




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SIMULADORES_HISTORIA-Y-BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
Tipo: Apuntes
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Historia y Estudios Sociales
1. Identifique la civilización que se asentó en los territorios sombreados en el mapa entre los siglos X - V a.C.
A) Egipcia B) Persa
C) Fenicia
D) Romana
2. Identifique el país que fue un protectorado británico en el siglo XIX.
A) India B) Sudáfrica
C) Egipto
D) Congo
3. Seleccione los efectos de la Gran Depresión en Europa Central. 1. El 20 % de la población cayó en desempleo 2. Aumentó el gasto federal en obra pública 3. Se creó la Agencia para Ayuda de Emergencia 4. Surgieron formas de gobierno totalitarias
6. Relacione cada piso climático con su actividad productiva.
Piso climático Actividad Productiva
Producción de caña
Cultivo de papa
c)
Cultivo de mora
A) 1a, 2b B) 1a, 2c
C) 1b, 2a
D) 1b, 2c
7. ¿Qué problema político caracterizó la década de los noventa en Medio Oriente?
A) El derrumbe de la URSS B) La guerra del Golfo
C) La guerra entre Irán e Irak
D) El conflicto en Kosovo
8. Relacione la locación geográfica con su asentamiento arqueológico correspondiente.
Locación Asentamiento a) Cubilán b) El Inga c) Chobshi d) Las Vegas
A) 1a, 2c, 3d, 4b
B) 1b, 2c, 3a, 4d
C) 1c, 2d, 3b, 4a
D) 1d, 2b, 3a, 4c
9. Relacione las civilizaciones americanas con sus características.
Civilización Característica
A) 1abc, 2def
B) 1ade, 2bcf
C) 1bdf, 2ace
D) 1cef, 2abd
12. Ordene jerárquicamente las siguientes instituciones político-administrativas coloniales. 1. Cabildos 2. Capitanías generales 3. Consejo de Indias 4. Virreinatos
13. Elija las características que corresponden a la postura independentista de Simón Bolívar. 1. Formó una alianza con las naciones que liberó 2. Actuó como protector de la naciente República del Perú 3. Consideró que los pueblos debían elegir a sus gobernantes 4. Planteó que la organización política debe darse bajo un gobierno supremo 5. Creía que América debía organizarse, políticamente, en cuatro estados
14. Seleccione las causas que contribuyeron a la disolución de la Gran Colombia. 1. El caudillismo regional 2. La formación de los nuevos países sudamericanos 3. La administración distrital 4. La dificultad de comunicación debido al accidentado terreno
15. Elija las unidades político-administrativas del sistema de las colonias españolas en América. 1. Virrey 2. Gobernador 3. Consejo de Indias 4. Asamblea 5. Corregidor
16. Elija las características coloniales de la mita. 1. El trabajo era obligatorio para los varones de entre 15 y 65 años de edad 2. La evangelización a los indígenas se ofrecía a cambio de sus servicios 3. Los indígenas aportaban con un número determinado de trabajadores 4. La Corona española asignaba la cantidad de aborígenes para el trabajo
17. Identifique al artista de la escuela quiteña y autor de La Virgen Alada.
A) Manuel Chili B) Nicolás de Goríbar C) Bernardo de Legarda D) José Olmos
20. Relacione los periodos de los gobiernos republicanos del Ecuador con sus características.
Periodo Característica
A) 1a, 2d, 3b, 4c B) 1b, 2a, 3c, 4d C) 1c, 2d, 3a, 4b D) 1d, 2c, 3b, 4a
21. Identifique el presidente en cuyo gobierno se emitió la primera Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.
A) León Febres Cordero B) Osvaldo Hurtado C) Rodrigo Borja Cevallos D) Sixto Duran Ballén
22. Identifique en el mapa el territorio donde se ubicaba la civilización que se encuentra sombreada en color gris.
A) China B) Egipcia C) Mesopotamia D) India
23. Con base en el texto, identifique la civilización a la que se hace referencia.
Fue un pueblo originario de Medio Oriente. Su lengua fue el cananeo y utilizaban un alfabeto fonético que sirvió de base para posteriores alfabetos occidentales. Fueron grandes comerciantes y debido a la necesidad de transportarse a largas distancias vía marítima, desarrollaron mejoras en la construcción y técnicas navales. Así, contribuyeron a la creación de un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas, no solo a nivel comercial sino también cultural.
A) Asiria B) Fenicia C) Griega D) Egipcia
24. Relacione el estilo artístico con su característica.
Estilo Característica
A) 1ab, 2cd B) 1ad, 2bc C) 1bc, 2ad D) 1cd, 2ab
27. Elija los cambios acaecidos en relación a la Segunda Revolución Industrial. 1. Desarrollo del procesamiento de enlatados para alimentos en conservas 2. Masificación de la máquina de transformación de energía térmica en mecánica 3. Uso de combustibles a base del petróleo para la movilización 4. Desarrollo y expansión de la industria textil a base del algodón 5. Aparecimiento de consorcios financieros a nivel global
28. Relacione las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial con su ejemplo.
Categoría Ejemplo
Carrera armamentista emprendida por Alemania
Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial c) Firma del Tratado de Versalles
d) Rivalidad comercial entre Gran Bretaña y Alemania
A) 1ab, 2cd B) 1ad, 2bc C) 1bc, 2ad D) 1cd, 2ab
29. Elija las características de Rusia después de la Revolución bolchevique. 1. El derrocamiento de la monarquía absolutista 2. Enfrentamiento y pérdida en la guerra contra Prusia 3. Creación de los soviets para luchar contra resistencias 4. La nacionalización de algunas empresas y bancos 5. Las batallas y posteriores derrotas del Ejército blanco
30. Relacione la ideología política con sus características.
Ideología Característica
A) 1aeg, 2bcd B) 1aeg, 2bdf C) 1bce, 2adf D) 1bce, 2dfg
31. Complete el párrafo.
El principal científico de la teoría multirracial es _______. Esta teoría postula que grandes oleadas de gente procedentes de _______ atravesaron el _______ y poblaron el continente americano. Esta teoría se sustenta en las semejanzas etnográficas y lingüísticas entre los habitantes de ambas regiones.
A) A. Hrdlicka - Asia - océano Pacífico B) L. Lumbreras - Melanesia - estrecho de Bering C) P. Rivet - Melanesia - océano Pacífico D) F. Ameghino - Asia - estrecho de Bering
34. Elija las causas vinculadas a la disolución de la Gran Colombia. 1. Conspiración Septembrina 2. Reformas Borbónicas 3. Repartición de la deuda inglesa 4. Revolución de los Morrocoyes
35. Con base en el texto, ¿a qué país corresponde el proceso de independencia?
El periodo conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado Grito de Dolores y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a la futura capital del país. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar el territorio del yugo español y que en cada rincón de la colonia se olvidase por completo el concepto del virreinato.
A) Argentina B) Brasil C) Paraguay D) México
36. Con base en el texto, identifique el nombre del levantamiento.
Se produjo entre 1592 y 1593 en la Audiencia de Quito. Su causa fue la expedición de una Cédula Real que aumentaba en 2 % el impuesto sobre las ventas y permutas.
A) Revolución de los estancos B) Revolución de las alcabalas C) Sublevación de San Felipe D) Levantamiento de los Quijos
37. Son consecuencias del boom petrolero de la década de los setenta, excepto:
A) modernización de las urbes B) modificación del uso del suelo C) incremento de la burocracia D) sustitución de importaciones
38. Ordene las ciudades del Ecuador, de la más a la menos poblada, de acuerdo con el Censo del 2010. 1. Cuenca 2. Machala 3. Esmeraldas 4. Santo Domingo 5. Loja 6. Lago Agrio
39. Relacione el sector de la producción con la generación del bien, recurso o servicio correspondiente.
Sector de la producción Bien, recurso, servicio
A) 1ab, 2ce,3df B) 1ac, 2bd, 3ef C) 1bd, 2af, 3ce D) 1ef, 2ab, 3cd
42. Relacione los componentes cartográficos con su simbología convencional.
Componente Simbología
a)
A) 1a, 2d, 3c, 4b B) 1b, 2a, 3d, 4c C) 1c, 2d, 3b, 4a D) 1d, 2c, 3a, 4b
43. Relacione el tipo de mapa con su característica.
Mapa Característica
a) Representación que contiene las claves de los principales tipos de suelo así como sus descripciones
b) Representación de la división política territorial interna y externa de un país o continente c) Representación generalmente parcial del relieve de la superficie terrestre a una escala definida
A) 1a, 2c B) 1b, 2a C) 1c, 2a D) 1c, 2b
44. (^) Identifique a qué corriente marina hace referencia el texto.
Es una corriente fría que provoca la disminución en la temperatura superficial del mar y del aire, y que se mueve de Sur a Norte. También enfría las aguas y la atmósfera, provocando la disminución tanto de la humedad como de las lluvias en los territorios continentales e insulares del Ecuador.
A) Cabo de Hornos B) Humboldt C) Niño D) Cromwell
45. Seleccione los elementos del relieve de la Tierra. 1. Planicie 2. Hidrósfera 3. Eminencias 4. Agua 5. Depresión