Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindrome meningeo semiologia neurologica, Apuntes de Semiología

trastorno irritativo de las leptomeninges y tejido nervioso adyacente se caracteriza por: • signos de hipertensión endocraneana • alteraciones del LCR

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/08/2023

angela-nathalia-caicedo
angela-nathalia-caicedo 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNDROME MENÍNGEO MENINGOENCEFALICO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Capas que cubren
Dura madre
Aracnoides
Espacio subaracnoideo líquido cefalorraquídeo (140-270)
Pía madre
DEFINICIÓN: trastorno irritativo de las leptomeninges y tejido nervioso adyacente
se caracteriza por:
signos de hipertensión endocraneana
alteraciones del LCR
ETIOLOGÍA:
A. inflamatorias (+ frecuentes):
bacterias : S.pneumoniae, N.meningitidis, Staphylococcus, bacilos gran negativos, micobacterias
virus : herpes-virus, enterovirus.
hongos : cryptococcus, cándida, aspergillus.
parásitos : toxoplasma, plasmodium, cysticerco, trypanosoma. inmunosupresion
B. no inflamatorias:
hemorragias cerebromeningeas TCE
Tumores : siembras meníngeas carcinomatosas
SX MENÍNGEO: MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. Cefalea
intensa ("grito meníngeo")
persistente
no aguda
fronto-occipital
se acompaña de fotofobia y sonofobia (no tolera luz y ruido)
2. contracturas musculares
dorsalgia
raquialgia
contractura de los músculos de la nuca
Rigidez de nuca
signo de lewinson:
tocar el pecho con el mentón: abre la
boca
el signo se debe evidenciar con
abertura involuntaria de la boca sin
flexionar la cabeza
dolor al intentar flexionar o extender
pasivamente la cabeza
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindrome meningeo semiologia neurologica y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

SÍNDROME MENÍNGEO → MENINGOENCEFALICO

ANATOMIA Y FISIOLOGIA Capas que cubren Dura madre Aracnoides Espacio subaracnoideo  líquido cefalorraquídeo (140-270) Pía madre DEFINICIÓN : trastorno irritativo de las leptomeninges y tejido nervioso adyacente se caracteriza por:  signos de hipertensión endocraneana  alteraciones del LCR ETIOLOGÍA : A. inflamatorias (+ frecuentes):  bacterias : S.pneumoniae, N.meningitidis, Staphylococcus, bacilos gran negativos, micobacterias  virus : herpes-virus, enterovirus.  hongos : cryptococcus, cándida, aspergillus.  parásitos : toxoplasma, plasmodium, cysticerco, trypanosoma. inmunosupresion B. no inflamatorias :  hemorragias cerebromeningeas TCE  Tumores : siembras meníngeas carcinomatosas SX MENÍNGEO: MANIFESTACIONES CLÍNICAS

  1. Cefalea  intensa ("grito meníngeo")  persistente  no aguda  fronto-occipital  se acompaña de fotofobia y sonofobia (no tolera luz y ruido)
  2. contracturas musculares  dorsalgia  raquialgia  contractura de los músculos de la nuca Rigidez de nuca signo de lewinson: tocar el pecho con el mentón: abre la boca el signo se debe evidenciar con abertura involuntaria de la boca sin flexionar la cabeza dolor al intentar flexionar o extender pasivamente la cabeza

Posición de opistótonos Rigidez nucal extrema, generalmente en niños pequeños Cuerpo en arco y la cabeza extendida Rigidez del raquis Dificultad o imposibilidad para flexionar el tronco Signo de trípode Al pedir al paciente que se siente en la cama pone primero los miembros superiores hacia atrás, realiza la acción con gran rigidez el sigo se evidencia con el apoyo de los miembros superiores, lo hace con rigidez Contractura músculos miembros inferiores actitud gatillo de fusil Contractura de los flexores de los muslos Signos de irritación meníngea Signo de kernig Elevar el miembro inferior extendido levantándolo desde el talón y ejerciendo presión en la rodilla, a cierta altura el paciente no puede mantener el MI extendido y lo flexiona a pesar de la presión ejercida en la rodilla. El paciente manifiesta intenso dolor Signo de brudzinski: Paciente en decúbito dorsal, el examinador flexiona el cuello (la otra mano sobre el pecho del paciente) es positivo si flexiona simultáneamente las rodillas. Signo de flatau Aparece mediante la exploración del signo de brudzinski, durante la flexión de la nunca y las rodillas, al hacerlo se produce una dilatación de las pupilas

3. alteraciones del sensorio  somnolencia-coma  cambios de comportamiento- irritabilidad. (indican compromiso encefálico) 4. fiebre  la causa más frecuente de este SX es inflamatoria: infecciones bacterianas, vírica- parasitaria

 estudio del LCR por punción lumbar L3-L4 (ojalá hacerlo en los primeros 30 min después del contacto con el paciente y dar tratamiento empírico si se sospecha origen infeccioso bacteriano, recoger 10 cc de LCR en tres tubos: fisicoquímico- citológico- bacteriológico

3. imagenológico  TAC - RM cerebral LCR normal y patológico en las meningitis glicemia: 110 debe tener 55 meningitis supurada o bacteriana COMPLEMENTOS EN EL ESTUDIO DEL LCR  búsqueda de microorganismos en LCR: cultivo o pruebas de detección rápidas: o coloración de gram (meningitis bacteriana) o coloración tinta china : meningitis por cryptococcus (criptococosis meníngea) o test de ADA + (>8,5 ui/l): meningitis por TBC  hemocultivos o fiebre + confusión mental + hipotensión: sepsis HC: estudio citológico fisicoquímico de LCR