Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndromes del Aparato Respiratorio, Apuntes de Semiología

Este documento describe el síndrome de condensación, una afección médica caracterizada por el reemplazo del aire alveolar por sustancias que solidifican el parénquima pulmonar. Se explican las principales causas, como infecciones y enfermedades del tejido conectivo. Se detallan los síntomas, signos y hallazgos característicos, como disnea, tos y disminución de la movilidad respiratoria. Se enfatiza en los diferentes tipos de soplos auscultables. Este documento es útil para estudiantes de ciencias de la salud, ya que proporciona una comprensión integral del síndrome de condensación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 09/06/2024

victoria-pinero-1
victoria-pinero-1 🇦🇷

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semiología
Prof. Dr. Hugo Frances Maza
Síndromes del
Aparato Respiratorio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndromes del Aparato Respiratorio y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

Semiología

Prof. Dr. Hugo Frances Maza Síndromes del Aparato Respiratorio

Dr. Hugo Frances Maza

Síndromes Parenquimatosos Síndrome de Condensación

Síndrome de Condensación Es el reemplazo del contenido aéreo de los espacios alveolares por Ocupación de sustancias que solidifican el parénquima, lo que ocasionará el Síndrome de Condensación, o, la Reabsorción del aire del espacio alveolar, que originará el Síndrome de Atelectasia.

Etiología:

1. Infecciones: - Bacterianas (Streptococo, TBC, Stafilococo, Klebsiella, Salmonella.) - Virales (Influenza, Riketsias, Fiebre Q, Clamydias, Mycoplasma, Mononucleosis.) - Micoticas (Histoplama, Coccidiodes, Criptococo, Aspergillius, Actinomices, Nocardia, Monilias) - Parasitarias (Esquistosomiasis, Toxoplasma, Pneumocystis Carinii, Equicocus, Ascardiasis, Amebas) **2. Neumoconiosis

  1. Enfermedades del Tejido Conectivo
  2. Enfermedades Autoinmunitarias
  3. Procesos Alérgicos
  4. Patologías Congénitas o Familiares
  5. Por Inhalación y/o Aspiración:** Pulmón del Granjero, Acido Nitrico, Lipiodol, Vomitos, 8. Procesos Metabólicos: Uremia, Hiperparatioridismo **9. Neoplasias
  6. Radiaciones
  7. Procesos Circulatorios** : Edema Agudo de Pulmón, TEPA.

Síndrome de Condensación Semiología:Palpación:

  • Elasticidad disminuida del lado enfermo en procesos extensos o crónicos
  • Expansión de Bases y Vértices disminuidos del lado enfermo
  • Vibraciones Vocales aumentadas (excepto en la Atelectasia en que están disminuidas o abolidas) ► Percusión:
  • Excursión de Bases y Vértices disminuidas del lado enfermo
  • Matidez (Submatidez o Timpanismo en procesos profundos) ► Auscultación:  Murmullo Vesicular Abolido (Normal en condensación profunda)  Estertores Crepitantes (Gorgoteo)  Soplo Tubario o Bronquico (Cavitario – Pleurítico)  Broncofonia Tubaria - Pectoriloquia Áfona

Síndrome de Condensación - Soplos:Primarios o Autóctonos: Debido a estrecheces de la vía aérea superior.

  • Estridor
  • Cornaje ► Secundarios o de Transmisión o Propagación: Propagación del Soplo Laringeo normal a través de un parénquima patológico.
  • Soplo Tubario o Bronquial: Típico del Síndrome de Condensación, en su periodo de Hepatización.
  • La condensación debe ser superficial y alcanzar a bronquios con mas de 3mm de diámetro.
  • La onomatopeya: Pronunciar seguidamente en voz chucheada “a,e,o”
  • Soplo Cavitario: no es mas que la modificación del anterior en el timbre.
  • La Condensación debe tener una Caverna subyacente con un diámetro mayor a 4 cms,.que hace de caja de resonancia.
  • La Onomatopeya: Juntar ambas manos y en hueco pronunciar las silabas “ja, jo, ju”.
  • Soplo Seudocavernoso es una variante que se presenta en la TBC de los niños, donde las masas de Ganglios hacen de condensación.
  • Soplo Anafórico: Seria un Soplo Cavitario con timbre Metálico
  • En grandes Cavernas Superficiales de paredes lisas y delgadas, vacías, y rodeadas de condensación.
  • Neumotórax Hipertensivo
  • Grandes Pió neumotórax, Hidrotórax, Bronquiectasias que comprimen el parénquima sano que hace de caja de resonancia
  • Onomatopeya: soplar el cuello de una Ánfora (botella de cuello corto)
  • Soplo Pleurítico o Soplo en “e”: Modificado del Tubario.
  • Se presenta en las Neumonías con Exudado. Se ausculta en el Limite del Derrame.
  • Es espiratorio y su onomatopeya es aspirando la silaba “je”

Profunda El examen Semiológico puede ser Normal Superficial Submatidez, Hipersonoridad o Timpanismo. Murmullo Vesicular Disminuido Broncofonia Normal Excavada Soplo Tubo Cavitario y Gorgoteo