Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindrome coronario es una de las Enfermedades de CI de causa de muerte a nivel mundial si no es tratafda de manera precoz

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 06/07/2025

dra-norelys-rivero
dra-norelys-rivero 🇻🇪

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNDROME CORONARIO
DR. DAMASO VASQUEZ
CARDIÓLOGO RESIDENTE: NORELYS RIVERO
MARZO DEL 2025
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)
Postgrado Medicina Interna
Hospital Central Dr. Luis Ortega
Porlamar 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindrome coronario ima y más Apuntes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

SÍNDROME CORONARIO

DR. DAMASO VASQUEZ CARDIÓLOGO RESIDENTE: NORELYS RIVERO MARZO DEL 2025 República Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) Postgrado Medicina Interna Hospital Central Dr. Luis Ortega Porlamar 2025

Las alteraciones coronarias obstructivas determinan el síndrome de cardiopatía isquémica (SCI) que según la OMS lo define como una limitación orgánica y funcional del fujo coronario. En teoría son múltiples las causas que pudieran causar una ruptura de las condiciones hemodinámicas. Cada año mueren mas personas por enfermedades cardiovasculares. El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumenta por una alimentación poco saludable. El sedentarismo contribuye en un 30 % de padecer enfermedad cardiovascular.

INTRODUCCIÓN

Lesiones

valvulares aortica

Anomalías

congénitas

Irritantes

PATOGENIA

FACTORES DE RIESGO

Según la OMS lo define como la necrosis producida por el riego insuficiente de flujo sanguíneo al tejido miocárdico produciendo la primera manifestación clínica de la enfermedad cardiovascular produciendo unas de las primeras causas de muerte a nivel mundial.

SÍNDROME CORONARIO

El diagnostico se basa en cuatro pilares fundamentales

Historia

clínica

Alteraciones electrocardiográficas Alteraciones de los biomarcadores enzimáticos

clínica

DIAGNÓSTICO

  • NORMAL
  • BAJO RIESGO
ECG
  • ISQUEMIA
  • MAYOR RIESGO
ELEVACION DEL
SEGMENTO ST
  • 4 - 6 HORAS
  • BIOMARCADORES ENZIMATICOS
  • TIEMPO DE OBSERVACION DE 24 HORAS
ECG NORMAL

DIAGNÓSTICO

Angina en reposo con cambios en el electro ANTECEDENTES DE IMA DIABETES MELLITUS MAYORES DE 70 AÑOS

CAMBIOS EN EL ECG

Angina recurrente con tratamiento Px que no presentan ninguno de los criterios anteriores EXACERBACION DE LA CLINICA RIESGO INTERMEDIO – BAJO RIESGO

SCA IMASEST – ANGINA INESTABLE IMACEST CLASIFICACIÓN

  • Tratamientos farmacológicos:
  • Los fármacos más comunes son:
  • Estatinas: Reducen los niveles de colesterol en la sangre.
  • Acido acetilsalicílico: Evita la acumulación de placas en las arterias.
  • Betabloqueantes: Reducen la presión arterial y mejoran la circulación de la sangre. El corazón necesita menos fuerza para latir, con el uso de estos fármacos.
  • Anticoagulantes: Evitan la formación de coágulos de sangre o plaquetas.
  • Vasodilatadores: Relajan los vasos sanguíneos y aumentan el suministro de sangre y oxígeno al corazón, reduciendo a su vez la carga de trabajo.
  • Diuréticos: Permiten eliminar el exceso de líquidos y sodios del cuerpo. Ayudan a aliviar la carga de trabajo del corazón.
  • Como tratamiento preventivo, es fundamental controlar los factores de riesgo.

TRATAMIENTO

MUCHAS GRACIAS