Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Rubinstein-Taybi: Descripción, Diagnóstico y Manejo, Diapositivas de Bioinformática

descripción del síndrome Rubinstein-Taybi

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/02/2020

lorena-cruz-valdez
lorena-cruz-valdez 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome de
Rubinstein-Taybi
INTEGRANTES:
CRUZ VALDEZ LORENA
GAYTAN ROMERO GUILLERMO DAMIAN
GRUPO: 7220701
PROFESORA: DRA. TERESITA DE JESUS ARIZA ORTEGA
ASIGNATURA: BIOINFORMÀTICA
INGENIERÌA EN BIOTECNOLOGÌA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Rubinstein-Taybi: Descripción, Diagnóstico y Manejo y más Diapositivas en PDF de Bioinformática solo en Docsity!

Síndrome de

Rubinstein-Taybi

INTEGRANTES:

  • (^) CRUZ VALDEZ LORENA
  • (^) GAYTAN ROMERO GUILLERMO DAMIAN GRUPO: 7220701 PROFESORA: DRA. TERESITA DE JESUS ARIZA ORTEGA ASIGNATURA: BIOINFORMÀTICA INGENIERÌA EN BIOTECNOLOGÌA

Definición de la

enfermedad

El síndrome de Rubinstein-Taybi es un síndrome mal formativo poco frecuente, caracterizado por anomalías congénitas (microcefalia, características faciales específicas, pulgares y dedos gordos de los pies anormalmente anchos y retraso del crecimiento postnatal), estatura reducida, discapacidad intelectual y comportamiento característico.

Obstrucción del conducto nasolagrimal Glaucoma congénito La prevalencia estimada al nacer es de 1/100.000 - 125.000.

Etiologíaa

El síndrome de Rubinstein-Taybi puede ser causado por una microdeleción del cromosoma 16p13.3, por mutaciones en la proteína de unión a CREB (mutaciones en gen CREBBP localizado en 16p13.3) y también por mutaciones en la proteína p300 de unión a E1A (gen EP300 localizado en 22q13.2). CREBBP y EP300 muestran un alto grado de homología y ambos desempeñan funciones importantes como coactivadores transcripcionales globales

Diagnóstico

prenatal

Si se identifica una anomalía citogenética o molecular en el niño afectado, es posible realizar un diagnóstico prenatal fiable en futuros embarazos mediante la biopsia de las vellosidades coriónicas. La ecografía prenatal rara vez permite un diagnóstico fiable.

Consejo genético

El riesgo de recurrencia para futuros embarazos de los padres de un caso índice es bajo (0,1%). No existen informes de gemelos de un probando afectados, pero hay ejemplos de mosaicismo de línea germinal. La posibilidad de que un paciente con síndrome Rubinstein-Taybi tenga un hijo afectado puede llegar a ser del 50%, ya que la transmisión es de carácter autosómico dominante.

Pronóstico

La esperanza de vida no parece verse afectada, excepto en niños con anomalías cardiacas complejas. El cáncer y las infecciones respiratorias son las principales causas de muerte.

PRESENTACIÓN DEL

CASO

Paciente femenina de 1 año de edad, raza blanca, quien al nacer se constata triquiasis bilateral con la aparición de úlceras cornéales en los ojos, alteraciones en los miembros superiores e inferiores de localización digital y manifestaciones faciales. A los dos años de edad continuó en la consulta de oftalmología pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" que los autores representan, y mejoró las alteraciones palpebrales y se diagnosticó este síndrome genético.