Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindrome de guillan barre, Esquemas y mapas conceptuales de Gastroenterología

es una presentacion de sx de guillan

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/02/2023

maria-fernanda-salazar-lopez
maria-fernanda-salazar-lopez 🇲🇽

5

(1)

14 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome de Guillain
Barré
Lic. Fisioterapia
Enfermedades musculares
Integrantes:
Bastidas Dominguez Oscar Isaías
Chaparro García Edna Fernanda
Ibarra Carrillo Rene
Grupo: 6-2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindrome de guillan barre y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Síndrome de Guillain

Barré

Lic. Fisioterapia Enfermedades musculares Integrantes:  (^) Bastidas Dominguez Oscar Isaías  (^) Chaparro García Edna Fernanda  (^) Ibarra Carrillo Rene Grupo: 6-

¿Qué es?

El síndrome de Guillain-Barré (GBS) es un

problema de salud grave que ocurre

cuando el sistema de defensa del cuerpo

(sistema inmunitario) ataca parte del

sistema nervioso periférico por error. Esto

lleva a que se presente inflamación de

nervios que ocasiona debilidad muscular o

parálisis y otros síntomas.

¿Cómo se presenta?

Con infecciones virales o bacterias, tales como:

  • (^) Influenza
  • (^) Algunas enfermedades gastrointestinales
  • (^) Neumonía por micoplasma
  • (^) El VIH, el virus que causa VIH/sida
  • (^) Herpes simple
  • (^) Mononucleosis
  • (^) COVID- También puede ocurrir con otras afecciones, tales como:
  • (^) Lupus eritematoso sistémico
  • (^) Enfermedad de Hodgkin
  • (^) Después de una cirugía

¿Cómo daña a los nervios?

Causa….

  • (^) Hormigueo
  • (^) Debilidad muscular
  • (^) Pérdida del equilibrio
  • (^) Parálisis. Este síndrome afecta con más frecuencia la cubierta del nervio (vaina de mielina). Este daño se denomina desmielinización. Esto lleva a que las señales nerviosas se movilicen de manera más lenta. El daño a otras partes del nervio puede hacer que dicho nervio deje de trabajar.

Síntomas

  • (^) Entumecimiento (pérdida leve de la sensibilidad) u hormigueo
  • (^) Dolor o sensibilidad muscular (puede ser un dolor similar a un calambre)
  • (^) Movimiento descoordinado (no puede caminar sin ayuda)
  • (^) Presión arterial baja o control deficiente de la presión arterial
  • (^) Frecuencia cardíaca anormal

Pruebas y exámenes

  • (^) Muestra de líquido cefalorraquídeo (punción raquídea)
  • (^) Electrocardiografía (ECG) para verificar la actividad eléctrica en el corazón
  • (^) Electromiografía (EMG) que evalúa la actividad eléctrica en los músculos
  • (^) Prueba de la velocidad de conducción nerviosa
  • (^) Pruebas de la función pulmonar

Tratamiento

No existe cura para el GBS. El tratamiento está encaminado a reducir los síntomas, tratar las complicaciones y acelerar la recuperación.

  • (^) En las primeras etapas de la enfermedad, se puede administrar un tratamiento llamado aféresis o plasmaféresis. Este tratamiento implica eliminar o bloquear las proteínas, llamadas anticuerpos, las cuales atacan las células nerviosas.
  • (^) Tratamiento de inmunoglobulina intravenosa (IgIV). Ambos tratamientos conducen a un mejoramiento más rápido y ambos son igualmente efectivos Otros tratamientos ayudan a reducir la inflamación. Cuando los síntomas sean graves, se necesitará tratamiento en el hospital. Probablemente se suministre respiración artificial.

Rehabilitacion

El principal impedimento terapéutico será la fatiga típica de estos pacientes: sesiones cortas y repetidas a lo largo de la jornada.

  • (^) Movilizaciones pasivas
  • (^) Estiramientos
  • (^) Fisioterapia respiratoria
  • (^) Ejercicios de primer grado de perfetti (cognitivo).