

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esquema y resumen sobre el sindrome de slave torch
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Es un síndrome que incluye varias enfermedades las cuales tienen en común diversos signos y síntomas, las cuales se hacen más evidentes en la etapa neonatal. Las siglas TORCH significan: T → Toxoplasmosis O → Otras enfermedades R → Rubéola C → Citomegalovirus H → Herpes simplex Otras enfermedades Sífilis, Hepatitis, Streptococcus Agalactiae , Listeria Monocytogenes, AIDS, Virus Epstein-Barr Toxoplasmosis congénita Esta producida por el protozoario Toxoplasma gondii, la cual es transmitida fundamentalmente por animales domésticos (gatos), de mayor predominio en lugares cálidos y húmedos. La ruta transplacentaria de la infección ocurre cuando la embarazada adquiere la infección, desarrolla la parasitemia que alcanza la placenta y posteriormente al producto in útero; los factores que interviene en la transmisión es la inmunocompetencia de la madre, la virulencia e invasividad de la cepa, alteraciones en la integridad de la placenta y la relación entre el tiempo de infección materna y paso transplacentario de anticuerpos al feto; madre que adquiere la infección durante el embarazo tiene 20-40% de posibilidades de transmitirla. La gravedad de la enfermedad varia, siendo más grave en el primer trimestre y discreta o asintomática en el último trimestre. Las variantes clínicas en neonatos van desde asintomáticos, aguda visceral y meningoencefalomielítica; los 4 signos presentes son hidrocefalia, coriorretinitis, calcificaciones cerebrales periféricas y retraso en el crecimiento psicomotor infantil. Rubeola congénita Tiene presente una triada típica como la sordera y cataratas, microcefalia y cardiopatías Para que haya paso transplacentario, lo fundamental es la viremia que puede ser detectada aproximadamente una semana antes de la erupción en la paciente y el riesgo para el producto es mayor durante el primer trimestre. Las manifestaciones clínicas son sordera, defectos cardiacos, anomalías del SNC, petequias,