Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

síndrome hepatorrenal es la forma de disfunción renal, Diapositivas de Medicina Interna

omplica a los pacientes con enfermedad hepática avanzada

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 24/04/2023

niel-stalin-quispe-santos
niel-stalin-quispe-santos 🇵🇪

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
SINDROME HEPATORRENAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA medicina interna I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga síndrome hepatorrenal es la forma de disfunción renal y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

“Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional”

SINDROME HEPATORRENAL

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA medicina interna I

El término SHR fue usado por primera vez

en 1939 para describir la disfunción renal

que seguía a la cirugía biliar y al trauma

hepático.

Después, entre 1994 y 1996, se

estandarizó la nomenclatura y se

propusieron los criterios diagnósticos

para la ascitis refractaria y el SHR.

SINDROME HEPATORRENAL

DEFINICION

Es defi ni do c o m o una

insuficiencia re na l funcional

reversible en ausencia d e

d a ñ o d e l p a r é n q u i m a re na l

q u e está c a u s a d a p o r

vasoconstricción re n a l.

Es u n a f o r m a d e lesión

re n a l a g u d a funcional

q u e se g e n e r a en los

pacientes co n cirrosis

h e p á t i c a a v a n z a d a o

insuficiencia h e p á t i c a

a g u d a.

E T I O LO G I A

Insuficienci

a

hepatic

aAgud

a

Cirrosi

s

Asciti

s

Peritonitis bacteriana o la hemorragia gastrointestinal aguda (resultado de

insuficiencia hepática e hipertensión portal) pueden provocar el síndrome

hepatorrenal

C L A s i fi c A

C ió n

Q u e es d e inicio r á p i d o y

e v o l u c i ó n p r o g r e s i v a ,

a u m e n t o d e l 1 0 0 % d e

c re a t i n i n a , c o n u n a

s u p e r v i v e n c i a m e d i a d e 15

d í a s sin t r a t a m i e n t o.

Hay dos tipos de

SHR:

Es menos g r a v e y

progresi vo, e stabl e y

m o d e r a d a , ascitis

re f ra c t a ri a y sin respuesta

a diuréticos, con u na

supervivencia m e d i a d e 6

meses.

1 2

El t r a t a m i e n t o definitivo

de l SHR es el

trasplante h e p á t i c o

duplicación de la creatinina sérica inicial a

un nivel de 2,5 mg/dL

Los niveles de creatinina sérica oscilan

entre 1,5 y 2 mg/dL

VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR RENAL SEVERA Y SOSTENIDA: Es mediada por

factores humorales como renina, angiotensina, adenosina y endotelina cuya producción

está hiperestimulada por efecto del bajo flujo plasmático renal

VASODILATACIÓN ARTERIAL ESPLÁCNICA: Es mediada por el efecto vasodilatador local

del Óxido Nítrico a nivel de las arteriolas esplácnicas. Esto produce un fenómeno de robo

de un gran volumen de sangre cuyo efecto hemodinámico es la disminución del flujo

plasmático renal.

VASOCONSTRICCIÓN PERIFÉRICA: Que no es capaz de contrarrestar la vasodilatación

esplácnica y, por lo tanto, no es capaz de aumentar el flujo renal.

FORMACIÓN DE TERCEROS ESPACIOS: Por edemas y ascitis que disminuyen el volumen

plasmático efectivo y contribuyen a la disminución del flujo plasmático renal

Hay 4 principales componentes del Síndrome

hepatorrenal desde el punto de vista

fisiopatológico

Hipertensión

Portal

Cirrosis

Hepática

Vasodilataci

ón

Esplácnica

Resistencia periférica total

o la resistencia vascular

sistémica.

NO, CO2,

citocinas

Hipovolem

ia

Síndrome hepatorrenal tipo I

Deterioro notable y progresivo de

función renal

● Oliguria progresiva

Reteneción intensa de Na

Concentración plasmática de

urea, creatinina y potasio elevadas

● Hiponatremia hipervolémica

Creatinina con valores > 2.5 mg/

dl en menos de 2 semanas

Infrecuente acidosis metabólica y

edema pulmonar

SIGNOS

YSÍNTOMAS

Precedido por algún factor precipitante,

como:

Infecciones bacterianas

(particularmente la peritonitis

bacteriana espontánea)

● Hemorragia digestiva

● Paracentesis terapéutica de gran

volumen sin expansión plasmática

Las intervenciones quirúrgicas

y/o la hepatitis aguda sobre la

cirrosis.

Los signos de insuficiencia

hepática avanzada y de

hipertensión portal

acompañan a la insuficiencia

renal.

Disfunción circulatoria

intensa reflejada por

hipotensión arterial

Resistencias vasculares

sistémicas bajas

Síndrome hepatorrenal tipo II

Se caracteriza por una forma más estable

de insuficiencia renal (creatinina

plasmática < 2,5 mg/dl).

El grado de insuficiencia hepática es

generalmente de menor magnitud que el

que se observa en el SHR tipo 1.

El SHR tipo 2 puede

transformarse en SHR tipo 1

espontáneamente o ante la

presencia de los factores

precipitantes.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Retención de los niveles de Na

Niveles elevados de

aldosterona y noradrenalina

Tienen mayor supervivencia que en el

tipo I

Ultrasonido doppler de vasos

renales → signos tempranos de

vasoconstricción renal

Indice de resistencia (IR) de

las arterias renales por

ecografía doppler

Encima de 0.

mm

Disminución de la

supervivencia y

un alto riesgo de

desarrollar SHR

SHR es la complicación

de la cirrosis con peor

pronóstico.

La expectativa de vida

depende principalmente

del tipo de SHR.

La sobrevida media de los

pacientes

con SHR tipo 1 sin

tratamiento es inferior a las

2 semanas.

Los pacientes con SHR tipo 2

tienen una

sobrevida media de

aproximadamente

6 meses

De esta manera se disminuye la

activación de los sistemas

vasoconstrictores endógenos,

aumentando la perfusión renal y

el filtrado glomerular

Producir una vasoconstricción

en el lecho vascular

esplácnico así como reducir

la hipovolemia efectiva.

S H

R T i p

O 1

El tratamiento con

vasoconstrictores y albúmina

es el tratamiento de elección

TRATAMIEN

TO

Fármacos

vasoconstrictores

Efedrina

Terlipresina

Fenilpropanolamina

Las guías recomiendan el uso de

vasoconstrictores como los análogos de

vasopresina, noradrenalina, octreótido y

midodrina con albúmina como

tratamiento de primera línea en el

manejo del SHR

TRATAMIEN

TO

S H

R T i p

O 2

Los diuréticos están indicados sólo en caso de

que aumenten significativamente la natriuresis

(excreción urinaria de sodio superior a 30

mEq/día)

Es importante para

disminuir la

formación de ascitis y

edemas.

El método terapéutico de elección en

casos de ascitis a tensión es la

realización de paracentesis periódicas

con expansión de albúmina

Si hay hiponatremia dilucional, la

ingesta diaria de fluidos debe

restringirse a 1.000 ml

aproximadamente.

El trasplante hepático es el

tratamiento de elección

en los pacientes con

SHR tipo 2.

Trasplante hepático