Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Envejecimiento: Biología, Alteraciones y Factores de Riesgo, Monografías, Ensayos de Geriatría

sindromes geriatricos, formas de presentacion de las enfermedades del adulto mayor

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 10/07/2022

dra-reyes
dra-reyes 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr. Jaime Cabezas Dueñas
Médico Geriatra
HRR
2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Envejecimiento: Biología, Alteraciones y Factores de Riesgo y más Monografías, Ensayos en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Dr. Jaime Cabezas Dueñas Médico Geriatra HRR 2016

Características del

envejecimiento

Biología del envejecimiento

El envejecimiento es un proceso biológico

normal que ocurre en todos los seres vivos

en el cual existe una progresiva perdida de

las funciones del organismo y culmina con

la muerte.

Alteraciones del

envejecimiento

Concepto O Son condiciones de salud multifactoriales, propias del paciente anciano, que ocurren cuando los efectos de la acumulación de deterioros, en múltiples sistemas, tornan a una persona vulnerable ante demandas fisiológicas o fisiopatológicas. O Existen síndromes geriátricos de mayor prevalencia como:

  • Incontinencia urinaria
  • Caídas
  • Inmovilidad
  • Deterioro mental

Inmovilidad en el

adulto mayor

O Las formas de presentación varían según

la causa subyacente:

  • Pacientes que estando en condiciones de

movilidad total caen en inmovilidad abrupta.

  • Otros que desde una situación de

movilidad total o parcial muestran deterioro

progresivo.

  • Otros cursan con fenómenos episódicos

que ceden totalmente.

O Hasta el 20 % de los AM presentan

importante dificultad en su

desplazamiento, y la mitad de ellos están

en el estado de postración.

O En Chile el 7 % se encuentra postrado.

O Dolor: Ya sea de hueso (osteoporosis,

osteomalacia, cáncer, enfermedad de Paget y

trauma), Articulaciones (osteoartritis, AR) y

bursas o musculo (polimialgia reumática,

claudicación intermitente)

O Problemas de los pies

O Alteraciones del equilibrio y temor a las

caídas (AVE, perdida de reflejos posturales,

neuropatía periférica por diabetes, alcohol o

malnutrición)

O Condiciones psicológicas (ansiedad severa,

depresión o catatonias)

Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento ( respiratorios, CV, nerviosos, osteomioarticulares, visuales, auditivos) Enfermedades frecuentes

- Músculo- esqueléticas. Osteoartrosis, gota, osteoporosis, fracturas de cadera y miembros inferiores, enfermedad de Paget, patologías podológicas, polimialgia reumática, **osteomalacia

  • Neurológicas. ECV, enfermedad de** Parkinson, demencias, neuropatías periféricas, atrofias multisistémicas, hidrocefalia normotensiva
  • Cardiorespiratorias. Insuficiencia cardiaca severa, CI (grados III y IV), EPOC, enfermedad vascular periférica (arterial o venosa)

Causas psicológicas. Depresión, miedo a caer, demencias Causas ambientales. Barreras arquite- tectónicas, inexistencia de elementos de ayuda (bastones, andadores, pasamanos) Factores sociales. Soledad, falta de apoyo social, aislamiento social

Tratamiento

O Además del tratamiento de todos los

factores identificados como

contribuyentes, la consulta al kinesiólogo

debe ser considerada siempre.

O Debilidad muscular: El ejercicio graduado y de ambulación graduada son efectivos (la hipercalcemia presente en estos pacientes se revierte con el ejercicio) O Acortamiento y retracciones musculares: el 90 % de los músculos isquiotibiales y rodilla. O Trombosis venosa; con altísima morbimortalidad (TVP, TEP), principalmente en pacientes con factores congénitos (déficit de vitamina C activada por mutación del factor V de Leyden, mutación 20210 del gen de protrombina, déficit de proteína C y S y déficit de antitrombina III, etc.), evitar con el uso de ejercicio físico vendaje de Extremidades inferiores y el uso de heparina profiláctica O Incontinencia urinaria y fecal.

Caídas en el adulto

mayor