Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindrome convulsivo concepto introduccion sintomas causas , tratamiento,, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

describe la enfermedad sindrome convulsivo concepto introduccion sintomas causas , tratamiento.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 19/08/2023

tania-xhinita
tania-xhinita 🇵🇪

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNDROME CONVULSIVO.
INTEGRANTES:
TANIA BEATRIZ SINCHE ROMAN.
MARTHA VALENCIA SOLANO.
LILIANA TELLO.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MISIONEROS
MONFORTIANOS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindrome convulsivo concepto introduccion sintomas causas , tratamiento, y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

SÍNDROME CONVULSIVO.

INTEGRANTES:

TANIA BEATRIZ SINCHE ROMAN.

MARTHA VALENCIA SOLANO.

LILIANA TELLO.

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MISIONEROS

MONFORTIANOS.

Síndrome convulsivo. Contracciones musculares de duración variable en intervalos menores de 24h. Etiología múltiple. Se produce por descargas anómalas en las neuronas cerebrales.

CONVULSION
PROLONGADA
CON DURACION
DE 30 MINUTOS
O MAS.
NO SE
RECUPERA EL
CONOCIMIENTO.
SE PRESENTA
EN LOS
PRIMEROS
AÑOS DE VIDA.
ESTADO
CONVULSIVO.

EPIDEMOLOGIA. CRISIS REPRESENTAN DE 1 A 2 % DEEMERGENCIAS MEDICAS. 44% DE LAS CRISIS ATENDIDAS SERAN EL PRIMER EPISODIO. 4 – 6 CASOS POR CADA 1000 NIÑOS. MENOS DEL 30% DE ESTA POBLACION DESARROLLARA EPILEPSIA POSTERIORMENTE.

ETIOLOGIA

CLASIFICACION ETIOLOGICA.

CONVULSION TONICOCLONICA. CON PERIODOS ALTERNOS, QUE EN CONJUNTO PRODUCEN DESPLAZAMIENTOS RITMICOS ALTERNANTES DE FLEXION Y EXTENSION.

FACTORES CONDICIONANTES O DESENCADENANTES:  (^) CRISIS PREVIAS.  (^) NIVELES PLASMATICAOS DE TTO MEDICAMENTOSO BAJO LO NORMAL.  (^) ESTRÉS EMOCIONAL.  (^) HIPO GLICEMIA.  (^) FIEBRE (SOBRE TODO EN NIÑOS).  (^) ESTREÑIMIENTO.  (^) EMBARAZO.  (^) USO DE ALCOHOL.  (^) DROGAS SOBRE TODO LA COCAINA.  (^) BEBIDAS ESTIMULANTES, CAFÉ, CHOCOLATE.  (^) SEDENTARISMO.

CAUSAS:
 IDIOPATICAS:
 GENETICAS, TRANSTORNOS
DEL DESARROLLO.
 ADQUIRIDAS:
 HIPOXEMIA INSUFICIENCIA
VASCULAR, FIEBRE CEFALICA,
HIPERTENCION,INFECCIONES
DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL, TEC, TRANSTORNO
METABOLICOS Y TOXICOS,
TUMORES CEREBRALES,
SUPRESION DE DROGAS Y
ALCOHOL Y ALERGIAS.

TRATAMIENTO.

  • (^) De ser posible, colocarlo en posición de seguridad (SIMS), para favorecer el drenaje de secreciones faríngeas.
  • (^) No abandonar nunca al paciente durante la crisis.
  • (^) Aspiración de secreciones SOS.
  • (^) Administración de Soporte de oxígeno.
  • (^) En convulsión febril aplicar medidas mecánicas.
  • (^) Monitorización de signos vitales con énfasis en la PA y sato 2.
  • (^) Administración de medicamentos según indicación medica.
  • (^) Observar y registrar la sucesión de síntomas. Post-crisis:  (^) Mantener al paciente en posición sims, para evitar la aspiración.  (^) Cuando el paciente recupera la conciencia proporcionarle tranquilidad y reorientarlo.  (^) Mantención de barandas en alto.  (^) Proporcionar comodidad.

GRACIAS