

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
detalles sobre sindrome rubinstein taybi, con enfoque genetico y caracteristicas generales
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
•Anestesiología •Cardiología: 24-38% defectos septales, entre otros. •Odontología: 67% presencia de anomalías den- tales. •Dermatología •Endocrinología •Sistema digestivo •Sistema genitourinario: 52% criptorquidia, hi- pospadias, entre otros. •Ginecología: presencia de cistoadenomas o menometrorragia •Nutrición y de crecimiento •Oncología •Neurología: Presencia tumores neurales, disca- pacidad cognitiva •Neumología DIAGNOSTICO DIFERENCIAL •Síndrome de Saethre-Chotzen: Mutaciones o deleciones al gen TWIST1 (7p21). Comparten fenotipo y alteraciones como la craneosinosto- sis. •Síndrome de Floating Harbor: Mutaciones hete- rocigóticas en el exón 34 del gen SRCAP 16p11.2 caracterizado por dismorfia facial y ba- ja estatura con retraso de la edad ósea y del len- guaje expresivo. •Síndrome de Cornelia de Lange: Desorden mul- tisistémico con déficit intelectual de grado varia- ble. Retraso en el crecimiento en manos y pies anormales (oligodactilia), braquimetacarpia aso- ciado a mutaciones en el Gen SMC1L1.
Herencia Autosómica Dominante el cual genera micro- deleciones 16p13. CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS
CREBBP EP300 Desconocido
El SRT es una enfermedad esporádica con muy pocos casos en una misma familia, tiene una frecuencia estimada de 1/125.000 nacidos vivos y se ha descrito deleción del cromosoma
En 1963 Rubinstein y Taybi describieron por primera vez un síndrome caracterizado por retraso mental de crecimiento y aspecto carac- terísticos de facies y extremidades. RECURRENCIA Aproximadamente del 0,1% para hermanos del afectado. En el caso de que uno de los progenitores se encuentre afectado, el riesgo de recurrencia es del 50% para cada hijo. DIAGNÓSTICO Requiere una participación multidisciplinaria y es fundamentalmente clínico a los 2 años de edad, pueden realizarse estudios de citogen- ética molecular por FISH. La atención de los pacientes debe plantearse por un equipo de médicos, psicólogos y edu- cadores. El diagnóstico del SRT es clínico ya que la distrofia facial se hace característica al
Causado por una mutación en el locus 16p13.3. región especifica donde se encuentra el gen que codifica la hu- man CREB- binding protein, la que participa como cofactor en la expresión del gen regulador monofosfato de adeno- sina cíclico (AMPc). También es causado por mutaciones en la proteína p300 de unión a E1A en EP300 localizado en 22q13.2). CREBBP y EP300 muestran un alto grado de homología y ambos desempeñan funciones importantes como coactivadores transcripcionales globales. La deficien- cia de estas proteínas explica, en parte, las deficiencias en el desarrollo y los patrones anatómicos distintivos de este padecimiento, como el desarrollo anormal de los dedos. La patogenia precisa del síndrome no se conoce con exac- titud. Así mismo, no existe una correlación genotipo- fenotipo significativa, excepto, posiblemente, en el caso de los individuos con una mutación en EP300, quienes pare- cen tener un mayor grado de funcionamiento y malforma- ciones de las extremidades distales menos acusadas. SINTOMATOLOGÍA
la herencia posee carácter autosómico dominante, que afecta en igual proporción tanto a hombres, como muje- res. Se caracteriza principalmente por retraso mental, facies distintiva, pulgares y hal lux anchos, baja estatura y retra- so en el desarrollo del crecimiento y psicomotor. Es im- portante señalar que la mayoría de los niños con este síndrome son de peso y altura bastante normal durante MÉTODO DIAGNÓSTICO