Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sindrome Urinario Hemorragico, Diapositivas de Urología

Se trata a cerca de las patologias urologicas

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/04/2021

miguel-bl
miguel-bl 🇪🇨

4.5

(2)

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINDROME URINARIO
HEMORRAGICO
Dra. Ariadna Pérez Ruiz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sindrome Urinario Hemorragico y más Diapositivas en PDF de Urología solo en Docsity!

SINDROME URINARIO

HEMORRAGICO

Dra. Ariadna Pérez Ruiz

HEMATURIA: CONCEPTO

Presencia de sangre en

la orina:

--Macroscópica.

--Microscópica.

Diagnóstico diferencial:

--Hemoglobinuria.

--Coluria.

--Otras sustancias.

--Uretrorragia.

ETIOPATOGENIA CAUSAS

QUIRURGICAS

RIÑON Y VIAS

EXCRETORAS ALTAS:

--Cáncer.

--Litiasis.

--Traumas.

--Infecciones

--Tuberculosis.

VIAS EXCRETORAS BAJAS:

Cáncer.

Hiperplasia prostatica.

Litiasis.

Traumas.

Infección.

Bilharziosis Esquistosomiasis

Tuberculosis.

CUADRO CLINICO. SINTOMAS:

Diag. Topográfico:

Total Renal der. o izqda.

Vesical.

Terminal Vesical.

Inicial Uretral

Otros síntomas:

---Renoureterales: dolor y fiebre.

---Vesicales y uretrales: disuria, dolor, obstrucción.

CUADRO CLINICO. SIGNOS:

HEMATURIA (Prueba de las tres copas)

Intensidad.

Coágulos.

OTROS SIGNOS POSIBLES:

Riñón palpable.

Puntos PRU dolorosos.

Próstata tumoral por TR.

Vejiga ocupada por TR o globo vesical.

Dolor a la palpación de la uretra.

Tumor o litiasis palpable en uretra.

CRITERIOS DE INGRESO

HOSPITALARIO

  • Hematuria cuantiosa con repercusión hemodinámica
  • Hematuria importante que provoque retención aguda de la orina por

presencia de coágulos.

  • Anemia grave y/o alteraciones de la coagulación sanguínea que

justifiquen el sangrado.

  • Hematuria asociada con deterioro de la función renal, hipertensión,

edemas y/o alteraciones del sedimento urinario (proteinuria, cilindros

hemáticos).

  • Hematuria macroscópica postraumática.

RESUMEN

Es conveniente recordar que la hematuria no es más que una manifestación de un proceso

patológico del aparato urinario, que a priori y en ausencia de antecedentes traumáticos ó de

enfermedad renal se debe sospechar como tumoral hasta que se demuestre lo contrario, y que

el cese de la hematuria no significa la curación ó desaparición del proceso, y como tal, la

presencia de un sólo episodio de hematuria nos tiene que hacer investigar su causa,

comenzando con una anamnesis cuidadosa y tratando de interpretar y dirigir al paciente para

aclararnos sobre las características de la misma, si es inicial, terminal ó total, si va ó ha ido

acompañada de otro cuadro sintomático como el dolor ó escozor miccional. A continuación le

realizaremos una cuidadosa exploración física sin olvidar la palpación abdominal, genital y

rectal, le pediremos una analítica de orina y sangre con hematimetría y función renal, para

confirmar presencia de hematuria y valorar la repercusión sobre el estado general del paciente que nos

hará actuar con más ó menos urgencia. La exploración radiológica más importante en

el área de urgencias tenemos que recordar que es la Ecográfica, y que mediante ella podremos

llegar a un diagnóstico precoz en gran porcentaje de casos. Una vez valorado al paciente que

acude por hematuria, el tratamiento dependerá de su etiología y de su repercusión, y

podremos optar por medidas paliativas tales como colocación de sonda uretral con extracción

de coágulos y lavado contínuo, reposición mediante transfusiones, etc. ó por tratamiento

etiológico mas ó menos agresivo si el estado y evolución del paciente lo sugiere.

EXAMENES

COMPLEMENTARIOS

E N D O S C O P I A

C i s t o s c o p í a

E n d o s c o p í a a l t a

B I O P S I A

O R I N A

C I T U R I A

C i t o l o g í a

U r o c u l t i v o

S A N G R E

H b H t o E r i t r o C o a g.

C r e a t. U r e a A c. u r i c o

E l e c t r o f o r e s i s H b

U R O G R A M A E V

T A C

R M N

A r t e r i o g r a f í a

E C O G R A F I A

R e n a l : L i t i a s i s , T u m o r , Q u i s t e

V e s i c a l y P r ó s t a t a :

L i t i a s i s , T u m o r

C U A D R O C L I N I C O

H E M A T U R I A

O t r o s s í n t o m a s

CARCINOMA RENAL

CUADRO CLINICO

TRIADA CLASICA:

HEMATURIA.

RIÑON PALPABLE.

DOLOR LUMBAR.

OTROS SINTOMAS:

Anemia, Hiperglobulia

Fiebre.

Hipertensión arterial.

Varicocele.

Metástasis.

EXAMENES

COMPLEMENTARIOS

A R T E R I O G R A F I A R E N A L

Q u i s t o g r a f í a

B A A F

L u m b o t o m í a e x p.

R x d e T ó r a x

G a n m a g r a f í a R e n a l

G a n m a g r a f í a ó s e a

M a r c a d o r e s.

T A C

R M N

U r o g r a m a E V

P i e l o g r a f í a a s c.

C U A D R O C L I N I C O

E C O G R A F I A

TUMOR DE

VEJIGA

CARCINOMA VESICAL

CLASIFICACION

Superficial.

TRANSICIONAL:

Infiltrante.

EPIDERMOIDE.

ADENOCARCINOMA.

EXAMENES

COMPLEMENTARIOS

U R O G R A M A E V

R X T O R A X

U S A b d.

T A C d e P e l v i s

C I S T O S C O P I A

B I O P S I A

T R o V a g.

b a j o a n e s t e s i a

C U A D R O C L I N I C O

H E M A T U R I A

E C O G R A F I A

C I T O L O G I A

E S T A D I A M I E N T O

T N M

TRATAMIENTO

TUMOR SUPERFICIAL DE VEJIGA:

Resección endoscópica.

Fotocoagulación con Láser.

Cobaltoterapia.

Citostático intravesical.

SEGUIMIENTO POST TRATAMIENTO:

BCG intravesical. Cistoscopía periódica.

Citología urinaria. US vesical.