
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada del síndrome de neurona motora superior, incluyendo su definición, etiología, manifestaciones clínicas y exámenes complementarios. Se explica que este síndrome se produce por una lesión en el tracto piramidal, que puede tener diversas causas congénitas o adquiridas, como enfermedades cerebrovasculares, lesiones compresivas o procesos inflamatorios. Las manifestaciones clínicas incluyen diferentes tipos de parálisis o paresias, como hemiplejía, paraplejía, cuadriplejía o monoplejía, con características específicas en cada caso. Para el diagnóstico, se describen diversos exámenes complementarios como radiografías, tomografía computarizada, resonancia magnética, arteriografía, análisis de líquido cefalorraquídeo y estudios neurofisiológicos. El documento proporciona una visión general completa de este síndrome neurológico, sus causas, síntomas y procedimientos de evaluación.
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Yisell Nohemi Gonzalez Herrera Nosología Docente: Dra. Karen Daniela Durón Guajardo Facultad de medicina de la universidad Autónoma De Durango campus Monclova
Corteza cerebral medula espinal MOVIMIENTO VOLUNTARIO
Congénitas o Adquiridas Hemiplejías cerebrales infantiles que determinan un menor desarrollo muscular
Lesiones compresivas Tumores benignos y malignos, primarios y secundarios del neuroeje
Parálisis o parestesias hemiplejia o hemiparesia paraplejía o paraparesia cuadriplejia o cuadriparesia monoplejia o monoparesia
sincinesias Atrofia muscular tardía Marcha de todd
Síndrome talámíco o síndrome de D ejerine-Rottssy: corea y atetosis; hemitemblor y signos sensitivos, en especial dolores intensos de tipo central (algias talámicas)
síndrome de Brown-Séquard, esclerosis combinada subaguda por deficiencia de vitamina B
afectación motora de los cuatro miembros por lesión bilateral de la vía piramidal a nivel cervical. oclusión de la arteria espinal anterior. síndrome de cautiverio o de enclaustramiento
trastorno de la motilidad de un solo miembro, que puede ser braquial o crural. Monoplejías cerebrales Monoplejías medulares ,pueden corresponder a hemiplejías directas corticales en las que, por lo circunscrito de la lesión, solo esté afectada la motilidad de un miembro. compromiso piramidal son espásticas
tomografía computarizada con ventanas para parénquima y ósea por su velocidad para obtener imágenes, es de elección en los pacientes traumatizados.
método de elección para evaluar la patología cerebral