Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Simulación de Audiencia Laboral, Monografías, Ensayos de Derecho

Una simulación de una audiencia laboral, donde se abordan temas como la instalación de la audiencia, la resolución de excepciones previas, la validez del proceso, la determinación de los puntos del debate, la práctica de pruebas y los alegatos de las partes. El documento detalla las intervenciones del juez, el demandado y el demandante, mostrando el desarrollo de la audiencia y la resolución final del caso. Este material podría ser útil para estudiantes de derecho que deseen familiarizarse con el procedimiento de una audiencia laboral y comprender cómo se aplican los principios y normas del código orgánico general de procesos (cogep) en este tipo de procesos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 28/05/2022

wilmer-carlos-rodriguez-arizala
wilmer-carlos-rodriguez-arizala 🇪🇨

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
NIVEL: NOVENO DERECHO SEMIPRESENCIAL
TEMA: SIMULACIÓN DE AUDIENCIA LABORAL
TUTOR: Dr.
GRUPO: 5
ESTUDIANTES: WILMER RODRIGUEZ
RENATO AYALA
RICKY VISCAINO
PATRICIO GRANJA
2019
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Simulación de Audiencia Laboral y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

NIVEL : NOVENO DERECHO SEMIPRESENCIAL

TEMA : SIMULACIÓN DE AUDIENCIA LABORAL

TUTOR : Dr.

GRUPO : 5

ESTUDIANTES : WILMER RODRIGUEZ

RENATO AYALA

RICKY VISCAINO

PATRICIO GRANJA

EXTRACTO AUDIENCIA

JUEZ Buenos días, soy la Ab. Cynthia Mendoza, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el

Cantón Santo Domingo, nos hemos convocado para llevar esta audiencia única dentro de un procedimiento sumario de acción de haberes laborales. Previo a declarar instalada la audiencia señor secretario certifique día y hora y si se encuentran presente los sujetos procesales.

SE

CRE

TA

RIO

Soy el Ab. Luis Díaz, tengo a bien certificar que siendo el día y hora señalado 02 de enero de 2019, siendo las 11h30 por la parte actora se encuentra la Abg. Jeniffer Cedeño con procuración judicial con cláusula para transigir y en representación de la parte demandada se encuentra el ab Jefferson Jiménez con procuración judicial con cláusula para transigir, también debo certificar que las partes procesales fueron en legal y debida forma notificadas con la fecha y hora para la audiencia única en sus casillero o domicilios judiciales, es todo cuento puedo certificar señor Juez.

JUEZ Certificado que ha sido el día y hora señalados para la práctica de la presente audiencia única y

verificada la presencia de los sujetos procesales DECLARO INSTALADA LA PRESENTE AUDIENCIA. Se recomienda; a los presentes que en este tipo de audiencia está prohibido filmar fotografiar, o trasmitir por disposición expresa del COGEP. La dirección de esta audiencia le corresponde exclusivamente al suscrito Jueza de conformidad al Art 80 del COGEP. Se les recuerda a las partes procesales que del litigar de forma abusiva maliciosa temeraria o con deslealtad, podrán ser condenadas al pago de costas procesales que comprenderán: El pago a la contraparte por todos los gastos que haya incurrido y pago al Estado Ecuatoriano por el servicio Judicial prestado. cabe indicar que esta audiencia única se va a desarrollar en dos fases: la primera fase comprende saneamiento, fijación de los puntos del debate, conocido como objeto de controversias, y conciliación. La segunda fase comprende práctica de pruebas y alegatos y de haberse formado criterio esta Jueza emitirá en ese momento su pronunciamiento judicial de forma oral. concedo el uso de la palabra a la parte demanda a fin de que, si ha propuesto excepciones previas de las señaladas taxativamente en el Art 153 del COGEP, las fundamente y las demuestre dentro de esta audiencia.

DE

MANDA

DO

Señora jueza, señor secretario, abogada de la contraparte personas presentes, para efectos de registro mi nombre es Abg. Jefferson Jiménez y comparezco como procurador judicial del Ing. Luis Díaz representante legal de la empresa Pronaca, respecto a lo solicitado por usted señora Jueza efectivamente si presente excepciones previas esto es la de cosa Juzgada señalada en el Art 153 numeral 9 del COGEP, la misma que el fundamento de la forma: A fojas 10 del cuaderno procesal obra el acta de finiquito debidamente suscrita por la parte empleadora y la parte trabajadora, con lo que se demuestra que existe una acta transaccional.

JUEZ En aplicación al principio constitucional de contradicción concedo el uso de la palabra a la parte

actora a fin de que considerarlo necesario contradiga lo alegado por la parte demandada.

AC

TOR

Gracias señora Jueza, señor secretario, abogado Jefferson Jiménez, mi nombre es Abg. Jeniffer Cedeño Baque, en mi calidad de procuradora judicial con cláusula para transigir en representación del señor Jorge Roberto Romero Alvarado, a la excepción previa planteada por la parte demandada no tiene ningún sustento legal por cuanto el Ab. no ha considerado que un acta de finiquito no es un acta transaccional en material laboral, es más el acta de finiquito es apelable siempre que contravenga con los derechos del trabajador, recordándole además que los derechos de los trabajadores son irrenunciables. Por lo tanto señora jueza solicito que no se considere la excepción propuesta por la parte demandada, por infundada

JUEZ Mediante auto interlocutorio procedo a resolver la excepción previa planteada por la parte

demandada bajo las siguientes consideraciones: Por cuanto el abogado de la parte demandada, no ha fundamento debidamente la excepción, se

cancelaran las horas extraordinarias. Sucede señora Jueza que el 17 marzo del 2018, compareció a laborar como normalmente lo hacía pero la Ing. Mayra Villa le notifico con la suspensión de sus funciones y le solicito que le entregara la credencial.

DEMAN

DADO

Señora jueza el día 17 de marzo del 2018, el señor Jorge Romero llego a su trabajo en estado etílico, se le dispuso que se retirara y volviera al siguiente día, pero hizo caso omiso y no volvió más. No existen horas extraordinarias, ya que la empresa no trabaja los días que el demandado alega haber laborado.

JUEZ Realizada que ha sido las fundamentaciones tanto de la demanda como de la contestación a la

misma, pasamos a la última etapa dentro de esta primera fase que comprende el llamamiento a la conciliación.

ACTOR Señora Juez solicitó que la parte demandada cancele los haberes de 22 000 00

JUEZ corro traslado a la parte demandada para que se manifieste sobre la propuesta conciliatoria

realizada DEMAN DADO Por cuanto no existen haberes pendientes por cancelar no se llega a un acuerdo.

JUEZA La parte actora, tiene alguna otra propuesta para llegar a la conciliación.

ACTOR Señora^ Jueza^ solicitamos^ que^ se^ reconozca^ la^ remuneración^ pendiente^ de^ pago,^ horas

extraordinarias y vacaciones, todo esto por un valor de 15 000 00 DEMAN DADO Por principio de economía procesal, solicitamos que la parte actora ya no haga más propuestas de conciliación por cuanto no vamos a llegar a un acuerdo.

JUEZ En virtud que entre las partes no han conciliado damos paso al inicio de la segunda fase para lo

cual concedo el uso de la palabra a la parte actora a fin de que anuncie sus medios de prueba exponga la utilidad, pertinencia y conducencia de sus pruebas y determine de acuerdo al grado de su estrategia como quiere que sean practicadas las mismas.

ACTOR

A

Señora Juez, a fin de demostrar las aseveraciones consignadas en mi demanda anuncio los seis medios de prueba que de acuerdo a mi estrategia solicito que sean producidos en este orden: PRUEBA DOCUMENTAL

  1. Fs. 4 se encuentra el contrato de trabajo.
  2. Fs. 5 a 8 historial laboral del que se desprende que mi cliente laboro hasta el 17 de marzo del 2018 para Pronaca. PRUEBA TESTIMONIAL
  3. Para lo cual solicito se recepte la declaración de parte del señor Ing Luis Díaz representante legal de la empresa Pronaca.
  4. Juramento diferido de mi cliente JUEZ Concedo el uso de la palabra a la parte demandada a fin que ejerza el derecho a la contradicción si considera de acuerdo a la estrategia.

DEMAN

DADO

Estoy de acuerdo con los puntos de debates. JUEZ Mediante auto interlocutorio resuelvo sobre los anuncios de los medios de prueba realizado por las partes en relación a los anuncios de prueba de a parte actora considero que la prueba testimonial y la documental son pruebas útiles, pertinentes y conducentes y que se relacional al

objeto de la controversia por consiguiente se aceptan a producción .En relación a los anuncios de prueba de la parte demanda, considero que la prueba testimonial y la documental son pruebas útiles, pertinentes y conducentes y que se relacional al objeto de la controversia por consiguiente se aceptan a producción JUEZ resuelto que ha sido sobre los anuncios de los medios de prueba concedo el uso de la palabra a la parte actora a fin de que inicie la producción de sus medios de prueba. ACTOR Gracias señor Juez iniciare de acuerdo con la estrategia: PRUEBA DOCUMENTAL

  1. Fs. 4 se encuentra el contrato de trabajo del que se desprende el horario de trabajo, la cláusula que estipula que se cancelarían horas extras, asi como la función a desempeñar.
  2. Fs. 5 a 8 historial laboral del que se desprende que mi cliente laboro hasta el 17 de marzo del 2018 para Pronaca. PRUEBA TESTIMONIAL Solicito se recepte la declaración de parte del señor Ing Luis Díaz representante legal de la empresa Pronaca. JUEZ Señor secretario sírvase señor Ing Luis Díaz. Secretario hace pasar AL señor Ing Luis Díaz. JUEZ: Previo a que usted rinda su testimonio es necesario que rinda su juramento para lo cual le solicito que levante su mano derecha y viéndome a mí, jura usted decir la verdad sobre los hechos que le van a preguntar el día de hoy TESTIGO SI juro JUEZ Le advierto que en el caso de no decir la verdad usted podría ser sancionado con pena por perjurio que sería de privación de la libertad de 3 a 5 años está consciente e informado. Testigo Si JUEZ gracias puede tomar asiento. TESTIGO responde JUEZ concedo el uso de la palabra al procurador judicial de la parte actora a fin de que inicie el interrogatorio a su testigo ACTORA Gracias señora Juez, le voy a realizar varias preguntas. ¿Indique que función cumple usted en Pronaca? Respuesta: Soy el representante legal. - 2.- ¿Cuál es el horario de atención de la empresa? - Respuesta: desde las 7:00 hasta las 17:00. 3. Conoce al señor Jorge Romero? - Respuesta: Si laboraba en la empresa. JUEZ pregunto al Abg. De la parte demandada si va a realizar el contrainterrogatorio al testigo. DEMAN DADA No, señora juez JUEZ Señor testigo se le agradece por haber acudido a este llamado y haber declarado sobre hechos que u dice le constan, el señor secretario le hará firmar el libro de comparecencias, le advierto que no puede tener contacto con el resto de testigo hasta que termine esta audiencia para lo cual puede retirarse de esta unidad Judicial abogada de la parte actora puede continuar con su producción de la prueba ACTORA Gracias señora Jueza he dejado producido todas mis pruebas que han sido admitidas. JUEZ concedo el uso de la palabra a la parte demandada para que inicie la producción de sus pruebas.

art 55 del CODIGO DE TRABAJO, el pago del sueldo febrero a marzo 17 del año 2018 que si fue cancelado, sobre el pago de las vacaciones anuales no canceladas estipuladas en el art. 69 del CODIGO DE TRABAJO y como punto principal EL PAGO POR DESPIDO INTEMPESTIVO estipulado en el art.188 del CODIGO DE TRABAJO. DECISIÓN Por todas estas consideraciones al amparo del art. 8 y 575 del CODIGO DE TRABAJO y 333 del CODIGO ORGANICO GERAL DE PROCESOS, art. 240 numeral 1 ,7 del CODIGO ORGANICO DE L, A FUNCION JUDICIAL y art. 76 de la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA , que garantiza la sana critica y que toda resolución debe ser motivada de esta manera dejo enunciado los principios jurídicos necesarios para la validez de la presente sentencia. ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA se resuelve aceptar la demanda y se dispone el pago por: Despido intempestivo por los cinco años que laboro en dicha empresa y el pago del as vacaciones no gozadas Con un total de 8,860.00 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA Con intereses, costas y honorarios que se regulan de acuerdo al art 42 de la FEDERACION DE ANOGADOS. Se dispone el pago total de 2,000.00 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NOORTEAMERICA. A favor del ESTADO por la prestación del servicio judicial la cantidad de 394,00 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA como lo dispone el art 4de la Resolución dictada por el CONSEJO DE LA JUDICATURA. Se deberá cancelar en el término de 15 días , NOTIFIQUESE A LAS PARTE.- CYNTHIA ELIZABETH MENDOZA ZAMBRANO JUEZA