









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe la enfermedad sindrome convulsivo concepto introduccion sintomas causas , tratamiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Síndrome convulsivo. Contracciones musculares de duración variable en intervalos menores de 24h. Etiología múltiple. Se produce por descargas anómalas en las neuronas cerebrales.
EPIDEMOLOGIA. CRISIS REPRESENTAN DE 1 A 2 % DEEMERGENCIAS MEDICAS. 44% DE LAS CRISIS ATENDIDAS SERAN EL PRIMER EPISODIO. 4 – 6 CASOS POR CADA 1000 NIÑOS. MENOS DEL 30% DE ESTA POBLACION DESARROLLARA EPILEPSIA POSTERIORMENTE.
ETIOLOGIA
CLASIFICACION ETIOLOGICA.
CONVULSION TONICOCLONICA. CON PERIODOS ALTERNOS, QUE EN CONJUNTO PRODUCEN DESPLAZAMIENTOS RITMICOS ALTERNANTES DE FLEXION Y EXTENSION.
FACTORES CONDICIONANTES O DESENCADENANTES: (^) CRISIS PREVIAS. (^) NIVELES PLASMATICAOS DE TTO MEDICAMENTOSO BAJO LO NORMAL. (^) ESTRÉS EMOCIONAL. (^) HIPO GLICEMIA. (^) FIEBRE (SOBRE TODO EN NIÑOS). (^) ESTREÑIMIENTO. (^) EMBARAZO. (^) USO DE ALCOHOL. (^) DROGAS SOBRE TODO LA COCAINA. (^) BEBIDAS ESTIMULANTES, CAFÉ, CHOCOLATE. (^) SEDENTARISMO.
TRATAMIENTO.