Vista previa parcial del texto
¡Descarga simulacion examen enar y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 2017
MUJER DE 33 AÑOS. ATENDIDA EN CONSULTA EXTERNA
POR SECRECIÓN VAGINAL ESCASA, FÉTIDA Y
PRURIGINOSA DE UNA SEMANA DE EVOLUCIÓN QUE SE
ACOMPAÑA DE DISPAREUNIA Y DISURIA.
ANTECEDENTES: VARIOS COMPAÑEROS SEXUALES Y HA
PRESENTADO CUADROS REPETITIVOS DE CANDIDIASIS
VAGINAL QUE MEJORAN PARCIALMENTE CON EL
TRATAMIENTO TÓPICO. EXPLORACIÓN FÍSICA:
GENITALES EXTERNOS CON HUELLAS DE RASCADO
RECIENTE, SALIDA DE SECRECIÓN BLANQUECINA, EL
CÉRVIX SE OBSERVA ULCERADO CON PUNTILLEO
ENROJECIDO. LABORATORIO: EGO CON 6 ERITROCITOS
POR CAMPO, MODERADAS BACTERIAS
PREGUNTA 1
USTED ESPERARÍA ENCONTRAR EN EL FROTIS:
A POLIMORFONUCLEARES.
B CÉLULAS CLAVE.
C LACTOBACILOS.
D ESPORAS/HIFAS.
PREGUNTA 2
ADEMÁS DEL TRATAMIENTO ESPECÍFICO EL SIGUIENTE
PASO EN EL MANEJO DE LA PACIENTE ES:
A CULTIVO DE LA SECRECIÓN.
B GLICEMIA EN AYUNAS.
C VDRL.
D VIH.
MUJER DE 42 AÑOS, GESTA-4, PARTOS-3, ABORTOS-1,
CON DIAGNÓSTICO DE ANEMIA FERROPÉNICA, DE 9 G/
DL, REFIERE CICLOS MENSTRUALES DE 31,32 X 8,9 DÍAS
DE DURACIÓN, ACOMPAÑADOS DE COÁGULOS, LOS
CUALES APARECIERON DESPUÉS DEL NACIMIENTO DE
SU SEGUNDO HIJO HACE 13 AÑOS. E.F.: BUEN ESTADO
GENERAL, TA 130/80, GENITALES CON EVIDENCIA DE
SANGRADO ACTIVO, AL TACTO VAGINAL SE DETECTA
ÚTERO DE CONSISTENCIA FIRME VOLUMINOSO,
IRREGULAR, APROXIMADAMENTE DE 12 CM. ANEXOS
LIBRES
PREGUNTA 3
EN ESTA PACIENTE EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE ES:
A ADENOMIOSIS UTERINA.
B CÁNCER CERVICOUTERINO.
C MIOMATOSIS UTERINA.
D HIPERPALSIA ADENOMATOSA DE ENDOMETRIO
PREGUNTA 4
EL TRATAMIENTO PARA ESTA PACIENTE ES:
A HISTERECTOMÍA TOTAL SIN CONSERVAR ANEXOS.
B HISTERECTOMÍA TOTAL CONSERVANDO ANEXOS.
C HISTERECTOMÍA VAGINAL.
D HISTERECTOMÍA RADICAL
MUJER DE 20 AÑOS, NÚBIL, ATENDIDO EN URGENCIAS
CON DOLOR INTENSO EN HIPOGASTRIO Y AMBAS FOSAS
ILÍACAS DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN. ANTECEDENTES:
MENARCA 12 AÑOS, RITMO MENSTRUAL REGULAR CON
DISMENORREA DESDE LOS 13 AÑOS, LA CUAL HA IDO
EN AUMENTO. EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 110/70, PULSO
DE 86 LPM, TEMP DE 36.5 ºC. DOLOR A LA PALPACIÓN
MEDIA EN HIPOGASTRIO Y AMBAS FOSAS ILÍACAS, NO
HAY DATOS DE ABDOMEN AGUDO. LABORATORIO: HB
12.0 G, LEUCOCITOS 7600 X MM3, EGO NORMAL
RADIOGRAFÍAS: SIMPLE DE ABDOMEN SIN
ALTERACIONES. ULTRASONIDO: ÚTERO DE 7.5 CM. DE
LONGITUD, ANEXOS: IZQUIERDO DE 4 X 4.5 CM.
DERECHO DE 4.3 X 4 CM
PREGUNTA 5
EL ESTUDIO PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO DE ESTA PACIENTE ES:
A TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA.
B LAPAROSCOPÍA.
C RESONANCIA ELECTROMAGNÉTICA NUCLEAR.
D LAPAROTOMÍA EXPLORADORA
PREGUNTA 6
PREGUNTA 9
EL ESTUDIO CON SENSIBILIDAD MAYOR PARA
CORROBORAR EL DIAGNÓSTICO ES:
A EXUDADO CERVICOVAGINAL CON FRESCO Y FROTIS.
B GENERAL DE ORINA CON UROCULTIVO.
C CULTIVO DE NICKERSON.
D CULTIVO DE THAYER MARTIN
MUJER DE 36 AÑOS. ES ATENDIDA EN CONSULTA, SE
PALPÓ UNA TUMORACIÓN NO DOLOROSA EN MAMA
DERECHA HACE UNA SEMANA. ANTECEDENTES: TÍA
MATERNA CON CÁNCER DE MAMA, TABAQUISMO DESDE
LOS 18 AÑOS, 3 CIGARROS/DÍA, G:3, P:3, LACTO A SUS
PRODUCTOS POR 3 MESES Y CONTROL DE FERTILIDAD
CON ANTICONCEPTIVOS ORALES POR 8 AÑOS.
PRESENTÓ UN TRAUMATISMO EN MAMA DERECHA HACE
2 SEMANAS. EXPLORACIÓN FÍSICA: SOBREPESO EN
MAMA DERECHA SIN CAMBIOS EN PIEL, SE PALPA
TUMORACIÓN DE 5X4 CM., DURA E IRREGULAR EN
PLANO MEDIO DEL CUADRANTE SUPROEXTERNO.
PREGUNTA 10
EN ESTA PACIENTE EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A FIBROADENOMA DE MAMA DERECHA.
B QUISTE DE MAMA DERECHA.
C CÁNCER DE MAMA DERECHA.
D MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
PREGUNTA 11
EL ESTUDIO DE IMAGEN MÁS SENSIBLE PARA
CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO EN ESTA PACIENTE ES:
A ULTRASONIDO MAMARIO.
B MASTOGRAFÍA.
C ULTRASONIDO MAMARIO DOPPLER.
D MASTOGRAFÍA CON CONO DE MAGNIFICACIÓN
MUJER DE 35 AÑOS, ES ATENDIDA EN CONSULTA
EXTERNA CON REPORTE DE PAPANICOLAOU QUE
REPORTA UN NIC I, LA ESPECULOSCOPÍA SE OBSERVA
CÉRVIX CON ECTROPIÓN PERIORIFICIARIO
PREGUNTA 12
EL MÉTODO MÁS SENSIBLE PARA CORROBORAR EL
DIAGNÓSTICO EN ESTA PACIENTE ES:
A PAPANICOLAOU.
B EXUDADO VAGINAL.
C PRUEBA DE KOH.
D COLPOSCOPÍA Y TOMA DE BIOPSIA
PREGUNTA 13
EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS PROBABLE CAUSANTE DE
ESTA INFECCIÓN ES:
A NEISSERIA GONORREAE.
B CLAMIDYA TRACHOMATIS.
C VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO.
D TREPONEMA PALLIDUM
MUJER DE 26 AÑOS, ES ATENDIDA EN CONSULTA EN LA
CLÍNICA DE DISPLASIAS POR PAPANICOLAU CON LESIÓN
NIC III. ANTECEDENTES: MENARCA 14 AÑOS, RITMO
30X5 EUMENORREICA, INICIO DE VIDA SEXUAL A LOS 15
AÑOS, 2 PAREJAS SEXUALES, MÉTODO DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR OCLUSIÓN TUBARIA
BILATERAL, GESTAS 3 PARTOS 3, CÉRVIX CON LESIÓN
ACETOBLANCA CON EXTENSIÓN LINEAL DE 2 CM.
PREGUNTA 14
PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO SE DEBE REALIZAR:
A ULTRASONIDO ENDOVAGINAL.
B BIOPSIA DE LA LESIÓN.
C CAPTURA DE HÍBRIDOS.
D NUEVO PAPANICOLAU
PREGUNTA 15
EN CASO DE CORROBORARSE EL DIAGNÓSTICO, EL
SIGUIENTE PASO EN EL MANEJO DE ESTA PACIENTE ES
REALIZAR:
A BIOPSIA.
B CEPILLADO DE CANAL.
P-0, A-1, FUM HACE 8 SEMANAS, TRATADA CON
ANTIBIÓTICO SISTÉMICO HACE 2 SEMANAS POR
PATOLOGIA URINARIA Y VAGINAL. E.F.: TRANQUILA, TA
100/60, FC 82 LPM, TEMP 37.8º C, ABDOMEN CON
DOLOR A LA PALPACION EN HIPOGASTRIO, GIORDANO
+ DERECHO, AL TACTO VAGINAL, CÉRVIX BLANDO,
CERRADO, FORMADO, ÚTERO DE 10X6X5 CM.
CONSISTENCIA BLANDA, MANCHADO HEMÁTICO
TRANSVAGINAL ESCASO. LABORATORIO: HB 10.8 G/DL,
HT 34 %, PLAQUETAS 204 000/MM3. ULTRASONIDO
SACO GESTACIONAL REGULAR 8 MM, EMBRIÓN LATIDO
CARDIACO VISIBLE
PREGUNTA 18
EL ORIGEN DEL PROBLEMA EN ESTA PACIENTE LO MÁS
PROBABLE ES QUE SE DEBA A:
A CIFRAS DE HEMOGLOBINA
B PATOLOGÍA VAGINAL PREVIA
C SÍNTOMAS URINARIOS
D ACTIVIDAD LABORAL
PREGUNTA 19
ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO A ESTE PACIENTE
SE LE DEBEN DE REALIZAR EL SIGUIENTE ESTUDIO DE
LABORATORIO:
A QUÍMICA SANGUÍNEA
B GENERAL DE ORINA
C PRUEBAS DE COAGULACIÓN
D NIVELES DE H. GONADOTROPINA CORIÓNICA
FRACCIÓN BETA
MUJER DE 34 AÑOS, PRIMIGESTA CON EMBARAZO DE 20
SEMANAS, SOLICITA ATENCION MÉDICA POR PRESENTAR
DISNEA AL REALIZAR ESFUERZOS MODERADOS,
ANTECEDENTE DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA
CORREGIDA QUIRÚGICAMENTE. E.F.: SIGNOS VITALES
NORMALES, PRODUCTO ÚNICO INTRAUTERINO CON FCF
PRESENTE
PREGUNTA 20
LA CLASE FUNCIONAL EN QUE SE ENCUENTRA LA
PACIENTE ES:
A I
B II
C III
D IV
PREGUNTA 21
EL TRATAMIENTO PREVENTIVO QUE DEBE LLEVARSE A
CABO EN ESTE PACIENTE ES:
A DIGITALIZAR
B CONTROL DE LÍQUIDOS
C ADMINISTRACIÓN DE DIURÉTICOS
D ADMINISTRACIÓN DE VASODILATADORES
MUJER DE 38 AÑOS CON EMBARAZO DE 29 SEMANAS.
ES ATENDIDA EN URGENCIAS POR PRESENTAR CUADRO
DE 1 DÍA DE EVOLUCIÓN POR SANGRADO
TRANSVAGINAL LEVE, ROJO BRILLANTE, SIN
CONTRACTILIDAD UTERINA. A.G.O.: G-3, P-0, C-2. E.F.:
IMC: 30 KG/M2, F.U. DE 28 CM, FCF PRESENTE,
ESPECULOSCOPÍA CÉRVIX CERRADO CON HUELLAS DE
SANGRADO. ULTRASONIDO REPORTA PRODUCTO UNICO
VIVO CON FETOMETRÍA NORMAL, LÍQUIDO AMNIÓTICO
NORMAL Y PLACENTA ANTERIOR QUE CUBRE
PARCIALMENTE EL ORIFICIO CERVICAL INTERNO
PREGUNTA 22
EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA ESTA PACIENTE
ES:
A EDAD AVANZADA
B CIRUGÍAS UTERINAS PREVIAS
C MULTIPARIDAD
D OBESIDA
PREGUNTA 23
EL SIGUIENTE PASO EN LA ATENCIÓN DE ESTA PACIENTE
ES:
A MANEJO POR CONSULTA EXTERNA Y VIGILAR
SANGRADO
D ULTRASONOGRAMA PÈLVICO TRANSVAGINAL
MUJER DE 19 AÑOS. ATENDIDA EN CONSULTA POR
PRESENTAR CEFALEA, MALESTAR GENERAL, FOSFENOS
Y ACUFENOS DE TRES DÍAS DE EVOLUCIÓN.
ANTECEDENTES: CESÁREA HACE 5 DÍAS. E.F.: TA
135/90, FC 78 LPM, FR 18 RPM, QUEJUMBROSA,
ABDOMEN FONDO UTERINO POR DEBAJO DE CICATRIZ
UMBILICAL, HERIDA QUIRÚRGICA CON ADECUADO
PROCESO DE CICATRIZACIÓN, LOQUIOS HEMÁTICOS
ESCASOS, EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES HASTA
TERCIO MEDIO DE PIERNA. LABORATORIO: PROTEINURIA
DE 300 MG.
PREGUNTA 26
DATOS CLÍNICOS QUE PUEDEN SER INDICATIVOS DE LA
APARICIÓN DE CONVULSIONES:
A FOSFENOS/ACUFENOS.
B ACUFENOS/TA MAYOR O IGUAL A 90 MMHG
DIASTÓLICA.
C CEFALEA/EPIGASTRALGIA.
D TENSION ARTERIAL CON DIASTÓLICA DE 90 MM/HG/
OLIGURIA
PREGUNTA 27
MEDIDA PREVENTIVA PARA EVITAR CONVULSIONES EN
ESTA PACIENTE ES ADMINISTRAR:.
A ANTIHIPERTENSIVOS Y DIURÉTICOS.
B SULFATO DE MAGNESIO.
C HIDRALAZINA VÍA ORAL.
D METOPROLOL.
MUJER DE 30 AÑOS, GESTA 2, PARTO 1, ATENDIDA EN
URGENCIAS POR DOLOR TIPO OBSTÉTRICO DE 6 HRS.
DE EVOLUCIÓN Y CURSAR CON EMBARAZO DE 40.
SEMANAS DE GESTACIÓN, EXPLORACIÓN FÍSICA: TA
120/80, FC 88 LPM, FR 27 RPM, TEMP. 37 ºC, ABDOMEN
GLOBOSO A EXPENSAS DE ÚTERO GRAVIDO SE
DETECTA OCUPADO CON PRODUCTO ÚNICO VIVO
INTRAUTERINO, AL TACTO VAGINAL SE DETECTA CÉRVIX
CENTRAL, FORMADO, CON UN 70 % DE BORRAMIENTO,
1 CM. DILATACIÓN MEMBRANAS INTEGRAS ABOMBADAS
PRESENTACIÓN EN 1ER. PLANO DE HODGE PÉLVICO
PREGUNTA 28
EN ESTE CASO LA EXPLICACIÓN MÁS PROBABLE DE LOS
DATOS ENCONTRADOS EN LA PACIENTE ES:
A PREMATURIDAD.
B CROMOSOMOPATÍAS.
C EMBARAZO GEMELAR.
D PRESENTACIÓN DE NALGAS PURA
PREGUNTA 29
EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN EN ESTA
PACIENTE ES:
A AMNIOREXIS.
B PRUEBA DE TOLERANCIA A LA OXITOCINA.
C INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO.
D DEAMBULACIÓN.
MUJER DE 36 AÑOS, ES ATENDIDA EN CONSULTA POR
CEFALEA, ACUFENOS, FOSFENOS, VISIÓN BORROSA, DE
12 HORAS EVOLUCIÓN, ADEMÁS DE EDEMA DE
MIEMBROS PÉLVICOS PROGRESIVO DE 4 SEMANAS DE
DURACIÓN CON INCREMENTO DE PESO NO
CUANTIFICADO, SIN ACTIVIDAD UTERINA.
ANTECEDENTES: VIDA SEXUAL 32 AÑOS, GESTA 1, PARA
0, FUM LA DESCONOCE, PAREJA SEXUAL 1, PATOLOGÍA
URINARIA PREVIA NO TRATADA Y UNA CONSULTA
PRENATAL AL INICIO DEL EMBARAZO. EXPLORACIÓN
FÍSICA: TA 150/100, EDEMA FACIAL, ABDOMEN
GLOBOSO FONDO UTERINO 29 CMS., FCF 132 LPM,
EDEMA PARED, AL TACTO VAGINAL CERVIX SIN
MODIFICACIONES, MIEMBROS PÉLVICOS EDEMA,
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS AUMENTADOS (+++)
PREGUNTA 30
EL PASO INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE
ES LA ADMINISTRACIÓN DE:
A VASODILATADORES.
B SOLUCIONES EXPANSORAS DE VOLUMEN.
C DIURÉTICOS.
EL ESTUDIO CON MAYOR SENSIBILIDAD PARA
CORROBORAR EL DIAGNÓSTICO ES:
A ECOGRAFÍA PÉLVICA.
B TAC
C RMN
D ECOGRAFIA TERCERA DIMENSION
PREGUNTA 34
EL ESTUDIO DE LABORATORIO NECESARIO PARA
MONITOREAR EL MANEJO DE ESTA PACIENTE ES:
A.REALIZAR BIOMETRÍAS HEMÁTICAS SERIADAS.
B.CUANTIFICAR PROGESTERONA SÉRICA SERIADA
C.CUANTIFICAR GONADOTROFINAS CORIÓNICAS
SERIADAS
D.CUANTIFICAR LACTÓGENO PLACENTARIO
MUJER DE 35 AÑOS, ATENDIDA EN TOCOCIRUGÍA CON
TRABAJO DE PARTO DE 10 HORAS DE EVOLUCIÓN,
CONTRACCIONES UTERINAS CADA 3 MINUTOS CON
INTENSIDAD DE +++ Y CON DURACIÓN DE 50 A 60
SEGUNDOS. ANTECEDENTES: GESTA-4, PARA-
ABORTOS-1, REFIERE AMENORREA DE 40 SEMANAS, NO
ACUDIÓ A CONTROL PRENATAL. EXPLORACIÓN FÍSICA:
TA 140/90 MMHG, FC 90 LPM, TEMP. 37.5 ºC. PRODUCTO
EN CEFÁLICA, DORSO IZQUIERDO CON DESCENSO DE
LA FCF POSTERIOR A LAS CONTRACCIONES DE HASTA
90 LPM, RECUPERÁNDOSE LA FCF A 144 LPM. CÉRVIX 4
CMS. DE DILATACIÓN, 20% BORRAMIENTO, AMNIOS
INTEGRO.
PREGUNTA 38
EL PASO INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE
ES REALIZAR:
A MEDICIÓN DEL PH DEL CUERO CABELLUDO DEL
BEBÉ.
B UNA PRUEBA SIN ESTRÉS.
C UN ULTRASONIDO.
D UNA PRUEBA DE TOLERANCIA A LAS
CONTRACCIONES.
PREGUNTA 39
EL SIGUIENTE PASO EN LA ATENCIÓN DE ESTE
PACIENTE ES:
A COLOCAR VENOCLISIS, EXÁMENES PREOPERATORIOS,
CESÁREA DE URGENCIA.
B DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO, APLICAR OXÍGENO,
HIDRATACIÓN, ÚTEROINHIBIDORES.
C COLOCAR VENOCLISIS, MONITORIZAR LA FCF CADA
15 MINUTOS.
D ROMPER MEMBRANAS Y VIGILAR EL TRABAJO DE
PARTO
MUJER DE 28 AÑOS, CURSA SU TERCER EMBARAZO EN
LA SEMANA 38. INGRESA A URGENCIAS POR PRESENTAR
SANGRADO VAGINAL INDOLORO DE 2 HS DE
EVOLUCIÓN, ANTECEDENTE DE DOS CESÁREAS
SEGMENTO-CORPORAL, E.F.: SIGNOS VITALES
NORMALES, PRODUCTO TRANSVERSO CON POLO
CEFALICO A LA IZQUIERDA CON FCF PRESENTE, SIN
ACTIVIDAD UTERINA.
PREGUNTA 40
PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO USTED INDICA:
A RESONANCIA MAGNEÉICA
B RADIOGRAFÍA SIMPLE
C ECOGRAFÍA
D TOMOGRAFÍA
MUJER 25 AÑOS. G-3, P-3, EN PUERPERIO FISIOLÒGICO
TARDIO DE UN MES. LLEGA AL SERVICIO DE URGENCIAS
POR PRESENTAR UN DÌA CON MASTALGIA IZQUIERDA.
E.F.TA 100/70, FC 90 LPM, FR 22 RPM, TEMP 38
GRADOS. MAMA IZQUIERDA: CALIENTE, ERITEMATOSA,
DETECTANDO MASA PALPABLE, DOLOROSA. MAMA
DERECHA CON GALACTORREA FRANCA.
PREGUNTA 41
EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTA PACIENTE ES:
PREGUNTA 45
EL TRATAMIENTO INMEDIATO EN ESTA PACIENTE ES:
A INDUCTO CONDUCCIÇON DE TRABAJO DE PARTO
B CONDUCCIÓN DE TRABAJO DE PARTO
C CESÁREA
D APLICACIÓN DE FÓRCEPS
FEMENINO DE 32 AÑOS ACUDE A CONSULTA CON
EMBARAZO DE 13 SEMANAS. GESTA 3 ABORTOS 2 (EL
PRIMERO A LAS 20 SEMANAS Y EL SEGUNDO A LAS 16)
ANTECEDENTE DE CIRUGÍA DE CORAZÓN EN LA
INFANCIA.
PREGUNTA 46
LA POSIBLE CAUSA DE LOS ABORTOS ANTERIORES ES:
A ISOINMUNIZACION MATERNA
B INCOMPETENCIA ITSMICO CERVICAL
C INFECCIONES SUBCLÍNICAS
D PROBLEMAS HORMONALES
PREGUNTA 47
PARA CORROBORAR EL DIAGNÓSTICO EN ESTA
PACIENTE SE DEBE:
A REALIZAR ULTRASONIDO OBSTÉTRICO
B TAMIZ DE TORCH
C MEDIR DILATACION CERVICAL
D PERFIL HORMONAL
MUJER DE 23 AÑOS, CON EMBARAZO DE TÉRMINO, SIN
CONTROL PRENATAL. G 2. C-1. INGRESA A URGENCIAS
CON ACTIVIDAD UTERINA REGULAR Y DOLOROSA. E.F.:
CONSCIENTE, ADECUADA COLORACIÓN DE
TEGUMENTOS, SIN AGREGADOS VENTILATORIOS,
ABDOMEN CON FONDO UTERINO A 30 CM. CON
PRODUCTO ÚNICO VIVO EN SITUACIÓN TRANSVERSA
DORSO INFERIOR FCF 146, AL TACTO VAGINAL CÉRVIX
DILATADO A 3 CM. Y MEMBRANAS ÍNTEGRAS. SE
REALIZA CESÁREA CON RETENCIÓN DE PLACENTA E
INVASION A VEJIGA.
PREGUNTA 48
EL TIPO DE ALTERACIÓN PLACENTARIA QUE PRESENTA
ESTE PACIENTE ES:
A PLACENTA PERCRETA
B PLACENTA INCRETA
C PLACENTA ACRETA
D PLACENTA MARGINAL
PREGUNTA 49
ESTUDIO DE GABINETE DE ELECCIÓN PREVIO A EVENTO
OBSTÉTRICO ES:
A PRUEBA SIN ESTRÉS
B PERFIL BIOFÍSICO
C SIMPLE DE ABDOMEN
D ULTRASONIDO DOPPLER
MUJER DE 38 AÑOS ES ATENDIDA EN LA CONSULTA CON
EMBARAZO DE 9 SEMANAS Y SANGRADO VAGINAL
ESCASO Y OSCURO. PRIMIGESTA CON DOS HERMANOS
PORTADORES DE CROMOSOMOPATÍA NO ESPECIFICADA.
VIDA SEXUAL A LOS 19 AÑOS, 4 PAREJAS SEXUALES,
ANTICONCEPTIVOS ORALES POR 10 AÑOS. E.F.: ÚTERO
POR ARRIBA DE LA SÍNFISIS DE PUBIS, FCF NORMAL.
SANGRADO ESCASO OSCURO, CÉRVIX CERRADO.
PREGUNTA 50
EL ESTUDIO QUE DEBE REALIZARSE PARA DETERMINAR
LA SALUD FETAL EN ESTA PACIENTE ES:
A BIOPSIA DE VELLOSIDADES A LA SEMANA 16
B BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALES A LAS 11
C DETERMINACIÓN DE ALFA FETO PROTEINAS SÉRICAS
D AMNIOCENTESIS A LA SEMANA 20
PREGUNTA 51
SI EN ESTA PACIENTE SE DESCARTA CROMOSOMOPATÍA
EL CONTROL PRENATAL DEBE INCLUIR:
A QUÍNTUPLE MARCADOR EN ESTE MOMENTO
B CORDOCENTESIS EN LA SEMANA 18
C REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO EN TERCER
TRIMESTRE
TEMP. 37.5 ºC, ALTURA UTERINA A 31 CM DEL BORDE
SUPERIOR DEL PUBIS, CON PRODUCTO ÚNICO
CEFÁLICO, LONGITUDINAL, DORSO DERECHO FCF 150
LPM, CÉRVIX CENTRAL REBLANDECIDO, CON 1 CM DE
DILATACIÒN Y 1 CM DE LONGITUD, MEMBRANAS
ÍNTEGRAS, FLUJO BLANQUECINO NO FÉTIDO.
LABORATORIO: ANEMIA MICROCITICA E HIPOCRÓMICA,
LEUCOCITOS 13000/MM3, EGO 15 – 20 LEUCOCITOS /
CAMPO, BACTERIAS +++.
PREGUNTA 54
LO MÁS PROBABLE ES QUE ESTE CUADRO CLÍNICO SE
DEBA A:
A COLITIS ESPASMODICA
B INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
C INFECCIÓN GASTROINTESTINAL
D UROLITIASIS
PREGUNTA 55
EL ESTUDIO DE LABORATORIO QUE SE RELACIONA CON
EL PRONÓSTICO ES:
A MEDICIÓN DE LECITINA Y ESFINGOMIELINA
B UROCULTIVO
C FIBRONECTINA FETAL
D CULTIVO DE SECRECIÓN VAGINAL
ADOLESCENTE DE 17 AÑOS. ES ATENDIDA EN LA
CONSULTA EXTERNA POR PRESENTAR SANGRADO
TRANSVAGINAL LEVE, CON HIPERESTESIA ABDOMINAL
DE 12 HRS DE EVOLUCIÒN. NÁUSEA Y DIARREA EN 4
OCASIONES, CEFALEA Y DISURIA. A.G.O.: MENARCA A
LOS 12 AÑOS, IRREGULAR. V.S.A.: HACE TRES MESES
SIN USO DE MÉTODO ANTICONCEPTIVO. REFIERE
AMENORREA DE 8 SEMANAS. E.F.: TA 100/70 , FC 75
LPM, FR 20 RPM, TEMP 37.5º C, FACIES DE DOLOR
INTENSO, DEAMBULACIÓN CON DIFICULTAD. AL TACTO
VAGINAL SANGRADO ESCASO, DOLOR A LA
MOVILIZACIÓN DEL CÉRVIX Y MAZA TUMORAL EN
ANEXO DERECHO, MC BURNEY NEGATIVO, PERISTALSIS
PRESENTE.
PREGUNTA 68
EL DATO CLÍNICO QUE APOYA EL DIAGNÓSTICO DE
ESTE PACIENTE ES:
A NÁUSEA.
B DIARREA.
C CEFALEA.
D DOLOR.
PREGUNTA 69
PARA LA ATENCION DE ESTE PACIENTE SE DEBE
INDICAR:
A DETERMINACIÓN DE GONADOTROPINAS Y EXAMEN
GENERAL DE ORINA.
B DETERMINACIÓN DE GONADOTROPINAS Y CITOLOGÍA
HEMÁTICA.
C CITOLOGÍA HEMÁTICA Y RX SIMPLE DE ABDOMEN.
D ULTRASONIDO DE ÚTERO Y ANEXOS.
PREGUNTA 70
LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA SINTOMATOLOGÍA DEL
PACIENTE ES:
A INFLAMACIÓN DE COLON.
B INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.
C ENTERITIS INFECCIOSA.
D FECUNDACIÓN FUERA DE ÚTERO