Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de distres respiratorio agudo SDRA, Diapositivas de Fisiología

Resumen completo de SDRA síndrome de distres respiratorio agudo conteniendo, epidemiología, etiología, fisiopatología, cuadro clínico, diagnostico y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 11/02/2024

karla-gonzalez-diaz
karla-gonzalez-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNDROME DE DISTRES
RESPIRATORIO AGUDO
Fisiología II
Equipo:
Hugo Alessandro Henríquez Carrillo
Gerardo Emiliano gutierrez calvillo
Cecilia del Carmen Rosales Villa
Karla Gonzalez Diaz
Leornardo Quezada Muñoz
Grecia Guadalupe García Torres
SDRA Docente: Dr. JOSE ARTURO ALVARADO MURRIETA
Fecha: 23/11/23 Grupo: 3G
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de distres respiratorio agudo SDRA y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

SÍNDROME DE DISTRES

RESPIRATORIO AGUDO

Fisiología II Equipo: Hugo Alessandro Henríquez Carrillo Gerardo Emiliano gutierrez calvillo Cecilia del Carmen Rosales Villa Karla Gonzalez Diaz Leornardo Quezada Muñoz Grecia Guadalupe García Torres

SDRA

Docente: Dr. JOSE ARTURO ALVARADO MURRIETA Fecha: 23/11/23 Grupo: 3G

Componentes de la

presentación

¿Qué es el SDRA? Criterios diagnósticos Epidemiología Etiología (factores de riesgo) Patogenia Fisiopatología Cuadro clínico Diagnóstico Tratamiento

4 Criterios principales INICIO AGUDO DE LOS SINTOMAS RESPIRATORIOS PRESION ARTERIAL DE OXIGENO A FRACCION INSPIRADA DE OXIGENO: Este criterio implica la medición de la presión arterial de oxígeno dividida por la fracción inspirada de oxígeno. Un valor de <300 mm Hg indica la presencia de insuficiencia respiratoria aguda INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES, RADIOGRAFIA DE TÓRAX O TC: Se requiere evidencia radiológica de infiltrados pulmonares bilaterales, lo que representa opacidades en ambos pulmones. AUSENCIA DE EVIDENCIA CLÍNICA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA IZQUIERDA: La presencia de este descarta el diagnostico de SDRA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

e e Epidemiología Incidencia de SDRA Afecta aproximadamente a 200.000 pacientes anualmente en Estados Unidos. Durante 2016 se observaron en México 82.764 casos A nivel global esta enfermedad afecta aproximadamente a 3 millones de pacientes anualmente, representando el 10% de las admisiones en unidades de cuidados intensivos , y un 24% de los pacientes que reciben ventilación mecánica

e e Epidemiología Proyeccion a futuro

Los datos de incidencia y mortalidad han variado en las últimas décadas debido a

la unificación de los criterios diagnósticos. (Berlin, Consenso Americano-Europeo

Se espera que en los próximos 10 años los casos de SDRA aumenten

Etiología Enfermedades Pulmonares: Bronco neumonía Aspiración Contusión Pulmonar Ventilación Agresiva Enfermedades Sistémicas: Shock Sepsis Edema en consecuencia del SDRA. En general, cualquier situación que pueda comprometer la permeabilidad de los alveolos puede ser una causa de un SDRA.

e e Patogenia El patrón histopatogenico característico del SDRA es el daño alveolar difuso (DAD). Aproximadamente el 50% de los pacientes con SDRA tienen DAD Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) en adultos se caracteriza por una inflamación pulmonar aguda que conduce a edema pulmonar y dificultad respiratoria grave. La patogenia implica lesiones en la barrera alvéolo-capilar, activación de células inflamatorias y liberación de mediadores proinflamatorios.

e e Esto resulta en daño alveolar difuso, disminución de la capacidad pulmonar y dificultad para el intercambio gaseoso. Las causas pueden ser diversas, como infecciones graves, lesiones pulmonares directas o indirectas, y se desencadenan cascadas inflamatorias que contribuyen al daño pulmonar agudo. Patogenia

Hiopoxemia en SDRA Otros mecanismos de injuria que perpetúan respuesta inflamatoria Injuria secundaria a sobredistension a altos niveles corrientes o presiones elevadas infeciones neumonía asociada al respirador (por secreción adicional de Citoquinas) El edema afecta a los alveolos en la zona inferior que puede producir ⇨ atelectasias o colapso Por lo tanto hay una reducción de la distensibiidad pulmonar y como consecuencia ⇨ SHUNT pulmonar que genera hipoxemia SHUNT⇨ parte de la sangre venosa pasa al x termo arterial sin realizar el intercambio gaseoso ya que el alveolo esta ocupado por liquido HIPOXEMIA REFRACTARIA

FASE EXUDATIVA Caos pulmonar lesión de celulas del endotelio alveolo- capilar y Neumocitos la lesion del endotelio provoca la acumulación de líquidos y proteinas en el especio intersticial y alveolar la concentracion de citoquinas causan desplazamiento de glóbulos blancos al alveolo e instersticio La acumulación de proteinas en los espacios aéreos más el agente tensioactivo disfuncional forman espirales de membrana hialina formación de microtrombos shunt hipoxemia 2-7 dias

FASE PROLIFERATIVA Reparación pulmonar 7-21 dias

  • organizacion de los exudados alveolares predominio de linfocitos ploriferacion de Neumocitos tipo 2 ⇨ surfactante pulmonar

En resumen… La lesión de la membrana causa el aumento de la permeabilidad por lo tanto el edema y también la reducción de surfactante Etapa de reparación en la qué hay proliferación de linfocitos y Macrofagos El edema comienza a desaparecer Fase en la qué hay un daño mayor de la membrana basal y hay formación de FIBROSIS ALVEOLO INTERSTICIAL