













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Simulacro UdeA con respuestas agregadas.
Tipo: Exámenes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vicerrectoría de Docencia
Simulacro (^1)
El examen de admisión consta de 80 preguntas: 40 de competencia lectora y 40 de razonamiento lógico. En este simulacro te presentamos 40 correspondientes a la prueba de razonamiento lógico.
Contarás con 3 horas para resolver el examen de admisión presencial. Para este simulacro dispondrás de 1 hora y 30 minutos (equivalentes a la prueba de razonamiento lógico).
Solo tendrás un intento para resolver este simulacro, así que haz clic en el botón Intente resolver el cuestionario ahora solo en el momento en que puedas resolverlo completamente.
Si ya sabes que cuentas con el tiempo suficiente, haz clic en el botón Comenzar intento.
Una vez ingreses al simulacro, en la parte inferior encontrarás las opciones de respuesta, selecciona sólo una respuesta por pregunta hasta completar las 40 respuestas; una vez finalices haz clic en el botón Terminar intento.
Ingresarás al Resumen del intento , verifica que hayas respondido las 40 preguntas y haz clic en el botón Enviar todo y terminar. Si te ha faltado alguna respuesta, puedes hacer clic en el botón Volver al intento.
Intente resolver el cuestionario ahora
Terminar intento...
Volver al intento Enviar todo y terminar
Vicerrectoría de Docencia
Nota: ten en cuenta que en el examen de admisión presencial dispondrás de una hoja de respuestas física, anexa al cuadernillo.
Comenzar intento Cancelar
A. 50π + 20 B. 30π + 10 C. 10π + 20 D. 20π + 40
Preguntas 3 y 4
Al cubo de la figura se le recorta en cada una de sus esquinas, un tetraedro como el que se indica, donde las longitudes AT, AK, y AS son iguales y menores que la mitad del lado del cubo.
S
T K
T
K
S
A
3. El número total de caras del sólido resultante es: 4. El número total de aristas del sólido resultante es:
Preguntas 6 a 10
Un parque arqueológico está compuesto por 7 secciones, nombradas como se indica en la figura. El parque puede ser recorrido en su totalidad, en grupos turísticos, orientados por guías autorizados, respetando las condiciones siguientes:
5. Un juego consiste en pasar los tres aros que aparecen en la primera barra de la figura a la tercera, de manera que nunca un aro esté debajo de otro más grande que él. La segunda barra se usa como auxiliar en el proceso. Solo se puede mover un aro a la vez. El número mínimo de movimientos que deben realizarse para lograr el objetivo es:
1 a^2 a^3 a
T H
V G
P
A
S
A. El accidente no ocurrió en la estación T B. El accidente ocurrió en la estación V C. El accidente no ocurrió en la estación H D. El accidente ocurrió en la estación G
9. Si aceptemos como verdadera la siguiente afirmación: “de un grupo de turistas que no visitaron en segundo lugar la estación V, uno de ellos sufrió un accidente mientras visitaban la cuarta sección y tuvo que ser retirado y suspender el recorrido”. Entonces, de las afirmaciones siguientes, de la única que se tiene certeza, es: 10. Si la sección G se visita siempre en tercer lugar, entonces, el número de rutas completas distintas posibles es: 11. En la figura, las rectas L 1 y L 2 son paralelas. Para garantizar que las rectas m 1 y m 2 sean paralelas, se debe cumplir que:
m (^1)
a° b°
c° d°
L 1
L (^2)
m (^2)
A. c = d B. a = b C. a = c D. b = c
A. (a > 0 y b > 0) o (a < 0 y b < 0) B. (a > 0 y a > b) o (a < 0 y a < b) C. (b > 0 y b > a) o (b < 0 y a < b) D. (a > 0 y b > a) o (a < 0 y b < a)
A. a = 0 B. a = 0 y b = 0 C. a = 0 o b = 0 D. a = 0 o a = b
Preguntas 12 y 13
Se define la siguiente operación entre números enteros:
12. Si a * b > 0, entonces podemos afirmar con certeza que: 13. Si a * b = 0, entonces podemos afirmar con certeza que: 14. Si el lado de un triángulo equilátero se aumenta 20%, entonces el porcentaje de aumento de su área es:
a * b= a (b - a)
16. De las siguientes afirmaciones, la única falsa, es: 17. Con relación al total de encuestados del sector urbano, de las opciones siguientes la que señala de mayor a menor los cuatro temas más importantes (en caso de empates, cualquiera de los dos puede ponerse de primero entre ellos), es:
A. Salud, narcotráfico, restitución de tierras, vivienda B. Narcotráfico, salud, vivienda, restitución de tierras C. Narcotráfico, salud, empleo, vivienda D. Salud, narcotráfico, vivienda, empleo
El 23,75% del total de la población rural encuestada considera que la restitución de tierras es el tema más importante. El 30% del total de la población encuestada en el municipio C considera que el tema más importante es el narcotráfico. En el municipio A, el porcentaje de encuestados del sector urbano que considera que el empleo es el tema más importante, con respecto al total de personas que considera este tema como el más importante, es igual al porcentaje de encuestados de este mismo sector que considera que el narcotráfico es el más importante, con respecto al total de encuestados que considera que este tema es el más importante. En el municipio C, el porcentaje de encuestados en el sector urbano que considera que la restitución de tierras es el tema más importante, con respecto al total de encuestados que considera que este tema es el más importante, es igual al porcentaje de este mismo sector que señala que el narcotráfico es el más importante, con respecto al total de encuestados que considera que este tema es el más importante.
A. El porcentaje en cada uno de los municipios A, B, C y D con relación al tema del empleo. B. El porcentaje en cada uno de los municipios A, B, C y D con relación al tema del narcotráfico. C. El porcentaje en cada uno de los municipios A, B, C y D con relación al tema de la salud. D. El porcentaje en cada uno de los municipios A, B, C y D con relación al tema de la vivienda.
19. En un almacén donde se venden bicicletas y triciclos se sabe que el número total de pares de pedales es 152 y el número total de ruedas es 359. Entonces el número en el que el total de bicicletas supera el número total de triciclos, es:
De las siguientes opciones, la que indica la información que mejor puede representarse en la gráfica anterior, es:
60
%
50 40 30
20 10
0
23. De un grupo de 24 personas, 17 de ellas estudian pintura, 13 estudian fotografía y 8 estudian dibujo. Si se sabe que 5 de ellas solo trabajan y no estudian, entonces de los siguientes diagramas, el único que representa esta situación, es: 24. Sea * una operación definida en los enteros así:
El resultado de (3 * 4) * ((−2) (^) * (−3)) es:
a * b = 2a + b cuando a > b a * b = 3a − b cuando a ≤ b
A.
P F
D 5
11 2
2
6
6
11 1
1
1 1
1
1
2
5
3
2 10 10 5
B.
P F
D 5
C.
P F
D 5 D.
P F
D 5
25. En el segmento AD ilustrado en la figura, AC = 18 cm, BD = 23 cm y CD mide el doble que AB. El valor de AD, en cm, es: 26. Un grupo de estudiantes debía presentar un examen de dos horas, de ellos:
Para el grupo completo, el número promedio de minutos que cada estudiante utilizó para el examen fue:
A B C D
El 15% abandonó el salón antes de iniciar el examen El 20% entregó el examen al cabo de una hora El 40% entregó el examen al cabo de una hora y media El 25% entregó el examen al cabo de las dos horas
29. La medida en centímetros del lado AD es:
A. √ B. √ C. √ D. 3
30. Teniendo en cuenta que el área de un círculo de radio r es πr , el área de la región sombreada en la figura, en cm , es:^2
2
31. En la sucesión 2,5,10,17,26, …, el número que ocupa la décima posición es: 32. Se tiene la siguiente sucesión, formada solo por dígitos 0,1,2:
La suma de los 2011 primeros dígitos, de esta sucesión es:
3π (^4) 3π √8 4 √ 84 π 3π
El número de cubos que se requieren para llenar completamente la caja es:
33. La caja de la figura se va a llenar con cubitos de ½ cm de lado. 34. En cada una de las siguientes figuras se ilustran dos cuadrados de igual tamaño, superpuestos de tal manera que el vértice de uno siempre está fijo en el centro del otro.
2 cm
2 cm
4 cm
FIigura 1 FIigura 2 FIigura 3
38. En la resta indicada, cada dígito del 0 al 9 figura una sola vez. A, B, C, D, E, y F, representan los 6 dígitos desconocidos en la operación. Los restantes 4 dígitos se dan en sus respectivas posiciones. 39. Ana, Lina y María sostienen la siguiente conversación:
El resultado de la operación B + C - D - E es:
Se sabe que solo una de ellas miente y que solo una es mayor de edad. La que miente y la que es mayor de edad son, respectivamente:
El número de deportistas de la delegación que no son ciclistas, ni atletas, ni mujeres es:
Ana: yo soy menor de edad Lina: Ana miente María: Lina es mayor de edad
A. Lina - Lina B. Lina - María C. María - Lina D. Ana - Lina
40. Un grupo de amigos se reunió en una pastelería a comer una cantidad desconocida de galletas. Si cada persona se come 5 galletas, quedan sobrando 4, mientras que, si cada persona quisiera comerse 6 galletas, esto no sería posible, pues quedarían faltando 7 galletas. El número total de galletas es: