





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre la comunicación simétrica y complementaria, explorando sus características, tipos y efectos en las relaciones interpersonales. La comunicación simétrica promueve la colaboración y la toma de decisiones conjuntas, mientras que la complementaria establece relaciones jerárquicas. También se aborda la metacomunicación, que engloba las señales y proposiciones intercambiadas durante la comunicación, y se distingue entre metacomunicación implícita y explícita.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 2.1 Presentación Power point (simetría y la meta comunicación) EJ 24 Técnicas de análisis y redacción 1LI Nombre: Keyla Merari Mendez Zapata. Matricula: 2130437. Profesor(a): José Segoviano Hernández. Materia: Técnicas de análisis y redacción. Grupo: No Escolarizado. Fecha: 09/03/2024.
Características:
1. Es imposible no comunicar Todos presentamos alguna forma de comportamiento en cada momento del día y, como plantean los autores, toda conducta conlleva un acto de comunicación, por lo que no podemos dejar de comunicar, incluso cuando estamos en silencio. 2. La relación influye en el contenido El mensaje será interpretado por el receptor dependiendo de la relación que mantenga con el emisor. Esto significa que la información transmitida va más allá del mensaje como tal. 3. La puntuación de las secuencias comunicacionales La comunicación es bidireccional; es decir, tanto el emisor como el receptor provoca una reacción en el otro, de modo que generan una secuencia comunicacional determinada. 4. Comunicación digital y analógica Existen dos modalidades de comunicación: la digital y la analógica, más conocidas como comunicación verbal y no verbal. Esto quiere decir que, en un proceso comunicativo, importa tanto lo que se dice como la manera en la que se dice para darle un sentido al mensaje. 5. Interacción simétrica y complementaria La comunicación simétrica se da entre personas que se encuentran en una misma posición de poder, mientras que en la complementaria, la relación es desigual.
Tipos de metacomunicación
¿Cuál es el propósito o utilidad de la metacomunicación? Desde la Pragmática de la Comunicación Humana se ha venido planteando que la “metacomunicación” permite obtener información acerca de la relación, refiere a la posibilidad de definir con claridad, entre dos o más personas, el tipo o modo de mensajes que están intercambiando. La “metacomunicación” sería la explicación que nos damos y que solicitamos al otro, acerca de nuestras conductas -y las de nuestro interlocutor- y sus efectos en la relación mientras estamos interactuando. Se trata, en definitiva, de una comunicación acerca de una comunicación.