






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripcion de la patologia, fisiopatologia, componentes basicos, tipos de dolor
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tejido conectivo denso irregular, que rodea y conecta cada músculo, incluso la miofibrilla más pequeña, y cada órgano del cuerpo. (Schleip,2003) Tejido de colágeno fibroso, que forman parte del sistema de transmisión de fuerza corporal" (Schleip et al., 2012) Control mecánico de la tensión- compresión
Red neural
Red líquida
Red fibrosa (Fascia)
Red líquida
patrones de flujo
aporte de proteinas
hormonas
neuropéptidos
nervios motores Red neural
Red fibrosa
Permite : mantener la integridad anatómica Formación : La fascia compartimenta, puesto que cada capa esta unida a otra formando así una red continua Revestimiento :elemento "elástico" que reviste todas las estructuras del cuerpo y siendo el soporte del equilibriopostural Hemo-dinámica: Proporciona consistencia y elasticidad, trabajando como una bomba auxiliar para colaborar en el envío sangre y linfa
La pérdida o alteración fisiológica del funcionamiento de toda la red miofascial conllevan a lo mencionado anteriormente: SINDROME DE DISFUNCIÓN MIOFASCIAL
"...la Tensegridad es un sistema estructural constituido
por elementos de compresión discontinuos conectados
por elementos de tensión continuos. Debido a la forma
en que se distribuyen las fuerzas tensionales y de
compresión en su interior, constituye una estructura
estable que es capaz de reaccionar e interactuar de
manera dinámica".
Células: Fibroblastos Fibras de colágeno Sustancia fundamental Agua
Componentes básicos del SDM
En México, la prevalencia de dolor musculoesquelético es de 19.6% en la región del sudeste La prevalencia internacional es de 13.5 a 47%. El síndrome de dolor miofascial afecta a 85% de la población en algún momento de su vida Afecta cualquier parte del cuerpo en 30 a 93% de la población.
Grupo de fibras que se extiende a lo largo del músculo, de Origen a inserción, formado por una banda aumentada de consistencia
"Trigger point" Es una área focal de 3 a 6 mm de tamaño, de irritabilidad en el músculo cuando éste es deformado por presión, estiramiento o contractura.
Generalmente proviene de un PG, sin embargo su característica es que se percibe a distancia del origen de éste (lejos de su epicentro)
Tipos de Puntos Gatillo
Activo
latente
Satélite
Responsables de la presencia del dolor en reposo y dolor referido a la presión, contracción, distención etc.
El dolor se reproduce sólo con la aplicación de presión externa, no se generan de forma espontánea.
Respuesta a un PG central, se producen generalmente en un músculo sinergista o antagónico. Pueden denominarse puntos difusos
Tipos de dolor atendiendo a la
duración:
Al menos un 30% de la población presenta algún síntoma en el aparato locomotor en que el dolor de origen muscular tiene una importancia significativa.
El SDM es un cuadro de dolor de origen meramente muscular, las causas están relacionadas con factores biomecánicos de sobrecarga o sobreutilización muscular o micro traumatismos repetitivos.
Debe conocerse a profundidad la disfunción de la placa motora y todas las alteraciones fisiológicas relacionadas al dolor para poder realizar una correcta intervención
medica de Costa Rica y Centroamérica.