIVAS ÓVARIABLE MEDIDA MODIFICADO LECTURAS DE SALIDA FUNCIONESMODIFICADASDE SALIDA^ N^ Libre a elección^ Libre a elecciónO^ Oroficio, restricciónP^ Presión^ Punto de prueba ó conexiónIntegrado,Q^ Cantidad^ TotalizadoR^ Radiación^

Registro Velocidad,S Seguridad^ Frecuencia^

Interruptor T^ Temperatura^

Transmisor U^ Multivariable^

Multifunción^ Multifunción^ Multifunción W^ Peso (fuerza)^

Pozo Vibración o AnálisisV Mecánico^

Valvula X^ Libre a elección^ Eje X^ Libre a elección

Libre a Libre a elección elección Evento, Estado,Y Eje Y^ Presencia^

Réle,Computadora Posición,Z Eje Z^ Dimensionamiento^

Actuador,Manejador Fuente:^ Instrument Society of America (ISA)

COMBINACIONES POSIBLES DE LETRAS PARAIDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS Dispositivos de^ Controladores^ Interruptores y Dispositivos de Transmisión de AlarmasPrimeraVariablessalida^ LetraMedidas^ Registros^ Indicadores^ Registros

Solenoides,ElementosPunto deRélesprimariosmuestreo Indicadores A^ Análisis^ ARC^ AIC^ AC^ AR^ AI^

ASH^ ASL^ ASHL^ ART^ AIT^ AT^ AY^ AE^
AP

B^ Combustión^ BRC^ BIC^ BC^ BR^ BI^

BSH^ BSL^ BSHL^ BRT^ BIT^ BT^ BY^ BE

C^ ConductividadD^ DensidadE^ Voltaje^ ERC^ EIC^ EC^ ER^ EI^

ESH^ ESL^ ESHL^ ERT^ EIT^ ET^ EY^ EE

F^ Flujo^ FRC^ FIC^ FC^ FCV^ FR^ FI^

FSH^ FSL^ FSHL^ FRT^ FIT^ FT^ FY^ FE^
FP

FQ^ Cantidad de flujo^ FQRC^ FFIC^ FQR^ FQI^

FQSH^ FQSL^ FQIT^ FQT^ FQY^ FQE

FF^ Flujo Promedio^ FFRC^ FFIC^ FFC^ FFR^ FFI^

FFSH^ FFSL

GH^ Corriente Eléctrica^ HIC^ HC^

HS

I^ Tiempo^ IRC^ IIC^ IR^ II^

ISH^ ISL^ ISHL^ IRT^ IIT^ IT^ IY^ IE

J^ Nivel^ JRC^ JIC^ JR^ JI^

JSH^ JSL^ JSHL^ JRT^ JIT^ JT^ JY^ JE
K^ KRC^ KIC^ KC^ KCV^ KR^ KI^
KSH^ KSL^ KSHL^ KRT^ KIT^ KT^ KY^ KE
K^ LRC^ LIC^ LC^ LCV^ LR^ LI^
LSH^ LSL^ LSHL^ LRT^ LIT^ LT^ LY^ LE

M^ HumedadNO^ P^ Presión^ PRC^ PIC^ PC^ PCV^ PR^ PI^

PSH^ PSL^ PSHL^ PRT^ PIT^ PT^ PY^ PE^
PP

PD^ Presión Diferencial^ PDRC^ PDIC^ PDC^ PDCV^ PDR^ PDI^

PDSH^ PDSL^ PDRT^ PDIT^ PDT^ PDY^ PDE^
PDP

Q^ Cantidad^ QRC^ QIC^ QR^ QI^

QSH^ QSL^ QSHL^ QRT^ QIT^ QT^ QY^ QE^
QP

R^ Radiación^ RRC^ RIC^ RC^ RR^ RI^

RSH^ RSL^ RSHL^ RRT^ RIT^ RT^ RY^ RE

S^ Velocidad^ SRC^ SIC^ SC^ SCV^ SR^ SI^

SSH^ SSL^ SSHL^ SRT^ SIT^ ST^ SY^ SE^
TP

T^ Frecuencia^ TDRC^ TDIC^ TDC^ TDCV^ TR^ TI^

TSH^ TSL^ TSHL^ TRT^ TIT^ TT^ TY^ TE^
TDP

TemperaturaTD TDR^ TDI^ diferencial^

TDSH^ TDSL^ TDRT^ TDIT^ TDT^ TDY^ TDE

U^ MultivariableVibración ó AnálisisV^ VR^ VI^ Mecánico^

VSH^ VSL^ VSHL^ VRT^ VIT^ VT^ VY^ VE

W^ Peso^ WRC^ WIC^ WC^ WCV^ WR^ WI^

WSH^ WSL^ WSHL^ WRT^ WIT^ WT^ WY^ WE

WD^ Peso Diferencial^ WDRC^ WDIC^ WDC^ WDCV^ WDR^ WDI^

WDSH^ WDSL^ WDRT^ WDIT^ WDT^ WDY^ WDE

Evento, EstadoY YIC^ YC^ YR^ YI^ Presencia^

YSH^ YSL^ YSHL^ YRT^ YIT^ YT^ YY^ YE

PosiciónZ ZRC^ ZCI^ ZC^ ZCV^ ZR^ ZI^ Dimensionamiento^

ZSH^ ZSL^ ZSHL^ ZRT^ ZIT^ ZT^ ZY^ ZE

ZD^ Posición^ ZDRC^ ZDIC^ ZDC^ ZDCV^ ZDR^ ZDI^

ZDSH^ ZDSL^ ZDRT^ ZDIT^ ZDT^ ZDY^ ZDE Fuente: Instrument Society of America (ISA)