Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Crouzon-disostosis craneofacial, Diapositivas de Genética Médica

Presentación completa del síndrome con completa secuencia del gen

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/09/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Blanch Juarez Jennifer Michelle
Roman Ocampo Felipe Josue
Sandoval Ibarra Jirhe
DISOSTOSIS
CRANEOFACIAL
Enfermedad de crouzon
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Crouzon-disostosis craneofacial y más Diapositivas en PDF de Genética Médica solo en Docsity!

Blanch Juarez Jennifer Michelle

Roman Ocampo Felipe Josue

Sandoval Ibarra Jirhe

DISOSTOSIS CRANEOFACIAL Enfermedad de crouzon

Índice de contenido Generalidades de la enfermedad Epidemiologia Mecanismo molecular y celular de la enfermedad Nombre del gen y proteína afectada, así como la función Secuencia del gen y estructura cristalografica de la proteina Tratamiento de la enfermedad Descripción de un método diagnóstico de la enfermedad. Caso clínico

epidemiologia Constituye el 4,8% de todos los casos de craneosinostosis Prevalencia se calculó de 1:65.000 nacimientos a nivel mundial El 30-60 % son casos esporádicos por mutaciones fortuitas, sin historia familiar. Dentro del 20% de los casos que corresponde a formas sindrómicas de craneosinostosis El 80% restante de craneosinostosis o formas no sindrómicas, pero con transmisión hereditaria se presenta en el 10-14% de los casos.

epidemiologia

Agudeza visual ha sido reportado

como una anomalía ocular en

hasta un 40% de los casos.

El 20% de los pacientes

desarrollan atrofia óptica

El 68.6% de los casos presenta hipertensión

intracraneana

La hidrocefalia progresiva al

parecer de causa venosa se

produce en el 30%

El 80% con coeficiente intelectual,

puede disminuir a 65.6% sin

intervención temprana.

Mecanismo molecular y celular de la enfermedad

Las mutaciones en el gen FGFR2 en la enfermedad de Crouzon

resultan en una forma activada anormalmente del receptor

FGFR2. Esto significa que el receptor puede activarse y enviar

señales de manera inapropiada, incluso en ausencia de FGF.

Esta activación anormal del receptor FGFR2 conduce a una

serie de efectos perjudiciales en el desarrollo craneofacial.

Sean identificados al menos 40 mutaciones en este gen, la

mayoría de estas resultantes de nucleótidos cambiados en el

gen FGFR2, también se han identificado inserciones y de

lesiones de un pequeño número de nucleótidos.

Estas mutaciones sobre activan la

señalización de la proteína de

FGFR2 lo que promueve la fusión

precoz de los huesos en el cráneo

Nombre del gen, proteína afectada, y función de estas

gen

FGFR2, situado en el brazo largo del cromosoma 10 (10q26).

proteína

función

Receptor de factor de crecimiento fibroblástico 2 (FGFR2). Unirse a los factores de crecimiento de fibroblastos (FGF) y activar la vía de señalización de proteína quinasa regulada por señales extracelulares (ERK), lo que es importante para la proliferación y diferenciación celular, así como para la formación de tejidos y órganos durante el desarrollo embrionario y la reparación tisular.

función

Codifica una proteína denominada receptor 2 del factor de crecimiento de fibroblastos.

El tratamiento del síndrome de Crouzon varía según la gravedad de los síntomas y problemas asociados a la anomalía, pero en la mayoría de los casos, el tratamiento de elección es la cirugía para corregir la deformidad craneal y mejorar la función neurológica y visual. Tratamiento de la enfermedad

Descripción de un método diagnóstico Hallazgos clínicos: El diagnóstico del síndrome de Crouzon se puede hacer en el nacimiento o en la niñez temprana basándose en las señales físicas y síntomas del paciente, los hallazgos clínicos incluyen deformidades craneales, ojos saltones, mandíbula pequeña y problemas de audición. Estudios genéticos: Las mutaciones en el gen FGFR2 son la causa más común del síndrome de Crouzon por lo tanto, se pueden realizar estudios genéticos para detectar mutaciones en este gen y confirmar el diagnóstico. Estudios imagenológicos: Los estudios imagenológicos, como la tomografía computarizada de macizo facial (TCMF), pueden ser útiles para confirmar el diagnóstico del síndrome de Crouzon. Estos estudios pueden mostrar la fusión temprana de las suturas craneales y otras anomalías craneales características del síndrome de Crouzon A continuación, se describen algunos de los métodos diagnósticos utilizados para el síndrome de Crouzon:

La radiografía panorámica muestra una formula dentaria normal en número y los patrones de erupción son adecuados; se observan cóndilos aparentemente erosionados, radiopacidades en senos paranasales y el tamaño de cuerpo mandibular izquierdo esta levemente aumentado, revelando una asimetría a este nivel. La cefalometría mostro unas bases craneales cortas y retro inclinada posterior. CASO CLÍNICO La mayor dificultad de esta paciente se encontro en la hipoplasia del maxilar, resultado de su condición sindromica. Con el equipo multidiciplinario se acordó iniciar tratamiento de ortopedia maxilar para favorecer la proyeccion del desplazamiento maxilar hacia adelante.

Bibliografia Sindrome de Crouzon: Revisión de tema y reporte de caso. (2016). Revista de Estomatología, 1(1),

https://www.uniprot.org/uniprotkb/P21802/entry#sequences Díaz PA, Hernández JA. Sindrome de Crouzon: Revisión de tema y reporte de caso. Rev. Estomatol. 2016; 24(2):26-32. Gestion. (s. f.-b). Pruebas genéticas - Crouzon, síndrome de.. ., (Crouzon Syndrome) – gen FGFR2. - IVAMI. Pruebas Genéticas. https://www.ivami.com/es/pruebas-geneticas-mutaciones-de-genes- humanos-enfermedades-neoplasias-y-farmacogenetica/2176-pruebas-geneticas-crouzon- sindrome-de-crouzon-syndrome-gen- fgfr2#:~:text=Este%20proceso%20es%20debido%20a,del%20cromosoma%2010%20(10q26). Sorolla, P. J. P. (2010). Anomalías craneofaciales. Revista Médica Clínica Las Condes, 21(1), 5-15. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(10)70500-

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In neque nunc, molestie eu semper id, auctor quis metus. Maecenas mattis metus sapien, vitae ultricies nunc ornare vitae. Praesent mollis nisl magna, ac dictum massa scelerisque at. Sed laoreet ligula vitae justo luctus, vel iaculis leo scelerisque. Donec ullamcorper, lorem vitae posuere consectetur, leo ex vulputate ipsum, nec faucibus arcu velit at odio. Duis ut pellentesque lectus. Etiam facilisis sem et commodo sagittis. Curabitur interdum faucibus sapien ac maximus. Nullam eleifend sem vitae aliquam mattis. Aenean sit amet rhoncus libero. Suspendisse dictum porttitor malesuada. Integer et convallis augue, nec vehicula lorem. Cómo afrontar el estrés

Posibles soluciones Terapia cognitiva Mejora de las relaciones laborales Mindfulness y terapias alternativas 1 2 3

Relación con los compañeros Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In neque nunc, molestie eu semper id, auctor quis metus. Maecenas mattis metus sapien, vitae ultricies nunc ornare vitae. valoración personal metas personales 2 Mejora de las relaciones laborales Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In neque nunc, molestie eu semper id, auctor quis metus. Maecenas mattis metus sapien, vitae ultricies nunc ornare vitae. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In neque nunc, molestie eu semper id, auctor quis metus. Maecenas mattis metus sapien, vitae ultricies nunc ornare vitae.

Artículo 1 Artículo 2 Enlaces de interés Aquí podrás encontrar enlaces a artículos científicos que aportan datos relevantes al tema. ¡Te animamos a leerlos!