Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de hellp y eclampsia, Diapositivas de Ginecología

Presentació buena , sintetizado.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 18/05/2022

jesus-gama-1
jesus-gama-1 🇲🇽

4.5

(2)

3 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Azucena Elizabeth Montes
Mancines
NDROME DE
HELLP
Y
ECLAMPSIA
DOCENTES
:
Dra.
Cinthya
Dr.
Gonzalo
B Ginecología
Jessica Lucero
López Reyna
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de hellp y eclampsia y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Azucena Elizabeth Montes

Mancines

SÍNDROME DE

HELLP

Y

ECLAMPSIA

DOCENTES

Dra.

Cinthya

Dr.

8° B Ginecología

Jessica Lucero

López Reyna

SÍNDRO ME DE HELLP 01

Hemóli

sis

Definida como la presencia de

una anemia hemolítica

microangiopática es el factor

determinante del síndrome de

HELLP.

SIGNOS:

٭ Reticulocitos y

esquistocitos en frotis.

٭ Aumento de

bilirrubina, DHL

BIBLIOGRAFÍAS:

  • Sánchez Iglesias JL, Cabero Roura L. Fundamentos de obstetricia (SEGO). “SÍNDROME DE HELLP”. Capítulo 64, pág.533- 535. 2007

Variante o complicación de la

preeclampsia

Fisiopatología

Enzimas hepáticas elevadas Afectación hepática debida a depósitos de fibrina que provocan provocan la obstrucción del flujo sanguíneo con isquemia celular, y finalmente, distensión de la cápsula hepática, probablemente responsable de los síntomas clásicos del síndrome de HELLP. Dolor epigástrico y en hipocondrio derecho, así como la elevación de los enzimas hepáticas BIBLIOGRAFÍAS:

  • Sánchez Iglesias JL, Cabero Roura L. Fundamentos de obstetricia (SEGO). “SÍNDROME DE HELLP”. Capítulo 64, pág.533- 535. 2007 Fisiopatología

Dolor en epigastrio e hipocondrio derecho Presentación clínica Náuseas y vómitos Entre el 30 y 60% de las mujeres refieren dolor abdominal y el 20% presentan síntomas visuales. El 85% de las pacientes presentan hipertensión y proteinuria, así como edemas y de aumento de peso en los días previos BIBLIOGRAFÍAS:

  • (^) M. Arigita Lastra, G.S. Martínez Fernández. Elsevier Public Health Emergency Collection: “Síndrome HELLP: controversias y pronóstico” 2020 October-December; 37(4): 147–151. doi: 10.1016/j.hipert.2020.07.

Diagnóst ico BIBLIOGRAFÍAS:

  • (^) M. Arigita Lastra, G.S. Martínez Fernández. Elsevier Public Health Emergency Collection: “Síndrome HELLP: controversias y pronóstico” 2020 October-December; 37(4): 147–151. doi: 10.1016/j.hipert.2020.07. Descrito s por Sibai
HELLP completo: presentes los
parámetros.
HELLP incompleto únicamente 1 o
parámetros.

Hemólisis . Trombocitopeni a. Elevación enzimas hepáticas.

Protocolo de Mississipi

La plasmaféresis no se

recomienda en los

primeros 4 días

postparto debido al

riesgo de púrpura

trombocitopénica

trombótica.

BIBLIOGRAFÍAS:

  • (^) GPC Prevención, diagnóstico y tratamiento DE LA PREECLAMPSIA en segundo y tercer nivel de atención.

FETAL

MATER NO Terapia con corticoesteroides en el síndrome de HELLP

Acelerar madurez

pulmonar fetal

Dosis altas betametasona:

prevenir complicaciones

neonatales.

Disminuir el

edema

Inhibir la activación

endotelial

Reducir la disfunción

endotelial

Prevenir la anemia trombótica

microangiopática

Inhibir secreción citoquinas

proinflamatorias.

Recuperar las cifras normales

de plaquetas

2 dosis: 12 mg C/24 hrs I.M. Betametasona 4 dosis: 6 mg C/12 hrs I.M. Dexametasona BIBLIOGRAFÍAS:

  • (^) M. Arigita Lastra, G.S. Martínez Fernández. Elsevier Public Health Emergency Collection: “Síndrome HELLP: controversias y pronóstico” 2020 October-December; 37(4): 147–151. doi: 10.1016/j.hipert.2020.07.

Complicaciones maternas

  • (^) Disfunción multiorgánica
  • (^) Coagulación intravascular diseminada
  • (^) Infarto o hemorragia hepática
  • (^) Insuficiencia renal
  • (^) Sospecha de BIBLIOGRAFÍAS: desprendimiento de placenta
  • (^) M. Arigita Lastra, G.S. Martínez Fernández. Elsevier Public Health Emergency Collection: “Síndrome HELLP: controversias y pronóstico” 2020 October-December; 37(4):
  • (^) GPC Prevención, diagnóstico y tratamiento DE LA PREECLAMPSIA en segundo y tercer nivel de atención.^ 147–151. doi: 10.1016/j.hipert.2020.07.

ECLAMPS IA 02

La magnitud de la

vasoconstricción y el alza

tensional provocan una

encefalopatía hipertensiva, capaz

de producir convulsiones en

ausencia de patología

neurológica previa.

Eduardo Malvino. (2018). ECLAMPSIA. 25 DE ABRIL DEL 2022, de Biblioteca de OBSTETRICIA CRÍTICA Sitio web: http://www.obstetriciacritica.com/doc/_Eclampsia.pdf

Factores de riesgo

  • (^) EDAD: <18 O > años
  • (^) Primigrávida
  • (^) Obesidad
  • (^) Embarazo molar, lupus, Diabetes gestacional
  • (^) Genética Eduardo Malvino. (2018). ECLAMPSIA. 25 DE ABRIL DEL 2022, de Biblioteca de OBSTETRICIA CRÍTICA Sitio web: http://www.obstetriciacritica.com/doc/_Eclampsia.pdf

Fisiopatolo gía El endotelio se altera: Sustancias relajantes (prostaciclina (PGI2), óxido nítrico) Sustancias contractivas (aniones superóxidos, peróxidos lipídicos, tromboxano A Modificaciones de las prostaglandinas vasodilatadoras (PgI 2, PgE 2) PgI2 es un mediador relevante del flujo sanguíneo feto placentario Que converge en la hipoperfusion placentaria y el daño endotelial materno Eduardo Malvino. (2018). ECLAMPSIA. 25 DE ABRIL DEL 2022, de Biblioteca de OBSTETRICIA CRÍTICA Sitio web: http://www.obstetriciacritica.com/doc/_Eclampsia.pdf

Cefalea frontooccipital, hiperreflexia osteotendinosa, clonus, alteraciones visuales o tensión arterial sistólica mayor de 160 mmHg. Eclampsism o Eduardo Malvino. (2018). ECLAMPSIA. 25 DE ABRIL DEL 2022, de Biblioteca de OBSTETRICIA CRÍTICA Sitio web: http://www.obstetriciacritica.com/doc/_Eclampsia.pdf