Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindrome doloroso abdominal, Diapositivas de Semiología

tipos de dolor abdominal, tratamiento, diagnostico, examen fisico

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/05/2021

karla-aimee-ontivero
karla-aimee-ontivero 🇵🇪

4.6

(48)

27 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL
Integrantes:
Melgarejo Madueño Thais
More Ruiz Lotty
Ontiveros Vazquez Karla Aimee
Palomino Meneses Kevin
Peralta Ortiz Lizbeth
Docente: Dra. Murrugara Meza Roxana Veronica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindrome doloroso abdominal y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL

Integrantes:

● Melgarejo Madueño Thais

● More Ruiz Lotty

● Ontiveros Vazquez Karla Aimee

● Palomino Meneses Kevin

● Peralta Ortiz Lizbeth

Docente: Dra. Murrugara Meza Roxana Veronica

DEFINICIÓN DE DOLOR

“El dolor se define como una experiencia

sensorial y emocional desagradable que

refleja la existencia de un daño tisular

presente o inmediato.”

Es importante diferenciar entre dos grandes causas de dolor abdominal. El abdomen agudo, el cual es una gran urgencia clínica/ quirúrgica y necesita tratamiento inmediato y el Dolor abdominal recurrente, que no requiere inmediatez en su manejo.

ETIOLOGÍA

TIPOS DE DOLOR ABDOMINAL

Según el origen de la lesión y la vía de transmisión se distinguen tres tipos de dolor abdominal:

1. Visceral: Su origen se relaciona con la distensión o contracción violenta de la musculatura de una víscera hueca. Producido por isquemia, inflamación o distensión de los órganos huecos o la presión capsular de los órganos sólidos. 2. Parietal: Producido por la estimulación de las terminaciones nerviosas en la hoja parietal del peritoneo. Este tipo de dolor se localiza exactamente te en la zona estimulada, agravando con la tos, la deambulación y la palpación de la zona afectada, En todos estos casos es característica la presencia de hiperalgesia y defensa muscular. 3. Referido: El dolor originado en una víscera es percibido como si procediera de una zona localizada a distancia del órgano afectado. Aparece cuando el estímulo visceral es más intenso o bien el umbral del dolor está disminuido.

2-DOLOR SOMATICO :

*Se genera El estimulo es … LO ACOMPAÑA UN ESPASMO REFLEJO DE LA MUSCULATURA DEL ABDOMEN * 3.- DOLOR REFERIDO Surgen Lo conducen Terminan RECORDAR : QUE EL CEREBRO NO DISCRIMINA CUAL AXÒN INGRESA AL ESTÍMULO Y PROYECTA LA SENSACIÒN A LA PIEL. SE LOCALIZA EN EL SITIO DE LA LESIÒN , ES INTENSO , DE APARICIÒN BRUSCA Y SE AGUDIZA CON LOS MOVIMIENTOS, LA TOS Y LA RESPIRACIÒN

DIGESTIVO ● (^) Vómitos (Pre o post dolor) Alimenticios, biliosos, hemáticos fecaloideos ● Heces: moco, melenas, rectorragies, acolia

CUADRO CLÍNICO

PIEL Y MUCOSAS
● Ictericia – Pancreatitis
● Palidez - hemoperitoneo
● Petequias – púrpuras-
equimosis

RESPIRATORIO : ● Disnea ● Tos ● Fiebre URINARIO/ GINECOLÓGICO ● (^) Coluria ● Disuria ● (^) Metrorragia

CARDIOVASCULAR:

Fibrilación auricular trombosis mesentérica

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS :
● AS (hemograma, bioquimica y coagulacion)
● AO( sistemico de orina, sedimento, test de embarazo)
● Radiografia ( torax PA y lateral, abdomen simple, abdomen en
bipedestacion o decubito lateral izquierdo)
● Gasometria arterial
● Electrocardiograma
● Tomografia abdomino-pelvico
● TAC
● Otras accesorias :Endoscopia digestiva

DIAGNÓSTICO

Tecnica invasiva:

➢ (^) Debe ser individualizado en función a la etiología. ➢ Excluir los cuadros que presentan dolor abdominal y no es requerido un tratamiento quirúrgico. ➢ (^) Es preferible una laparotomía en estos casos para evitar intervenir en enfermedades pesadas.

TRATAMIENTO

➔ (^) Tratamiento farmacológico: ➢ (^) Antidepresivos (tricíclicos, tetracíclicos) ➢ (^) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina