Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Lemierre: Definición, Causas, Diagnóstico y Tratamiento, Apuntes de Microbiología

El síndrome de lemierre es una infección faringea complicada por septicemia y trombosis de la vena yugular interna, que puede derivar en embolos sépticos. Los microorganismos implicados son principalmente fusobacterium necrophorum, estreptococo, estafilococo, enterococ y klebsiella pneumoniae. Las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, incluyendo las complicaciones y el manejo terapéutico.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 12/10/2019

valeria-villabona
valeria-villabona 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome de Lemierre
Denición: infección faríngea (usualmente) complicada con septicemia
y trombosis de la vena yugular interna seguida de émbolos sépticos.
Microorganismos: fusobacteria necrophorum, estreptococo
estalococo, enterococ, klebsiella pneumoniae
Fusobacterium necrophorum: resistente a penincilina, med de
eleccion: piptazo. Si solo tenemos penincilina damos: penincilina
+ metronidzol.
Fuente de infeccion:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Lemierre: Definición, Causas, Diagnóstico y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Síndrome de Lemierre

Definición: infección faríngea (usualmente) complicada con septicemia y trombosis de la vena yugular interna seguida de émbolos sépticos.

Microorganismos: fusobacteria necrophorum, estreptococo estafilococo, enterococ, klebsiella pneumoniae

  • Fusobacterium necrophorum: resistente a penincilina, med de eleccion: piptazo. Si solo tenemos penincilina damos: penincilina
    • metronidzol.

Fuente de infeccion:

Presentación:

  • dolor de garganta prolongado, dolor de cuello, fiebre.
  • Edad: 16-30 años
  • En un principio, pueden aparentar estas sanos pero de un momento a otro empiezan a resentar: taquicardia, taquipnea, hipotension, saturaciones menores del 95%
  • NO cultiamos fusobacterium si:
    • Diabetico con amigdalitis y absceso periamigdalino (cultivo positivo de K. pneumoniae)
    • un niño de 79 años con amigdalitis y émbolos sépticos múltiples en pulmones, hígado , corazón, riñón y articulaciones (cultivo positivo de Streptococcus anginusus

Paraclinicos: leucocitosis a expensas de neutrofilos, PCR elevada, signos de falla organica como: enzimas pancraticas elevadas.

Imágenes: trombosis de la vena yugular interna.

Otras formas de tratamiento:

  • Pueden desarrollar abscesos en diferentes lugares: pulmones, higado, epidurales, cuello.
  • Los que son accesibles se drenan