Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome Pleuropulmonares: Exploración Física y Manifestaciones Clínicas, Resúmenes de Medicina Preventiva

describen los sindromes peluropulmonares en neumologia

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/09/2021

jass-sanchez
jass-sanchez 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNDROME PLEUROPULMONARES
1. Síndrome: Conjunto sistematizado de signos obtenidos en la Exploración, tiene
como base un determinado estado anatomopatológico por muchas causas.
2. Existen dos condiciones para que sean sx:
porción dañada en la pleura/pulmón sea de magnitud suficiente para
modificar los signos normales de la EF
Lesión ubicada en porciones del pulmón cercanas a pared tórax para que los
cambios sean obtenidos en la EF.
Sx físico de condensación:
Caracteriza: cambios en contenido alveolar, lleno de aire y cambia por
exudado: neumonía, tuberculosis y alcohol.
Inspección
La movilidad hemitórax afectada
está disminuida.
Altera la ventilación
Modifica la elasticidad pulmonar
Palpación
-Hipomovilidad
-Vibraciones vocales aumentadas=
condensación convierte al pulmón
homogéneo y mejor transmisor
Auscultación
-Ruidos respiratorios
aumentados en intensidad
-Espiración
-soplo tubario (a veces)
-Ruido bronquial
-No hay murmullo vesicular
-alveolos (llenos líquido/semilíquido)
-↑ Transmisión vibratoria
-Asculta con ↑ intensidad sitio
afectado.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome Pleuropulmonares: Exploración Física y Manifestaciones Clínicas y más Resúmenes en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

SÍNDROME PLEUROPULMONARES

1. Síndrome: Conjunto sistematizado de signos obtenidos en la Exploración, tiene como base un determinado estado anatomopatológico por muchas causas.

  1. Existen dos condiciones para que sean sx: ● porción dañada en la pleura/pulmón sea de magnitud suficiente para modificar los signos normales de la EF ● Lesión ubicada en porciones del pulmón cercanas a pared tórax para que los cambios sean obtenidos en la EF. ➔ Sx físico de condensación:Caracteriza: cambios en contenido alveolar, lleno de aire y cambia por exudado: neumonía, tuberculosis y alcohol. Inspección La movilidad hemitórax afectada está disminuida. Altera la ventilación Modifica la elasticidad pulmonar Palpación - Hipomovilidad -Vibraciones vocales aumentadas = condensación convierte al pulmón homogéneo y mejor transmisor Auscultación -Ruidos respiratorios aumentados en intensidad -Espiración -soplo tubario (a veces) -Ruido bronquial -No hay murmullo vesicular -alveolos (llenos líquido/semilíquido) -↑ Transmisión vibratoria -Asculta con ↑ intensidad sitio afectado.

Fenómenos agregados - Estertores alveolares (final inspiracion) CREPITANTES -Alveolos parcialmente llenos

  • Estertores bronquioalveolares -Frote pleural -A la percusión:MATE ➔ **Sx físico de Atelectasia
  1. Obstrucción bronquial,** el aire que queda en el alveolo>>absorbido por la sangre circulante>> colapso alveolar
  2. ↓Vol pulmonar
  3. ↑Presión intrapleural
  4. Desplazamiento estructuras vecinas (mediastino, tráquea, diafragma) hacia el lado afectado
  5. Espacios intercostales se cierran ¿como diferenciar una atelectasia y una condensación? Inspección - ⬇vol -Retracción espacios intercostales -Hueco supraclavicular

timpanismo.Sx de rarefacción:

  1. Px con enfisema pulmonar y con tórax en tonel
  2. Corresponde a la distensión permanente del parénquima pulmonar
  3. Atrapamiento aire
  4. Ruptura paredes alveolares Inspección -Tórax ↑ vol en inspiración permanente -Costillas horizontales -Ángulo bicostal muy abierto -Escasa o nula movilidad torácica -polipnea -en etapas avanzadas uso de musc accesorios -postura encorvada hacia adelante Palpación ⬇Mov respiratorios y vibración vocal
  • ⬇Mov entre inspiración y espiración (1- cm) y lo normal es de 4-6 cm Percusión -Hipersonoridad (atrapamiento aire) -Hiperdistensión pulmonar
  • Línea de Mouriquand (descendida)>>10-11 espacio intercostal -Huecos supraclaviculares hipersonoros timpanismo Auscultación -RR disminuidos -Transmisión voz disminuida en ambos hemitórax -Inspiración más corta

-Uso de musc accesorios

  • enfisema: Espiración prolongada -Estertores roncantes, sibilantes al final espiración -Más aparente en decúbito dorsal -Estertores subcrepitantes -sibilancias bilaterales difusas -ruidos cardiacos disminuidos SX PLEURALES

● Comprenden los llamados “secos”:

1) pleuritis seca

2) sínfisis pleural

3) paquipleuritis

Exudativos:

1)derrame pleural

2)neumotórax

sx de derrame pleural: Espacio pleural está ocupado por líquido (trasudado,

exudado, sangre, pus, quilo)>> 400 cc

Inspección ↓mov respiratorios de lado afectado

↑Espacios intercostales

Abombamiento región subescapular o

en todo hemitórax

Palpación -hipomovilidad

-vibraciones vocales ↓ o abolidas en

región basal y hay ↑en la parte alta

Auscultación -Ruidos resp abolidos

-Transmisión voz abolida

Percusión -Hipersonoridad o timpanismo franco

Pleuritis seca

Proceso irritativo pleura originado por la perdida de desplazamiento pasivo de

ambas membranas pleurales.

Tienen 2 manifestaciones:

1) Dolor pleural intenso , transfictivo, aumenta con tos y mov resp.

2) Frote o roce pleural

Sínfisis pleural

Por adosamiento total o parcial de membranas pleurales. No hay manifestaciones

clínicas. Festón de Maingot

Paquipleuritis

Engrosamiento de la pleura

Inspección - Dism mov resp

Palpación -Dism mov resp.

Percusión Submate o mate

Auscultación -Dism o abolición ruidos resp