


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Exploración física de los sx. pleuropulmonares
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Síndromes
Pulmonares
Exploración Física Enfermedades Radiografía
Condensación
Caracterizado por
cambios en el
contenido alveolar
normalmente lleno de
aire y que cambia por
exudado, fibrina o
algún elemento
extraño
Inspección: Hipomovilidad y
disminución del volumen del hemitórax
afectado Neumonía,
congestión pulmonar,
bronquitis,
tuberculosis,
tumores, infarto
pulmonar, micosis,
neumoconiosis
Opacidad no homogénea de bordes mal definidos. Presencia de
broncograma aéreo.
Palpación: Amplexión y amplexación
disminuidos, frémito vocal aumentado
Percusión: Matidez o submatidez
Auscultación: Ruidos respiratorios
aumentados, crépitos, soplos
tubáricos. Transmisión de la voz y
pectoriloquia áfona.
Rarefacción
Distensión permanente
del parénquima
pulmonar con
atrapamiento de aire y
ruptura de las paredes
alveolares
Inspección: “tórax en tonel”,
Movimientos respiratorios disminuidos
Enfermedad
pulmonar obstructiva
crónica
Arcos costales adoptan una posición horizontal. Aplanamiento de cúpulas
diafragmáticas, aumento de aire retroesternal, descenso de los
hemidiafragmas, corazón alargado o en gota. Ensanchamiento de arterias
pulmonares. Parénquima pulmonar hiperluminoso. Palpación : Disminución de amplexión,
amplexación y transmisión de la voz.
Percusión: Hiperresonancia
generalizada
Auscultación: Ruidos respiratorios y
vibraciones vocales disminuidas.
Estertores roncantes o sibilancias al
final de la espiración.
Atelectasia
Distensión incompleta
originada por una
obstrucción bronquial.
Inspección: retracción de la tráquea
hacia el hemitórax afectado,
disminución del tamaño de los
espacios intercostales, hueco
supraclavicular o supraesternal.
Disminución del tamaño del hemitórax
afectado y de los movimientos del
mismo.
Cuerpo extraño,
fibrosis, tumor,
granuloma,
bronquiectasia,
adenopatía
Opacidad homogénea y con bordes precisos de la región afectada.
Desplazamiento mediastínico ipsilateral. Desviación de la tráquea y del
hilio pulmonar. Disminución de espacios intercostales. Elevación del
hemidiafragma del lado afectado e hiperinsuflación compensadora de
lóbulos
adyacentes
Palpación: amplexión y amplexación
disminuidas. Vibraciones vocales
disminuidas o ausentes
Percusión: Matidez o submatidez
Auscultación: ausencia de ruidos
respiratorios y de la transmisión de la
voz
Cavitario
Destrucción del
parénquima pulmonar
con formación de una
caverna de paredes
gruesas que circunda
una zona con ausencia
de tejido
Inspección: Disminución de los
movimientos respiratorios
Absceso pulmonar,
tuberculosis, quiste
pulmonar, bulas por
destrucción del
parénquima
pulmonar
Hiperclaridad redonda u ovalada rodeada de una opacidad de bordes mal
definidos
Palpación: Disminución de la
amplexión, amplexación y vibraciones
vocales
Percusión: Hiperresonancia en una
zona limitada
Auscultación : Soplo anfórico o
cavitario.
Como resultado de una neumonitis, se
pueden encontrar datos compatibles
con el síndrome de condensación
pulmonar en la periferia de la
cavitación.
Síndromes Pleurales Exploración Física Enfermedades Radiografía
Cano, F. (2017). Enfermedades del aparato respiratorio (4.a ed.). Méndez editores.
Báez, R., & Monraz, S. (2016). Exploración física toracopulmonar. Neumol Cir Torax , 75 (3), 1-16. http://www.scielo.org.mx/pdf/nct/v75n3/0028-
3746-nct-75-03-00237.pdf
Herrera, J., & Sánchez, R. (2015). Síndromes pleuropulmonares: de la tisiología a la neumología. Medicina Interna de México, 3, 289-295.
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/mim153i.pdf